sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

La victoria provisional de Marcos provoca las primeras manifestaciones en Filipinas

Cientos de personas han protestado ante la Comisión Electoral tachando los comicios de fraude. “No han logrado realizar unas elecciones ordenadas y de confianza”, dice el Consejo de Iglesias.

AUTOR 60/Redaccion_PD MANILA 10 DE MAYO DE 2022 17:28 h
Ferdinand Marcos hijo votando durante la jornada electoral. / Captura de pantalla RTVE.

A pesar de que los resultados definitivos de las elecciones probablemente no se publicarán hasta dentro de varias semanas, el escrutinio provisional ofrecido por la Comisión Electoral apunta al regreso del clan Marcos al poder en Filipinas. Hasta el momento, los sufragios contabilizados reflejan una victoria de la candidatura de Ferdinand “Bongbong” Marcos, hijo del dictador Ferdinand Marcos, y Sara Duterte, hija del hasta ahora presidente Rodrigo Duterte, con más de 31 millones de votos, superando la mayoría absoluta.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La victoria de Marcos ha provocado ya las primeras reacciones en el país, con cientos de personas manifestándose este martes en Manila contra la familia Marcos y la Comisión Electoral (Comelec), a la que acusan de fraude. 



Muy alejada en el porcentaje de votos queda la candidatura de Leni Robredo, la hasta ahora vicepresidenta, y por la que más de 1.200 obispos y sacerdotes católicos habían pedido el voto. Con cerca de 14 millones de sufragios, Robredo liderará una oposición que, todo parece indicar, se quedará en minoría. “Un movimiento ha nacido y no va a desaparecer con el recuento final”, ha señalado la candidata.



Acusaciones de fraude



Las acusaciones de fraude por las que se han manifestado cientos de personas en la capital se basan en las irregularidades y los incidentes ocurridos en los centros de votación durante la jornada electoral del lunes 9 de mayo. De hecho, la Comisión Electoral ha reconocido que hasta 1.800 máquinas de votación han fallado.



A estas acusaciones se ha sumado a través de un comunicado el Consejo Nacional de Iglesias de Filipinas (NCCP, por sus siglas en inglés), la entidad que aglutina a las principales denominaciones protestantes históricas del archipiélago y que hace tan solo unos días aseguraba a Protestante Digital que estos comicios eran “una batalla por la luz y la verdad, en medio de una aluvión de noticias falsas, desinformación y propaganda por distorsionar y revisar la historia de Filipinas, especialmente durante la Ley Marcial y la dictadura de Marcos”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Ahora el NCCP afirma sentirse preocupado por las acusaciones de fraude electoral. “El hecho de que las personas hicieran fila temprano y pacientemente, algunos durante más de 4 horas, mientras esperaban su turno para votar y, sin embargo, no pudieron hacerlo debido a fallas que podrían haberse evitado, debería ser razón suficiente para condenar la ineptitud de la Comisión Electoral”, ha dicho el secretario general del NCCP Reuel Norman Marigza



[photo_footer]Las polémicas máquinas de votación están en el foco de las acusaciones de fraude contra Marcos. La Comisión Electoral ha confirmado el fallo de 1.800 de ellas durante la jornada electoral. / Captura de pantalla, BBC News.[/photo_footer]



“Debemos permanecer críticos y vigilantes”



Marigza denuncia que el organismo de responsabilidad electoral en el país dijese que las máquinas de votación estaban preparadas y defiende que “no han logrado realizar unas elecciones ordenadas y de confianza”. “Estos temas se han planteado en elecciones anteriores. Desafortunadamente, parecen haber caído en saco roto a medida que la situación empeoraba. Estos problemas están creando desconfianza entre nuestra gente, especialmente entre aquellos que desean un cambio significativo y un buen gobierno”, remarca Marigza en el comunicado.



“Siempre debemos permanecer críticos y vigilantes y no permitir que la corrupción burocrática masiva y las violaciones de los derechos humanos sigan sin explicación, ya sea en el contexto actual bajo la administración saliente, o en un pasado no tan lejano como los años de la ley marcial”, ha subrayado el secretario general de la NCCP. “Lo importante es que debe continuar el camino del pueblo hacia el shalom, donde prevalezcan la justicia, la paz y los derechos humanos. Sigamos orando, actuando y aferrándonos a la protección de nuestros derechos y la democracia”, ha añadido.



El regreso de un Marcos, 36 años después



Ferdinand “Bongbong” Marcos jurará el cargo como nuevo presidente durante el próximo mes de junio, probablemente. De esta manera, el hijo del dictador filipino regresará al palacio de Malacañán 36 años después de haber escapado de sus instalaciones en helicóptero, junto a sus padres, cuando una revolución popular provocó la caída del régimen. 



Los Marcos se exiliaron en Hawái dejando un expolio de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares en la hacienda pública, con las famosas imágenes de la colección de más de 3.000 zapatos propiedad de Imelda, la madre del que sería el actual presidente electo de Filipinas. Además, según Amnistía Internacional, durante los catorce años de ley marcial que impuso Ferdinand Marcos ‘padre’ en el país, al menos 3.257 personas fueron asesinadas y 35.000 torturadas. “No me juzguen por mis antepasados, sino por mis actos”, ha asegurado “Bongbong” Marcos.



Días atrás, el líder bautista filipino Matthew Velásquez decía hace unos días a Protestante Digital que buena parte de la población tenía “miedo de entrar en otra dictadura”. “Queremos conservar nuestra democracia”, añadía.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Galo
10/05/2022
17:22 h
1
 
Otro hecho que corrobora lo dicho en la Biblia: los humanos son la mayor tragedia de la creación y nada bueno sale de ellos. Ah, y Filipinas es uno de los países más densamente poblados del planeta, donde abundan las familias numerosas
 



 
 
ESTAS EN: - - La victoria provisional de Marcos provoca las primeras manifestaciones en Filipinas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.