El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En los últimos 20 años las autoridades penitenciarias han alentado la creación de unidades dirigidas por reclusos evangélicos.
En el marco de la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Alianza Evangélica Mundial ha llamado a las diferentes partes a “encontrarse en un proceso de negociación”.
El gobierno dice que ha investigado alrededor de un centenar de templos y salas de oración musulmanas debido a una posible ideología “separatista”.
Premio Nobel de la Paz en 1984 y activista contra el apartheid, el clérigo aseguraba que “no podría haber sobrevivido si no me hubiera apoyado en mis disciplinas espirituales”.
El gobierno regional tiene pendiente aprobar una controvertida ley contra la conversión. “En la comunidad cristiana prevalece un clima de temor y aprensión”, dice la Comunidad Evangélica de la India.
En una histórica decisión relacionada con el caso de 9 personas, la institución judicial podría haber sentado un precedente jurídico en cuanto a libertad religiosa.
Las restricciones aprobadas por el Gobierno obligan a pedir el certificado de vacunación contra la covid en las reuniones que superen el centenar de asistentes.
Los teólogos africanos Harvey Kwiyani y Abraham Waigi evalúan las duras críticas del premio Nobel Wole Soyinka a la creciente influencia de las iglesias en el continente.
Christian Aid Ministries anunció la liberación definitiva de los 17 misioneros estadounidenses que fueron secuestrados por una banda criminal.
Luxemburgo, Alemania y Suiza planean legalizar pronto su uso recreativo. Italia celebrará un referéndum público. En España el debate está presente en el Parlamento.
Se votó a favor de una resolución de urgencia que menciona a los detenidos que siguen encarcelados desde el 11 de julio, entre ellos el pastor Lorenzo Rosales Fajardo.
Tras la aprobación de la ley ‘antiseparatismo’, el laicismo fuerte ha ganado relevancia en el discurso político de cara a las elecciones de 2022. Mientras, una despersonalizada festividad navideña sigue celebrándose en las calles.
Una encuesta concluye que 9 de cada 10 asisten al culto de su iglesia cada semana. El 63% hace algún tipo de voluntariado y el 40% se identifica con partidos de derecha.
La restitución del primer ministro Hamdok, depuesto por los militares hace un mes, divide a los cristianos en su opinión sobre las garantías del proceso de transición democrática.
Una resolución del Consejo de 47 países europeos recomienda centrarse en la educación sexual, la protección y seguridad en Internet y una regulación estricta.
El veto del presidente del país bloqueó una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento. Conversamos con un médico cristiano experto en bioética.
Según los datos publicados por Lifeway Research, cuando se habla de “cristianos activos” que sí afirman creer que Jesús existiera antes, la cifra solo alcanza el 63%.
El mandatario guatemalteco anunció que el próximo 9 de marzo de 2022, se declarará a Guatemala como capital provida, como un mensaje de respeto a la vida desde la concepción.
Tres líderes evangélicos suizos hablan sobre las tensiones causadas por visiones opuestas. El diálogo respetuoso ha sido hasta ahora la única manera de mantener la unidad.
El Senado de Brasil aprobó la propuesta para la Corte Suprema del pastor evangélico y ex ministro de Justicia.
Un informe publicado por la Alianza Evangélica del Reino Unido dice que alrededor de 2 de cada 10 iglesias ha dejado de organizar actividades para niños y jóvenes.
Solo cuatro de cada diez católicos y protestantes de las denominaciones históricas creen que la fe cristiana es el único camino al cielo.
“Aquellos que están atrapados a ambos lados de la frontera deben recibir ayuda humanitaria urgente y adecuada”, dice la Alianza Evangélica Europea.
Bajo el lema “El evangelio dinámico en la nueva Europa”, se profundizó en las respuestas bíblicas a los desafíos contemporáneos para la misión.
“Quienes buscan refugio deben ser incluidos en la vida comunitaria para que el amor, y no el miedo, gane”, dice Welcome Churches. Los anglicanos niegan la correlación entre conversiones y solicitudes de asilo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.