jueves, 20 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

“La dificultad para perdonar puede enjaularnos en el resentimiento toda la vida”

‘Damasco, la jaula de caña’, primera novela de Juan Luis Morales, explora el perdón, la gracia y la búsqueda de justicia desde un relato de ficción construido a partir de la historia bíblica de Naamán.

LIBROS AUTOR 203/Daniel_Hofkamp ESPAÑA 30 DE MAYO DE 2024 19:00 h
Portada del libro, diseñada por Jairo Morales.

Las historias y personajes de la Biblia continúan sirviendo de inspiración para el desarrollo de ficción. Lo vemos en el ámbito audiovisual, donde se vive un nuevo furor por las series y películas que sitúan su acción en los escenarios y episodios narrados en las Escrituras.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El libro de los libros también inspira nuevas novelas. Es el caso de ‘Damasco, la jaula de caña’ de Juan Luis Morales, filólogo afincado en Soria, que se estrena como novelista llevándonos de viaje al siglo IX antes de Cristo. Morales se fija en un personaje no tan conocido del Antiguo Testamento como es Naamán, el general sirio que visitó al profeta Eliseo buscando sanidad de su lepra.



La novela nos pondrá en la piel de dos personajes muy diferentes. Por una parte, Naamán, general del ejército, con una cosmovisión marcada por la practicidad, con la que intenta ocultar la frustración de no alcanzar una verdadera satisfacción. Por otra está Daniela, una joven israelita que ve cómo su mundo se derrumba y debe enfrentar una situación injusta y dolorosa.



Estos puntos de vista, bien entrelazados a lo largo de sus páginas, enriquecen los matices de la novela, cuya lectura atrapa en el desarrollo de unos hechos emocionantes, pero sobre todo por la delicadeza con la que iremos descubriendo el diálogo interior de estos dos personajes, y una peculiar relación entre ambos. En este relato la presencia de Dios, incluso su aparente ausencia, marcará el devenir de sus vidas.





[photo_footer]Algunos detalles gráficos del libro, en una cuidada edición./ D.Hofkamp[/photo_footer]



En ‘Damasco, la jaula de caña’ se presentan de forma novelada temas de calado como la esclavitud, el perdón, la justicia o la gracia. Así es como sus personajes parecen hablarnos al presente, lo que hace de la novela no solo un entretenimiento, sino un ejercicio de reflexión.



Tras su publicación a finales del año pasado, Morales se ha mostrado agradecido por la buena acogida de la misma, tanto entre personas cristianas como quienes no se identifican con esta fe.



Juan Luis Morales respondió a algunas preguntas de Protestante Digital.



 



Pregunta. ¿Qué te llevó a interesarte por la historia de Naamán?



Respuesta. Después de abandonar una idea (novelar la vida y el fusilamiento de un molinero en la provincia de Soria) por no poder acceder a suficiente información, en algún momento la historia de la muchacha israelita raptada por los sirios me cautivó pensando qué circunstancias rodearían esa historia y cómo llegaría ella a ser tan generosa con su verdugo. Pensé que podía haber toda una historia digna de contarse detrás de aquel breve relato del libro de los Reyes. Poco a poco los personajes y sus circunstancias fueron desarrollándose en mi imaginación. El resto fue documentarme.



 



[destacate]El autor pudo viajar a Israel para documentarse recorriendo algunos de los escenarios de la novela[/destacate]P. El período en el que ocurren los acontecimientos que narras no es de los más conocidos incluso para quienes sean lectores de la Biblia. ¿Cómo te documentaste para escribir sobre la vida en Israel y Aram (Damasco) en aquel tiempo?



R. Me hice con material histórico específico de los pueblos arameos de la época y consulté muchas otras fuentes en Internet. Me ayudó mucho estar familiarizado con el Antiguo Testamento. Aun así, la documentación me llevó tiempo. Fui complementándola según iba redactando. Por ejemplo, indagué acerca de la batalla de Qarqar, de la que tenemos los registros asirios del número de tropas de cada bando y la composición de la coalición, pero inventé el desarrollo de la batalla, del que no tenemos registro, basándome en el relato de otras batallas de la antigüedad. De los libros que consulté extraje también información sobre religión, arquitectura, agricultura y política de los pueblos arameos de la época, que he pretendido reflejar en la novela. También viajé a Israel y recorrí algunos de los escenarios de la novela, como el mar de Galilea, el monte Hermón y los Altos del Golán. Allí registré imágenes, sonidos, vegetación, fauna, geología…



 



P. Aunque hay otros temas, quizá el principal que aborda la novela es el perdón. ¿Te parece que este tema sigue siendo de los más complicados de procesar, para cualquiera de nosotros?



R. La sed de justicia y el perdón (o más bien, la dificultad para perdonar) son dos asuntos que afectan a cada ser humano en una u otra medida, pero a algunos los enjaulan en el resentimiento toda la vida. Por eso espero que la novela pueda ayudar a alguien a procesar el daño que haya recibido y sanar la herida perdonando y dejando que el Juez de la humanidad se encargue de la justicia.



 



P. Algunos capítulos se presentan en primera persona, pero también otros con la voz de un narrador. ¿Por qué optaste por abordar la escritura de la novela de esta forma?



R. Desde muy temprano en la gestación de la novela pensé que me gustaría hacer hablar a los dos personajes principales, y el monólogo interior me ha servido para que fueran ellos quienes hicieran el planteamiento inicial de la historia y luego sacaran las conclusiones. Así, además, se forjaba una estructura simétrica que se refleja en los títulos de los capítulos, siendo el central el capítulo culminante.



 



P. ¿Cómo ha sido el proceso para ti, como autor novel, de publicar?



R. No me imaginaba la complicación que me esperaba una vez que terminé y corregí el texto para llegar a verlo publicado en papel y como libro electrónico. Gracias a Dios, tuve la ayuda y la orientación de varias personas: mi hijo, que diseñó la cubierta, un escritor que había pasado antes por ese proceso, el impresor y David Acosta, el dueño de Librería Piccolo, en Soria, que se ofreció a ser el distribuidor.



 



[destacate]“La novela pueda ayudar a alguien a procesar el daño que haya recibido y sanar la herida”[/destacate]P. ¿Has pensado en un público específico al escribirla? O dicho de otra manera, ¿te parece que pueda tener un perfil de lector concreto?



R. Aparte de que no es una novela juvenil, por lo demás creo que el público puede ser muy amplio. Se abordan asuntos que nos atañen a todos desde la perspectiva de hombres y de mujeres, de campesinos y habitantes de la ciudad, de siervos y de libres, y de individuos a un lado y otro de una enemistad nacional. Hablan personajes muy diferentes desde el piso de abajo, el de la servidumbre, y desde las habitaciones de los señores… Aun desde palacio. Por las reacciones que he recibido, pienso que gente de muy diversa condición puede disfrutar la novela e identificarse con alguno de los personajes: quizá mujeres víctimas de abuso sexual, o personas enredadas en una relación de dependencia emocional, hombres que esconden tras su éxito y su apariencia secretos que los atormentan, aquellos que se sienten incompletos por su esterilidad, quienes han perdido al ser más querido que tenían, quienes se sienten presos del rencor, o quienes no creen en Dios porque han sido víctimas de grandes injusticias.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



P. Por último, ¿de qué forma se puede conseguir la novela?



R. La novela está disponible en papel en Librería Piccolo de Soria (por correo-e: [email protected] y por WhatsApp: 664725379), o como ebook en Amazon (próximamente en papel también).



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - “La dificultad para perdonar puede enjaularnos en el resentimiento toda la vida”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.