viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Grandes escritores hispanoamericanos: José Lezama Lima

En su obra Ética e infinito Lezama Lima sostiene un diálogo constante con Dios, al que llama el Otro, con mayúscula.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 20 DE JUNIO DE 2024 17:20 h
José Lezama Lima. / Wikimedia Commons.

El escritor cubano Lezama Lima nace en La Habana el 19 de diciembre de 1910 y desnace en la misma ciudad el 9 de agosto de 1976. Pasa su infancia en Pensacola, estado de la Florida norteamericana. Allí muere su padre. Desde niño sufre frecuentes ataques de asma que dificultan sus lecturas. La madre regresa a Cuba. Lezama se gradúa de bachiller en el Instituto de La Habana. Tiene 18 años. En la misma ciudad estudia la carrera de Derecho. Concluida la carrera trabaja durante un tiempo en un bufete de abogados en La Habana y desde 1941 en las oficinas del Consejo Superior de Defensa Social. En 1949 y 1950 viaja a México y a Jamaica.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Al triunfo de la revolución es nombrado por Fidel Castro Director del Departamento de Literatura y Publicaciones del Consejo Nacional de Cultura, y entre 1959 y 1962 ejerce como uno de los seis vicepresidentes de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba. También trabaja como asesor en el Centro Cubano de Investigaciones Literarias.



Dos de sus hermanos salen de Cuba en 1961, huyendo del gobierno revolucionario y solicitando exilio en Estados Unidos. Esto afecta mucho al escritor, siempre fiel a la política de Castro. En sus últimos años reside con su madre en el edificio de la calle Trocadero, donde había vivido desde 1929.



Se le reconozca o no, estimo que José Lezama Lima fue uno de los escritores y poetas de mayor significación en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Publicó libros de poesías, escribió cuentos, grandes novelas, ensayos, biografías, comentarios políticos. Sus libros están traducidos a unos 15 idiomas. Llegó a conocer a fondo la literatura española. En Analecta del reloj, de 1953, incluye un famoso coloquio con Juan Ramón Jiménez, coincidiendo con una estancia fugaz en Cuba del Premio Nobel autor de Platero y Yo. Su obra maestra es sin duda Paradiso, considerada como un intento poético y un imposible novelístico. El protagonista de Paradiso, José Cemí, tiene mucho del autor, aunque él lo considerase un simple trasunto de su personalidad.



Entre los premios recibidos por Lezama Lima figuran el Premio de Narrativa José María Argueda, el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez y el Premio de Poesía otorgado por la Casa de las Américas.



Remedios Mataix, profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante dice que Lezama Lima “dio continuidad a una influencia sobre sucesivas generaciones literarias, dentro y fuera de Cuba, que aún continúa”.



Cuando el obispo católico cubano Carlos Manuel de Céspedes escribe sobre el contenido de la fe católica en Lezama Lima, indudablemente canaliza el agua a sus molinos. Tenía que hacerlo. Estaba obligado por su condición de jerarca católico.



Según él, Lezama “fue católico desde la cuna hasta la tumba. En su caso no existen indicios de agnosticismo o ateísmo, ni de otra religión no católica. Aunque fue un hombre ecuménico, no tuvo relaciones de vinculación personal ni con las confesiones religiosas evangélicas presentes en Cuba, ni con las formas sincréticas derivadas de las religiones africanas”.



Otras opiniones se apartan de las afirmaciones rotundas del señor obispo. Ubaldo León, escribiendo sobre la verdadera religión de Lezama, sostiene que “por mucho que proclamara su catolicismo, la verdadera religión de Lezama fue siempre el lenguaje; sabía demasiado para ser fanático y, en cualquier caso, el refinamiento excesivo suele tener un efecto disolvente sobre la fe; probablemente sería más exacto hablar de un catolicismo estético, de un singular cristianismo platónico”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Ante las desviaciones religiosas de Lezama, otro obispo cubano, Ángel Gaztelu, le apuntó: “No olvide que es usted católico”, a lo que el escritor respondió: “Gaztelu, recuerde usted que yo soy católico a mi manera”. No conforme con esa definición de catolicismo, el obispo concluyó: “Esa es la mejor manera de no ser católico”.



El ya citado obispo Carlos Manuel de Céspedes recuerda, pero sin darle importancia, opiniones de otros intelectuales cubanos de su tiempo que veían a Lezama como un católico heterodoxo por su neoplatonismo indiscutible y su exploración en las fuentes paganas.



En su obra Ética e infinito Lezama Lima sostiene un diálogo constante con Dios, al que llama el Otro, con mayúscula. En el Otro plantea la historia bíblica de la salvación, donde antepone la existencia del Otro a la del Ser, Dios antes de su criatura. Resucitar es amar al Otro y encontrarse con Él cuando llegue el último segundo de vida en la tierra.



El norteamericano Ronald Igehart, en su libro de 2004 Religión and Politics Worlwide, sostiene que independientemente de la religión que se atribuya, Lezama fue un creyente fiel en la existencia de Dios y un adorador de Cristo.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Grandes escritores hispanoamericanos: José Lezama Lima
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.