Sugel Michelén es uno de los pastores que se ha tomado en serio la tarea de informar a la iglesia acerca del avance de la ideología de género tanto en las congregaciones, como en las familias y las escuelas.
Entrevista con Sugel Michelén 19 de mayo del 2025
Sugel Michelén es uno de los pastores que se ha tomado en serio la tarea de informar a la iglesia acerca del avance de la ideología de género tanto en las congregaciones como en las familias y las escuelas. Ha participado en numerosos conversatorios y entrevistas, dando su punto de vista pastoral acerca de ello y de los desafíos que enfrenta la iglesia de Jesucristo en el tiempo en que nos toca vivir.
He realizado una entrevista sobre el tema; a continuación, presento un extracto con las respuestas que considero más relevantes y ofrezco una breve reflexión final.
Entrevista con Sugel Michelén 19 de mayo del 2025[photo_footer]Sugel Michelén, pastor dominicano.[/photo_footer]
Antes de leer el extracto de la entrevista, cabe mencionar que los defensores de la diversidad de género prefieren llamarla “teoría de género”. El término “ideología de género” surge primero en el círculo católico y luego en algunos espacios protestantes, como reacción y crítica al discurso de la diversidad de género, sobre todo en respuesta a la conferencia de Beijing en 1995. La ideología de género se entiende como el discurso cultural y político de que el sexo biológico no depende del género, sino de la autoidentificación; de ahí que puedan existir un sinfín de géneros.
P. ¿Por qué es tan peligrosa la ideología de género?
R. Porque trastorna completamente a la sociedad. Piensa cuál fue el primer caso de disforia de género de la historia y te darás cuenta de por qué eso está conectado con tu pregunta. El primer caso de disforia de género se dio en el huerto del Edén, cuando Satanás ataca a Adán y a Eva diciéndoles: “Seréis como Dios”. Pero el hombre no es Dios. Cuando el hombre quiso ser Dios es como si hubiera querido ser de otra especie, una especie divina. Ese fue el primer caso de disforia de género de la historia. Imagínate qué terrible es cuando la criatura no quiere ser criatura, sino que quiere ser Dios, o cuando en la sociedad las personas no saben lo que son. Una sociedad con tanta confusión de identidades sexuales es una sociedad caótica.
Al atacar las identidades sexuales, se está atacando el evangelio mismo; este es un ataque diabólico contra la esencia del evangelio y contra la relación de Cristo con la iglesia. Imagínate si se le dice a la iglesia que ella es la esposa de Cristo y hoy nosotros no sabemos lo que es ser una esposa, ser mujer o ser varón; nosotros estamos diciendo cuál es la relación que Cristo tiene con su iglesia. Así que es un ataque directo contra la iglesia; es algo mucho más profundo, es una traición cósmica lo que estamos haciendo.
P. ¿Enseña la Biblia que sexo y género son lo mismo?
R. Volviendo al tema anterior, digo que estoy usando la palabra género como sinónimo de sexo simplemente porque ya el lenguaje se entiende de esa manera a nivel popular, pero si vamos a ser etimológicamente correctos, no deberíamos hablar de género para referirnos a sexo; deberíamos hablar de sexo. Pero vamos a usar la palabra género como todo el mundo la entiende. La Biblia reconoce que el género que tú tienes es el sexo con el que naciste. En Génesis, capítulo 1, versículo 28, dice Dios: “Hagamos al hombre conforme a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; varón y hembra los creó”. Así que ahí tenemos dos declaraciones muy importantes: primero, lo que me da mi identidad no es cómo yo me percibo, sino el hecho de haber sido creado a la imagen de Dios. Yo soy un ser humano porque fui creado a la imagen de Dios; no soy un perro, no soy un gato. Pero, por otro lado, yo tengo una de esas dos identidades sexuales con las que Dios creó a todos los seres humanos: o soy varón o soy hembra. Así que, en ese sentido, si vamos a usar la palabra género como sinónimo de sexo, la respuesta más clara es, obviamente, sí: según las Escrituras, el sexo y el género de una persona son exactamente la misma cosa.
De hecho, en Mateo 19, un grupo de fariseos se acerca a Jesús y le pregunta acerca del divorcio, y Cristo les dice: “¿No habéis leído que al principio Dios los hizo varón y hembra y que los unió en una sola carne?”. O sea, el Señor Jesucristo le puso su sello de aprobación a la historia de Génesis 1, de manera que es imposible abrazar la ideología de género y no estar en contra de la enseñanza de Jesús.
