viernes, 12 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Japón celebra 150 años de difusión de la Biblia en lengua común

La Sociedad Bíblica de Japón organiza distintos actos de celebración para conmemorar la apertura de su ministerio de traducción y difusión bíblica en el país nipón.

FUENTES Evangélico Digital 08 DE SEPTIEMBRE DE 2025 16:00 h
Biblia japonesa que data de 1906./ Bridwell Library Special Collections

La Sociedad Bíblica de Japón (JBS, por sus siglas en inglés) celebra en 2025 los 150 años del inicio del trabajo de difusión de la Biblia en el lenguaje utilizado por el pueblo japonés.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El origen de este ministerio se remonta a 1875, cuando la Sociedad Bíblica Escocesa abrió en Yokohama una sucursal de la Compañía Bíblica del Norte de Inglaterra. Un año más tarde, la Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica establecieron también una oficina en Japón, sentando así las bases de la actual JBS.



“Desde entonces, la Sociedad Bíblica de Japón ha transmitido la esperanza, el coraje y la salvación de Dios a través de la Biblia, cumpliendo su misión de Biblia para todos”, expresó la entidad en un comunicado.



 



Actos conmemorativos



Entre las actividades del aniversario destacan conferencias y exposiciones temporales sobre la importancia de la traducción bíblica, organizadas en colaboración con instituciones como el Museo de Literatura de la Universidad de Kobe. El 1 de octubre se celebrará una ceremonia especial en la Catedral de Santa María de Tokio.



El evento cuenta con una página oficial en la que se publican mensajes de felicitación de distintas sociedades bíblicas. La Sociedad Bíblica de Taiwán, por ejemplo, expresó:



“Celebramos con ustedes y agradecemos a Dios por su fiel servicio a lo largo de los años. Su dedicación a la traducción, distribución y compromiso de la Biblia ha inspirado tanto en Japón como en otros lugares. […] Que el Señor continúe guiando y bendiciendo su ministerio para las generaciones venideras”.



 



Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.



 



Breve recorrido histórico



El cristianismo llegó a Japón en 1549 con el jesuita Francisco Javier, encontrando simpatías por su mensaje de igualdad entre todos los seres humanos. Sin embargo, las autoridades del periodo feudal frenaron pronto el crecimiento de las comunidades cristianas.



En 1597, 26 cristianos fueron crucificados en Nagasaki, entre ellos el mexicano Felipe de Jesús. La persecución se prolongó durante más de dos siglos, hasta la apertura del país al extranjero en 1873. En este tiempo, los llamados kakure kirishitan (cristianos ocultos) mantuvieron su fe en secreto, adaptando símbolos y prácticas para que parecieran budistas.



Quienes se negaban a pisar imágenes de Cristo en placas de metal (fumie) eran brutalmente torturados o ejecutados.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Traducción de la Biblia al japonés



Los primeros pasos en la traducción bíblica al japonés se dieron en 1837, cuando el misionero Karl Gützlaff publicó en Singapur una versión del primer libro de Juan, con ayuda de tres marineros japoneses.



A partir de 1872, misioneros protestantes comenzaron a organizarse para traducir el Nuevo Testamento, coincidiendo con la fundación de la primera iglesia protestante en Yokohama. En 1874 se puso en marcha la traducción completa de la Biblia, culminada en 1887.



En la década de 1950 se dio un paso clave al adaptar la versión culta de la Biblia a un lenguaje coloquial, con la publicación del Nuevo Testamento en 1954 y del Antiguo Testamento en 1955.



El trabajo de traducción continúa hasta hoy. En 2018 se presentó La Biblia: Traducción conjunta de la Sociedad Bíblica con referencias y notas, valorada por su precisión y claridad.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Japón celebra 150 años de difusión de la Biblia en lengua común
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.