El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El hemiciclo aprueba la norma con una mayoría de 198 votos y con protestas en el exterior. España se convierte en el cuarto país europeo y el sexto del mundo en regular esta práctica.
Estamos en una sociedad que mientras llora las muertes de ancianos en residencias por la pandemia favorece su final (y el de personas jóvenes) de forma reglada y sistematizada.
El documento, titulado Artesanos de vida y esperanza, rechaza la ley de la eutanasia y pide “una adecuada legislación de cuidados paliativos”.
El órgano asesor del gobierno ha publicado un informe en el que concluye que “legalizar el auxilio al suicidio supone iniciar un camino de desvalor de la protección de la vida”.
“Es improcedente”, denuncian los firmantes, “que el Congreso tramite esta ley en este momento”. El manifiesto pide un desarrollo “con urgencia” de los cuidados paliativos.
El Congreso rechazó las enmiendas a la totalidad de PP y Vox. La Alianza Evangélica manifiesta su oposición a la norma propuesta. “Es una ley que necesitaría un gran consenso”, expresa la entidad evangélica.
Con 319 casos detectados, las autoridades han ordenado la cuarentena de unos 4.000 miembros de la iglesia evangélica Sarang Jeil en Corea del Sur.
Decenas de cristianos que viven en Turquía han tenido dificultades para regresar al país a causa de las restricciones impuestas por el Gobierno.
En su progresiva reforma, el gobierno provisional ha retirado del Código Penal el delito de conversión de una religión a otra.
El Estado, conocido por sus restricciones contra la libertad religiosa, ha permitido el registro de más de 50 iglesias.
“He encontrado mucho amor aquí, creo que me encontraría bien entre vosotros”, señala la cristiana pakistaní.
El Tribunal Constitucional germano asegura que la carta magna “incluye la libertad de quitarse la vida”. Iglesias y organizaciones provida han lamentado la decisión.
La propuesta de ley del PSOE ha recibido el apoyo mayoritario de la Cámara en su primer debate oficial.
El partido progresista trabaja en una propuesta para poner a disposición de los ancianos que deseen morir una píldora de efecto mortal sin receta médica ni importar su estado de salud.
Comentamos los temas de actualidad de la semana.
Después de dos años de intenso debate social, el borrador pasa ahora por el Senado. Dos organizaciones evangélicas alertan contra la “tentación de crear una humanidad aumentada”.
La cristiana pakistaní absuelta de una condena a muerte ha hecho su primera aparición pública desde que llegó a Canadá.
El grupo socialista ha incluido la regulación de esta práctica en el primer paquete de medidas registrado en el Congreso.
A falta de cerrar las últimas negociaciones para hacer efectiva la investidura de Pedro Sánchez, las dos formaciones han presentado su programa de gobierno.
Entidades cristianas denuncian que la persecución podría intensificarse a niveles de la dictadura de Mao.
Asia Bibi ha respondido a la prensa por primera vez desde su salida de Pakistán. “Toda mi vida he sufrido, mis hijas han sufrido, y esto ha tenido un gran impacto en mí”, ha asegurado.
El caso ha abierto un intenso debate en Francia en torno a la eutanasia. Desde el Consejo Nacional de Evangélicos se oponen a que futuras leyes abran la puerta a la muerte asistida.
El pastor Iftikhar Indryas, fundador de la Escuela Cristiana New Covenant en Pakistán, explica los problemas que enfrenta un proyecto educativo cristiano en el país que tuvo que dejar por amenazas de muerte.
La Coalición reúne a cristianos activistas y defensores de los derechos, entre ellos el misionero Kenneth Bae, que estuvo dos años detenido por el régimen de Kim Jong-un.
La organización considera la liberación de Asia Bibi como “una noticia extraordinaria” pero insiste en “revocar de una vez por todas” las leyes contra la blasfemia que afectan a las minorías religiosas en el país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.