Pocos poetas laicos han escrito textos tan entregados al Amado galileo como el mexicano de Tábara.
Naturaleza muerta con Biblia, de Vincent van Gogh.
En 2015 organicé, en Salamanca y dentro del XVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, un magno homenaje a uno de los pocos poetas que bien pueden ser considerados de aquende y allende el idioma. Me refiero a León Felipe (Tábara, Zamora, 1884 - México D.F., 1968). El título de dicha antología es: “He muerto… y he resucitado”. Claro que él se refería a la nueva vida que pudo llevar en América, antes y después de la guerra civil. Aprecien los versos de donde extraje el título:
“América es la patria de mi sangre./ He muerto… y he resucitado./ ¿Entendéis ahora?”.
Pero también incluí numerosos poemas donde la figura central es Cristo y quienes reciben los dardos de sus versos son los fariseos de antes y de ahora, la jerarquía eclesiástica afín al dictador llamado Franco. A ellos sumé esta prosa que aclara su pensamiento con relación a la Biblia y a los poetas. (A. P. A.)
Aquí os la transcribo:
“Me gusta remojar la palabra divina, amasarla de nuevo, ablandarla con el vaho de mi aliento, humedecer con mi saliva y con mi sangre el polvo seco de los Libros Sagrados y volver a hacer marchar los versículos quietos y paralíticos con el ritmo de mi corazón. Me gusta desmoronar esas costras que han ido poniendo en los poemas bíblicos la rutina milenaria y la exegesis ortodoxa de los pulpitos para que las esencias divinas y eternas se muevan otra vez con libertad. Después de todo, digo otra vez que estoy en mi casa. El poeta al volver a la Biblia, no hace más que regresar a su antigua palabra, porque ¿qué es la Biblia más que una Gran Antología Poética hecha por el Viento y donde todo poeta legítimo se encuentra? Comentar aquí, para este poeta, no es más que recordar, refrescar, ablandar, vivificar, poner de pie otra vez el verso suyo antiguo que momificaron los escribas. Cristo vino a defender los derechos de la Poesia contra la intrusión de los escribas, en este pleito terrible que dura todavía, como el de los Sofistas contra la Verdad”.
Retrato de León Felipe (detalle), de Miguel Elías.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o