domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Monroy
3
 

“Protestantes madrileños”, por Gabino Fernández

¡El alma del protestantismo español tampoco ha sido vencida, a pesar de contrarreformas, inquisiciones, persecuciones, intolerancias y desprecios!

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 16 DE MARZO DE 2018 08:05 h
Gabino Fernández Campos


“Protestantes madrileños” por Gabino Fernández. Edita el Consejo Evangélico de Madrid, 425 páginas.




Entre iglesias y sermones Gabino Fernández Campos descubrió la Historia. Y en la Historia se quedó. El mil veces aplaudido Cicerón, orador y literato latino que vivió en el primer siglo antes de Cristo dice en su obra “De Oratore” que “la historia es el testimonio de los tiempos, la luz de la verdad, la vida de la memoria, la maestra de la vida y nuncio de la antigüedad”.



Gabino pronto asimiló el pensamiento de Cicerón y desde 1964, más de medio siglo, viene alternando sus preocupaciones por la Historia, la Bibliografía y la Biblia. Según cuenta Máximo García en uno de los tres prólogos que abren las páginas del libro, “los títulos, premios y reconocimientos de que ha sido objeto por su dilatada labor no alcanzan a reflejar en todo su alcance el hecho incuestionable de que Gabino es el más conspicuo e insigne investigador y divulgador de la historia protestante de España”. Lo afirmo y lo confirmo. Estoy con él y él conmigo desde hace medio siglo.



He hablado de tres prólogos: uno es de Ramón Ubillos, otro de Manuel Cerezo, quien aparece en amplia fotografía con Cristina Cifuentes. No entiendo qué tiene que ilustrar esa fotografía en un libro de historia protestante, a no ser congraciarse con la presidenta de la comunidad madrileña por la limosna de dinero que da cada año al Consejo Evangélico de Madrid, del que Cerezo es Secretario Ejecutivo.



El prólogo del teólogo Máximo García Ruiz es acertado, profundo, analítico.



Los editores dicen en la portada que el libro de Gabino es un “legado literario, educativo, social, arquitectónico y espiritual”. La frase no falta ni en una pizca a la verdad. Todo lo que ahí se dice es auténtico.



El libro de Gabino se estructura en once capítulos, en los que analiza quinientos años de historia protestante en España y más concretamente en Madrid.



 



Portada del libro. / CEM

Arranca con un repaso al cristianismo primitivo en España. Niega que Pedro o Santiago pisaran tierra española. Se inclina por Pablo. Dice: “Nos atrevemos a señalar a San Pablo como el que introdujo el cristianismo en España”.



Al tratar de los orígenes del protestantismo en nuestra tierra, antes de afanarse en Lutero, con delicadeza histórica y literaria Gabino desciende al siglo XX e incluye en su libro dos gloriosas páginas que Vicente Blasco Ibáñez escribió en “El papa del mar” sobre Juan Huss, discípulo de Wicliff. La inquisición católica condenó a Huss a morir en la hoguera.



Aún cuando la aparición del libro escrito por Gabino Fernández ha coincidido con los actos totalmente exagerados en España para conmemorar los cuatrocientos años de aquella revolución religiosa que fue liderada por Martín Lutero, Gabino concede pocas líneas a la Reforma. Le interesa más la influencia que el movimiento luterano tuvo en España, su aceptación por importantes hombres y mujeres vinculados a la alta sociedad, a la política, al gobierno, a la literatura, a la Iglesia católica especialmente.



Ilumina el capítulo dedicado a la Inquisición en España con una serie de documentos de la época que ponen de manifiesto las crueldades de este tribunal del demonio.



