sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Grandes escritores hispanoamericanos: Rómulo Gallegos

Puede que abandonara el catolicismo, pero a lo largo de su vida no abandonó a Dios ni el hecho religioso.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 02 DE MAYO DE 2024 16:00 h
El escritor venezolano Rómulo Gallegos.

El venezolano Rómulo Gallegos, escritor y político, nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 y desnació en la misma ciudad el 5 de abril de 1969.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Realizó estudios primarios y secundarios en Caracas. En la Universidad Central de Venezuela inició la carrera de Derecho, que no logró terminar. Posteriormente se dedicó a la enseñanza. Fue maestro en diversas instituciones del país y ocupó cargos directivos en algunos centros. Los prestigios alcanzados en la enseñanza y sus especiales dotes le proyectaron al campo de la política. Durante la dictadura de Juan Vicente Gómez en 1931 fue nombrado senador, renunciando a la investidura. Al año siguiente, 1932, se trasladó a Madrid, donde escribió dos de sus más importantes novelas: Cantaclaro (1933) y Canaima (1935).



De regreso a Venezuela, el gobierno del general López Contreras le nombra ministro de Educación. De 1937 a 1940 actuó como diputado de la oposición en el Congreso Nacional. Como jefe del Partido Acción Democrática fue elegido presidente de Venezuela en 1948, pero el mandato le duró poco tiempo, fue derrocado por un golpe militar antes de acabar el año.



Vuelto a las letras, que eran su verdadera vocación, por su novela, La doncella y el último patriota le fue concedido el Premio Nacional de Literatura en 1957.



Vivió después en México y en Cuba. En esta isla escribió otra de sus novelas, La brizna de paja en el viento. Su última novela, Tierra bajo los pies, no llegó a publicarse en vida. Se hizo dos años después de su muerte, ocurrida en Caracas cuando había cumplido 85 años.



Rómulo Gallegos está considerado como un innovador de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX. Uno de los maestros de la novela moderna. El escritor venezolano L. Sapiña emite este juicio sobre su compatriota en el segundo tomo del Diccionario de autores: “Para nosotros, Rómulo Gallegos es un artista que bebe en todas las fuentes de la inspiración y aprovecha lo que estima mejor de todas las orientaciones para construir con espíritu romántico, la novela lírica de Hispanoamérica”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Rómulo Gallegos fue educado desde niño en la religión católica. Su padre era gran devoto de la Virgen del Carmen y su madre una católica practicante. Su abandono de la Iglesia, en plena juventud, lo describe en la novela autobiográfica El forastero: “Posiblemente es el único creyente que deja la fe cristiana”. Puede que abandonara el catolicismo, pero a lo largo de su vida no abandonó a Dios ni el hecho religioso. A diferencia de otros escritores en su misma situación, Gallegos en ningún momento atacó a la Iglesia católica y profesó gran respeto por las creencias del Cristianismo. En La Brizna de paja al viento trata de las grandes doctrinas del Nuevo Testamento tales como la conciencia de pecado, la inmortalidad del alma y la divinidad de Jesucristo.



El tema religioso es enjuiciado y reconocido en otras de sus novelas.



En Reinaldo Solar se describe con minuciosidad y con lujos de detalles la preparación de un niño para la primera comunión.



El forastero, ya citado, plantea el difícil y delicadísimo tema del secreto de confesión.



Doña Bárbara habla con el banquero que la acompaña todo el viaje por ríos peligrosos y le pregunta por su creencia en Dios.



En Cantaclaro abundan las citas a Dios, a la Santa Trinidad y a la Virgen María.



Sobre la misma tierra las guajiras mendicantes son representadas buscando a Dios.



Carmen Rosa conoce al detalle y relata con dignidad los ritos de las religiones afrocubanas en la isla en la novela La Brizna de paja al viento.



En Canaima, Rómulo Gallegos se manifiesta como admirador de Dios en la obra de la naturaleza y descubre los espíritus místicos en los cuentos El apoyo y El místico.



Todo lo que conviene a los mandamientos de la ley de Dios lo resume Rómulo en la problemática del bien y del mal. Las expresiones “Bendito sea Dios” y “Si Dios quiere” están dignamente puestos en boca de sus personajes de novelas.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



P. Bartola, exdirector de la Academia de la Lengua en Venezuela, publicó un bellísimo artículo sobre Rómulo Gallegos en el centenario de su muerte. Dice que cuando el escritor viajó a Francia en 1926 visitó Lourdes. “Frente a la gruta de la Virgen María escribió bellas frases llenas de fe en Dios. Mirando la naturaleza y sintiéndose feliz exclamó: ‘Dios es la perfección y la felicidad. Bendito sea Dios que ha hecho esta belleza tranquila. Bendito sea Dios que ha creado el silencio de las noches serenas’”.



Juan Luiscano, en Rómulo Gallegos y su tiempo, escribe: “Nuestro gran novelista venezolano es ciertamente un creyente cuya pluma no sólo siembra optimismo en sus escritos sino que infunde justicia y paz según la doctrina cristiana”.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Grandes escritores hispanoamericanos: Rómulo Gallegos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.