lunes, 1 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

‘El gran mundo de las pequeñas historias’, de Abigail Fernández

La riqueza y la versatilidad de sus cuentos construyen su universo literario en el que se expresa en prosa y en poesía, o en una prosa poética.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 06 DE ENERO DE 2022 16:00 h
Detalle de un fragmento con ilustración del libro. / Nou Books.

Como suelo hacer casi siempre que comento un libro, primero presento a quien lo ha escrito, el quién es quién, para que el lector se familiarice con el autor o autora.



En este libro intervienen dos mujeres. Autora del texto es Abigail Fernández. Hija de líder evangélico, nació en Barcelona. Siguiendo los datos biográficos que figuran en contraportada, Abigail empezó a escribir con diez años, “impulsada por su amor a los libros y a las historias”. El año 2008, cursando el primero de bachillerato, publicó una novela juvenil, Las libélulas son bellas, que tuve el privilegio de comentar para Protestante Digital. En 2014 se graduó de Estudios Ingleses por la Universidad Complutense de Madrid. Ha obtenido varios premios, entre ellos el Certamen de Relatos Manuel Vázquez Montalbán en 2008, el Segundo Certamen de Poesía y Relato Corto por Educando contra la violencia en 2017, así como el Primer Concurso de Microrrelatos Solidarios en 2018.



Julieta Fernández Aguirre, hermana de Abigail, es autora de los 30 maravillosos dibujos que ilustran el texto, además de alegrar las páginas del libro con viñetas de su ingenio. El entusiasmo por el dibujo la acompaña desde que era niña. Con ocho años solía practicar con unas láminas de su padre, Jorge Fernández, que había sido caricaturista de joven. A lo largo de su adolescencia recibió influencia de otros artistas, entre ellos Quino, Ibáñez y Agustina Herrera.



El año 2016 completó un grado superior de Diseño y Producción Editorial en Madrid, donde adquirió las habilidades que le permitirían llevar sus dibujos más allá del papel. En 2015 nació el blog Algunas Juliatadas, donde además de compartir sus viñetas creó diseños para tarjetas, libretas y tazas personalizadas. En la actualidad Julieta dibuja viñetas inspiradas en su experiencia profesional como tripulante de cabina. Este libro, El gran mundo de las pequeñas historias, es su primer gran trabajo como ilustradora.



Cuento es el relato de palabras o por escrito de un suceso histórico o de pura invención. La evolución histórica del cuento es más difícil de fijar que la de la mayoría de los restantes géneros literarios. Existe el cuento fantástico y el de narración literaria de corta extensión, lo que es el caso de Abigail Fernández. Los autores que han dejado cuentos de premio forman legión. Destacan los cuentos de Charles Perrault, que incluyen La bella durmiente. Caperucita roja, El gato con botas y otros muchos que han hecho las delicias de niños de varias generaciones. También los cuentos de Hoffman, una treintena de narraciones donde aparecen los temas más característicos de la imaginación del autor. Y los famosos Cuentos de Canterbury, escritos en el siglo XIV por Goeffrey Chaucer. La ficción que permite dar cierta unidad a toda la serie de relatos es una supuesta peregrinación de una treintena de personas, que van desde Londres a Canterbury a visitar la tumba de santo Tomás Beckter. Chaucer propone que cada peregrino narre a los demás cuatro cuentos, dos a la ida y dos a la vuelta.



Autores famosos nos han dejado buenos libros de cuentos. Cuando escribo tengo ante mí Cuentos Completos, del francés Emile Zola, 982 páginas.



Abigail Fernández confiesa que desde el año 2017 ha adoptado la costumbre de escribir microcuentos al ritmo de uno cada día, que suele dar a conocer en su cuenta de Twitter.



El libro que estoy comentando tiene 150 de estos microcuentos. Ninguno de ellos ocupa más de una página, algunos sólo cuatro o seis líneas, pero deleitan, fascinan. En sus breves historias sacadas de la mente Abigail sigue los pasos de maestros que destacaron con microcuentos, desde Balzac a Dumas, desde Flaubert a George Sand, seudónimos de la escritora francesa Aurere Dupin, autora de 200 libros.



He aquí la letra del primer microcuento: “Sé que necesito mantener los pies en la tierra. Pero también quiero vivir con la cabeza en las nubes. ¿Qué hago? Crecer.



Otro: “¿Qué has perdido esta vez?



La esperanza.



Su madre le miró con una sonrisa. ¿A que voy yo y la encuentro?”



Un tercero: “Disculpa, esto tiene un sabor horrible.



Es lo que me has pedido, ¿no? Una victoria.



¿Pero con qué la has preparado?



Con la derrota de tus amigos”.



Este me gusta: “Todas las noches lloraba sobre su almohada hasta que su habitación se convertía en un océano. Fue allí donde aprendió a nadar”.



Y este: “¿Has venido a llevarme?



Hoy no –dijo la muerte–. Pero a partir de hoy dormiré junto a tu cama. Tendrás que acostumbrarte.



El enfermo dudaba que eso fuera posible. Sin embargo, los solitarios días en el hospital hicieron que acabase agradeciendo cualquier compañía”.



Y el último microcuento de Abigail Fernández, el que hace el número 150: “Las leyendas decían que, si uno caminaba lo suficiente, vería el lugar más hermoso del mundo. Así que empezó a caminar.



Años después, desde un monte, miró atrás y divisó su antigua ciudad, bañada por la luz del sol.



Y comprendió que las leyendas eran ciertas”.



La riqueza y la versatilidad de los cuentos de Abigail Fernández construyen su universo literario en el que se expresa en prosa y en poesía, o en una prosa poética. Un caudal de sentimientos variados y ficticios, imaginativos y sentimentales, escribiendo cada cuento antes por la inteligencia que por la emoción. Además de esto, tengo la impresión de que Abigail lleva en su alma todos los sueños del mundo.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘El gran mundo de las pequeñas historias’, de Abigail Fernández
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.