Lamentablemente, esta ideología también ha penetrado en muchas iglesias y algunas personas han estado comprando esta idea dentro de la iglesia evangélica, y no se dan cuenta de que es un ataque directo a la persona de Jesucristo, porque Jesucristo citó Génesis 1:26 al 28 como la historia verídica de la manera como Dios creó al hombre y a la mujer.
P. ¿Crees que hay una distinción entre quien tiene sentimientos o deseos homosexuales y quienes los llevan a la práctica?
R. Yo creo que sí, pero el asunto es el siguiente: un hombre heterosexual puede verse tentado a mirar a las mujeres que no son su esposa, pero la lucha es con su pecado porque él sabe que debe serle fiel a su esposa. De la misma manera, una persona que tiene una inclinación hacia personas del mismo sexo puede ser que se convierta al Señor y eso se evapore de su vida. Yo conozco testimonios; pero puede ser que después de convertidos tengan una lucha y van a tener que luchar contra ese pecado, como el heterosexual también lucha con el hecho de ser mujeriego, si lo fue en el pasado. Yo puedo decirle a una persona que fue homosexual: tus deseos no te definen. Si Cristo le redimió, yo no soy lo que era; soy una nueva creación en Cristo.
P. ¿Cómo podemos pastorear a personas que luchan con atracción al mismo sexo dentro de la iglesia?
R. No quiero ser simplista diciendo que enseñándoles el evangelio. Lo que pasa es que nosotros tenemos una versión reduccionista del evangelio. Nota todas las palabras teológicas que usa el N.T. para hablar del evangelio: “redención, justificación, adopción, reconciliación”. Cuando yo lo veo como un diamante que tiene tantas caras, yo puedo ayudar a una persona que lucha con atracción al mismo sexo, primero haciéndole ver cuál es su verdadera identidad. De nuevo, yo tengo que recordarle que sus deseos no lo definen; lo define su unión con Cristo y el estatus que tiene ahora delante de Dios por causa de la unión con Él. Puedo decirle a una persona que tiene esa lucha: “Recuerda que tú fuiste redimido; es decir, tú fuiste comprado por precio y fuiste libertado. O sea, ya el pecado no te define ni te domina. Tú fuiste justificado; es decir, que tus luchas tampoco te definen en cuanto a tu relación con el Señor, porque ya Cristo te justificó por medio del evangelio”. Puedo ayudar a la persona a tener una sana autopercepción en Cristo, que en vez de poner la mirada hacia adentro, lo lleve a mirar hacia afuera, hacia la justicia perfecta de Cristo que fue puesta en su cuenta por medio de la fe.
Por otro lado, creo que es importante que le hagamos percibir a esa persona que viene de ese mundo un verdadero amor en Cristo. Yo quiero que ellos entiendan que en la iglesia ellos están en una zona segura, donde van a ser genuinamente amados, respetados y servidos.
P. ¿Cómo podemos prevenir el avance de la ideología en nuestras familias y en nuestras iglesias?
R. A veces olvidamos que la Biblia no solo es un mensaje de redención, sino que también nos da una cosmovisión, y yo creo que nosotros necesitamos púlpitos fuertes donde cada domingo, a través de la predicación fiel de las Escrituras, formemos la mente de nuestros hermanos para que tengan una cosmovisión bíblica que sea capaz de percibir el error a kilómetros de distancia.
[analysis]
[title]Entender los tiempos[/title]
[photo] [/photo]
[text]En su libro Muerte en la ciudad, Francis Schaeffer escribe: “Al darle la espalda a Dios, el ser humano ha dado también la espalda a la verdad dada por Dios, y así se ha convertido en un loco por lo que respecta a lo que el hombre es y también el universo. Queda abandonado a una situación en la que no puede vivir, prisionero de una multitud de tensiones intelectuales y personales”. La frase hace eco de Romanos 1, cuando Pablo ilustra la escena en que el hombre decidió abandonar a Dios y hacerse dioses a su imagen. Tal es el panorama que nos rodea hoy.
Sin embargo, junto con el caos moral e intelectual, se vislumbra aún la esperanza del evangelio. Gracias a Dios por las buenas nuevas y por su poder de traer verdadero sentido e identidad a los seres humanos. Hemos de reconocer, con todo, que vivimos en un tiempo de gran confusión moral y que somos llamados a entender los tiempos y las ideologías de nuestro siglo. También debemos estar preparados para tener conversaciones significativas con aquellos que viven en la esclavitud moral de nuestro tiempo, detrás de las ideologías hay verdaderos seres humanos que sufren, en nuestras iglesias hay quienes en silencio batallan con su identidad sexual y el debate sobre este tema requiere verdad pero también requiere abundante gracia. Jennifer Díaz [/text][/analysis]
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.