¡Si Jesús necesitaba que orasen con Él, cuanto más lo necesito yo!
Todos los amantes del cine recuerdan a Charlton Heston como protagonista de la película "Ben-Hur" dirigida por William Wyler (1959). Una de las últimas escenas que se rodaron fue un primer plano del actor mirando al crucificado (a Jesús). El protagonista, Judá Ben Hur, conocía perfectamente el sufrimiento de la crucifixión, porque había estado con muchos que habían sido ajusticiados de esa manera, así que en ese primer plano, debía permanecer insensible, ¡eso era lo que decía el guión! Cuando comenzó el rodaje, Charlton recordó al Señor muriendo en la cruz y se emocionó de tal manera que no podía dejar de llorar. El pensamiento de que Jesús había entregado su vida conmovió su corazón. Tuvieron que dejar esa toma como definitiva, con el protagonista llorando. Charlton Heston ganó el Oscar al mejor actor por esa película, pero las personas que vieron "Ben Hur" comprendieron que es imposible mirar a la cruz sin emocionarse.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
No podemos acercarnos al Señor de una manera insensible o desapasionada.
Recordar al Mesías clavado en la cruz es volver a vivir en cierta manera, el momento en el que la historia se partió en dos. La cruz expresa al mismo tiempo el amor de Dios y nuestra indignidad; la gracia del Eterno y nuestra más absoluta miseria. Jesús soportó por nosotros mucho más de lo que jamás podremos conocer y ni siquiera imaginar.
Siempre me impresionan las palabras que el Señor dice a sus amigos, los discípulos, cuando está en el huerto del Getsemaní. Es de noche y sabe que le espera la cruz, porque camina hacia el sufrimiento de una manera voluntaria, decidida y amorosa. Pero eso no le impide cargar con nuestra culpa y saber que en pocas horas va a ser desamparado por quién más ama, su propio Padre. Así que esa frase, siempre me "rompe" el alma: "Quedaos aquí y orad conmigo" (Mateo 26:38), aunque también podría haberse traducido "Orad por mi". La lucha era tan intensa que "necesitaba" a los suyos.
¡Si Jesús necesitaba que orasen con Él, cuanto más lo necesito yo!
A veces no nos damos cuenta de las luchas que tenemos en la vida. Somos tan fuertes que pensamos que podemos hacerle frente a todo. Nos creemos santos, llenos de sabiduría, nuestro corazón no desmaya nunca y caminamos firmes hacia los objetivos que nos hemos marcado. O al menos nuestro orgullo nos hace vivir con esa apariencia, al fin y al cabo, somos héroes que tenemos que defender nuestra autoridad espiritual.
Lo siento si desilusiono a alguien, pero he aprendido que necesito al Señor cada día más. A veces no sé qué decisiones tomar, y la lucha espiritual es tan fuerte que sólo tengo ganas de esconderme debajo de algún lugar; en muchas más situaciones de lo que quisiera, intento decir algo que ayude y no sé como hacerlo; me enfado muchas más veces de lo que nadie aguantaría y cada día que pasa comprendo menos que Dios siga derrochando tanta gracia conmigo.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Necesito que ores por mí. Si tenemos que orar por nuestros enemigos, ¡cómo no vamos a hacerlo por los amigos! Nos necesitamos: necesitamos comprender que somos débiles. Necesitamos orar unos por otros. Necesitamos vivir en la presencia de Dios, hablando con Él, conociéndole y expresándole lo que hay en lo profundo de nuestro corazón. No debemos dejar pasar un sólo momento sin saber que Él está ahí y nos escucha. Nos cuida siempre.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o