lunes, 29 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Dios no echa las cartas, de Miguel Ángel Fernández

Lo paradójico de las espiritualidades que pregonan la reconexión con uno mismo, es que con sus prácticas precisamente favorecen lo contrario: la enajenación de la percepción y la esterilización de la mente.

FRAGMENTOS 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 21:30 h
Detalle de la portada del libro. / Andamio

Un fragmento de “Dios no echa las cartas", de Miguell Ángel Fernández (Andamio, 2025). Puede saber más sobre el libro aquí.



Imagina que tomásemos una baraja de cartas del Tarot o utilizásemos cualquier otro método de consulta espiritual, e hiciésemos preguntas como: “¿Existe un Dios creador y personal? ¿Hay vida después de la muerte?”.



La respuesta sería: “No puedo revelar nada sobre ese tema”. Esta es una respuesta real recibida por varias personas que han estado dentro de círculos esotéricos.



Por tanto, si esas fuerzas espirituales no son capaces de colmar nuestros interrogantes, puede que realmente su intención no sea que encontremos la paz sino atarnos a una espiral de duda. Entonces, puestos a probar, ¿por qué no preguntar a Dios?



Ahora bien, ¿cómo podríamos esperar que Dios hable cuando ya nos hemos comunicado satisfactoriamente con “el otro lado”? ¿Por qué parece que a Dios le cuesta tanto comunicarse de forma clara con el ser humano? Tenemos que tener en cuenta varios aspectos.



Primero, una consulta dentro del mundo esotérico es similar a una transacción económica; yo obtengo algo a cambio de ofrecerte otra cosa. Es un acuerdo rápido y satisfactorio. Este tipo de vinculación la veremos con más detalle en el capítulo 3, “La vivencia de lo esotérico”. Por el contrario, el cristianismo no es ningún tipo de acuerdo eventual, sino que está fundamentado en una relación.



Por esta razón, no podemos esperar que escuchar a Dios sea un acto instantáneo como aquel que paga por una camiseta o una hamburguesa. En las relaciones, la complicidad necesita tiempo y el amor necesita libertad para ser real. Si ciertamente Dios quiere que tengamos una relación profunda y verdadera con él, este no puede manifestarse como un medio evidente ni como un ser opresor.



El célebre escritor Miguel de Unamuno se preguntaba a principios del siglo pasado: “Señor, ¿por qué te escondes si encendiste en nuestro pecho el ansia de que existas?”. Dios no puede dejar de amarnos, pero respeta nuestra libertad hasta el punto de no ser más obvio.



En la Biblia, en multitud de ocasiones, Dios narra su deseo de encuentro con nosotros como si él fuese un amante que anhela tomar a la novia (Isaías 61:10), pero esta se escapa justo antes de la boda debido a su corazón inconstante (Ezequiel 16:30). ¿Y acaso el Dios invisible no ha estado llamándonos desde los elementos visibles en su creación? ¿No habla el inmenso universo del inconmensurable poder de Dios? ¿No nos cuentan las maravillas de la naturaleza el encanto de su persona?



Puede que parte de la razón por la que nos cueste tanto escuchar a Dios es porque, de una forma o de otra, hace tiempo que cegamos nuestros ojos, tapamos nuestros oídos y obstruimos nuestros sentidos; en definitiva, rechazamos la invitación para ese encuentro divino. Y parece ser que solo mediante ese enlace con nuestro verdadero amado, nuestras aflicciones y anhelos encontrarán reposo (Hebreos 4:16).



Lo paradójico de las espiritualidades que pregonan la reconexión con la naturaleza y con uno mismo, es que con sus prácticas precisamente favorecen lo contrario: la enajenación de la percepción y la esterilización de la mente.



Esto es debido a que muchas de las personas que viven una espiritualidad esotérica acaban desarrollando algún hábito tóxico, como la subordinación a las consultas, la relación de dependencia con la canalización espiritual, la inducción de estados de conciencia alterados mediante el trance, la regresión o la ayahuasca, la obsesión con la protección obtenida mediante ritos o amuletos, etc. Dios, en contraste con cualquier tipo de alienación, nos ruega que estemos atentos y lúcidos: “¡Estad alerta! ¡Vigilad! […] no sea que [yo] venga de repente y os encuentre dormidos” (Marcos 13:33, 36).



Jesús de Nazaret, durante su vida y ministerio, no estuvo exento de buscar discernimiento y guía en la presencia de Dios. De forma recurrente, Jesús se apartaba a la soledad de las montañas, a la quietud del monte de los Olivos o al reposo del desierto para hablar con el Padre.



Para él, la naturaleza presentaba un escenario idóneo donde escuchar a Dios. La oración era el eje de su misión, lo más esencial en su vida. Siempre que debía tomar una decisión importante o ante desafíos inminentes, su recurso era el diálogo íntimo con Dios. Orar no era un método para aislarse del mundo, sino la única disciplina que podía nutrirle con una visión clara de lo que le rodeaba y de su propósito en todo ello. Orar le permitía ver su realidad con los ojos de Dios. […]



En definitiva, aquel espíritu contemplativo que busca en lo natural y en lo cotidiano la voz de Dios no está desencaminado, pues si la creación es obra de sus manos, la piel que envuelve lo creado nos llevará hasta el alfarero.



Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.


 

 





 
 
ESTAS EN: - - - Dios no echa las cartas, de Miguel Ángel Fernández
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.