Se detiene el autor, y esto lo hace con autoridad, con maestría, en el período glorioso de la Segunda Reforma en el país donde vivimos. Contra esta Reforma, que tuvo su origen en Gibraltar, dice Menéndez y Pelayo en el tomo VI de “Los Heterodoxos Españoles” que “abrió las puertas de España a una turba de ministros, pastores y vendedores de Biblias”. Hizo más, que el católico radical de Don Marcelino no supo o no quiso conocer en su verdadera dimensión. Abrió las puertas de España a la libertad religiosa y multiplicó las iglesias protestantes por muchas ciudades españolas, empezando por Cádiz, Sevilla, Valladolid, Barcelona y otras. Durante la Segunda República, que dio un gran impulso a la libertad religiosa y que gobernó España desde 1931 a 1936, las iglesias protestantes se multiplicaron y se abrieron escuelas para niñas y niños en muchas ciudades españolas.



Ya más cerca de nuestros tiempos Gabino Fernández hace justicia a hombres que destacaron por su ingente labor en la extensión del protestantismo. Preciso es mencionar a Francisco de Paula Rulet, Antonio Carrasco, Manuel Matamoros, Juan Bautista Cabrera, Fernando Cabrera, Emilio Martínez, Francisco Palomares, Enrique Payne, Cipriano Tornos, Federico Fliedner, Adolfo Araujo, Samuel Palomeque y otros grandes.



Decía Dalí que la fotografía es una forma de creación espiritual, la captación de un incontestable espiritual. La fotografía aumenta la belleza y aviva el recuerdo.



Impresiona la cantidad de fotografías que Gabino ha reunido para ilustrar su libro. Suman quinientas. Fotografías de políticos y de escritores; fotografías de reformadores y de contrarreformadores; fotografías de reyes y de seres anónimos; fotografías de pastores, colportores, grupos de iglesias; fotografías tamaño carnet, de medio cuerpo, de cuerpo entero. Nunca he visto a Gabino en una reunión de cualquier signo sin su pequeña cámara.



¡El alma de Francia no ha sido vencida!, decía en 1940 el político francés Paul Reynard. ¡El alma del protestantismo español tampoco ha sido vencida, a pesar de contrarreformas, inquisiciones, persecuciones, intolerancias y desprecios! La historia lo atestigua, como lo escribe Gabino Fernández en las 425 páginas de su “Protestantes Madrileños”.



La gran lección definitiva viene del historiador suizo Jacob Burckhardt: “Sólo el conocimiento del pasado nos da la pauta para medir la velocidad y la fuerza, dentro del movimiento en que vivimos”.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Blanco
22/03/2018
11:20 h
3
 
Dicho sea con todo respeto, que el Sr. Gabino Gernández trate como histórica la improbable tradición de que Pablo predicó en España, es una indicación del grado de objetividad de esta obra. Las opiniones no son historia, me temo.
 
Respondiendo a Blanco

Protestantólogo
19/03/2018
18:59 h
2
 
Bien por Gabino, heterodoxo andaluz, y bien por el juicio a la resistencia orgánica de un protestantismo que no olvida que hubo y habrá contienda, victoria y hasta rendición. Lo del 39 al 18, en el cruce de siglos, tiene su miga, ¿se atreverá el investigador a profanar los “santos lugares” de la archivística, poniendo en solfa lo que de afuera vino y que una vez dentro no se quedó, o quedando hoy nos confunde y hasta tortura, hablará de liberalismo-fundamentalismo-neoevangelicalismo, who´s who?
 
Respondiendo a Protestantólogo

quijote
19/03/2018
16:33 h
1
 
¡¡¡ Muchas gracias por reseñar mi reciente libro sobre los "PROTESTANTES MADRILEÑOS !!! En realidad, se trata del Tomo I y va del año 1529 al 1939. La historia protestante madrileña posterior, del año 1939 a 2018. Y Dios mediante, en en Tomo II, estoy tratando de narrar e ilustrar lo correspondiente a los años 1939 a 2018. Gabino Fernández Campos
 



 
 
ESTAS EN: - - - “Protestantes madrileños”, por Gabino Fernández
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.