El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la Biblia se usan 3.500 vocablos para describir 170 especies animales distintas, y aparecen unas 130 especies botánicas diferentes.
La creencia tradicional en un Adán y una Eva reales no queda impedida por la ciencia contemporánea, como algunos piensan.
La razón principal del presente libro es responder a cuestiones fundamentales del cristianismo, con la intención de proporcionar herramientas apologéticas útiles.
Sus cuatro autores, todos apologistas hispanos, reunieron el texto de conferencias que habían impartido en la República Dominicana el año anterior.
Se trata de la redacción de diez conferencias impartidas por siete autores en el CEMTA (Centro Evangélico Mennonita de Teología Asunción).
Se trata de una breve obra que escribí, junto a dos queridos profesores menonitas de la Faculta de Teología de la Universidad Evangélica de Paraguay (CEMTA).
¿Quién tiene razón, Dawkins o Pablo? ¿Podemos confiar en el testimonio de la Biblia cuando nos habla de Dios o quizás corremos el peligro de volvernos locos?
¿Es realmente el diseño inteligente (ID, por sus siglas en inglés) una teoría científica o se trata simplemente de una idea condicionada por prejuicios religiosos?
El Nuevo ateísmo se encarga de hacer creer a la gente que la imagen del Dios sabio de la Biblia, no coincide con los planteamientos de la ciencia moderna.
El sermón del monte es como una invitación constante para orar al Padre con la confianza en que su amor siempre nos sostendrá.
El propósito fundamental de la publicación de este libro es ayudar al predicador en su importante ministerio de llevar el evangelio al ser humano que vive en plena era de la globalización.
El libro analiza si todas las evidencias que aporta el conocimiento científico actual, unidas a las reflexiones filosóficas y teológicas a lo largo de la historia, resultan útiles para definir el perfil del Creador.
Entre los pensadores agnósticos hay quienes afirman que, si la selección natural de Darwin mató a Dios, los descubrimientos de la ciencia actual parecen resucitarlo.
Es una obra que explora la relación entre la ciencia contemporánea y la concepción bíblica del ser humano como creación única de Dios.
El sentido del presente libro es contribuir a la reflexión en torno a los grandes interrogantes contemporáneos que demandan una respuesta clara y convincente desde la fe cristiana.
La apologética cristiana viene respaldada hoy, quizás más que nunca, por la ayuda inestimable de casi todas las disciplinas científicas.
Generalmente, lo que me ha movido siempre a escribir para el mundo evangélico de habla hispana ha sido el propósito de llenar lagunas o vacíos de dicha literatura confesional.
Por primera vez, se trataban temas como los principios fundamentales de la bioética y las diversas antropologías del siglo XX, frente a los valores bíblicos acerca de la vida humana.
El contenido de la primera edición contaba con una introducción en la que se intentaba relacionar el mensaje de Cristo con el contexto sociológico de finales del siglo XX.
Desde GBU me pidieron que impartiera unas conferencias en Salamanca, sobre cómo predicar el Evangelio en la época posmoderna. Ese fue el origen de mi primer libro "Postmodernidad"
Todos esos elementos químicos que forman nuestro cuerpo se encuentran también en el “polvo de la tierra”, tal como sugiere el libro bíblico de Génesis.
Cuando los cristianos se unen para testificar de su fe en Jesucristo, se convierten en luces centelleantes que iluminan el mundo.
La creencia en una larga serie de intermediarios no funcionales continúa siendo uno de los problemas de la evolución darwinista.
¿Sabemos adaptarnos a los tiempos difíciles? ¿Cómo reaccionamos ante las adversidades de la vida?
En su obra, Martin Hilbert afirma que la teoría moderna de la evolución, incluido el evolucionismo teísta, se enfrenta hoy a toda una ola de evidencias científicas que lo desmienten.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.