No puedes darle algo sinceramente a alguna persona ¡y mucho menos darte a ti mismo! si no has perdonado antes.
El cantante Víctor Jara fue uno de los miles de chilenos confinados en el estadio de fútbol de Santiago, en el año 1973 para ser torturados, por órden del dictador Pinochet. Fueron considerados “culpables” de defender el sistema democrático que había llevado a la presidencia a Salvador Allende. Delante de sus amigos y de los que estaban con él, a Víctor le rompieron las manos y las costillas, pero él siguió cantando hasta que un soldado terminó con su vida de un disparo, mientras la mayoría de las personas que estaban en el estadio continuaron cantando sus canciones. Los soldados se ensañaron con el cantante de tal manera que tomaron su cuerpo sin vida con 34 heridas de bala y lo abandonaron al borde de un camino. Aparentemente la historia terminó ahí, pero no fue así: en el año 2003 un nuevo gobierno democrático estableció que el Estadio nacional de Chile pasara a llamarse "Víctor Jara".
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Todos sabemos bien de qué estamos hablando cuando mencionamos la palabra “justicia”. Cuando conocemos una historia en la que esa justicia vence, aunque sea de una manera relativa (porque cuando se le quita la vida a alguien, es imposible devolvérsela), nos ayuda a comprender que tiene que existir una justicia divina que sea realmente perfecta: Una justicia en la que los que siempre se salen con la suya, paguen por todo lo que han hecho… Y es cierto que la hay, mal que les pese a algunos.
Mientras ese momento llega, seguimos viviendo en un mundo injusto, así que tenemos que aprender a perdonar. Y a veces, perdonar es regalar la vida a quién no lo merece, ¡aunque realmente nadie merece la vida de otro, porque es lo más valioso que tenemos! La misma palabra “Perdonar” va mucho más allá de lo que imaginamos. Si la dividimos en dos partes “per donar”, significaría: para dar… como si fuera un paso previo para entregar algo, o para entregarnos a nosotros mismos. Por eso no podemos darnos a otros si no hemos perdonado antes: no puedes darle algo sinceramente a alguna persona ¡y mucho menos darte a ti mismo! si no has perdonado antes. Por eso Dios nos enseña en su palabra que, perdonar es en cierta manera, abandonar: dejar de tener cuentas con otros; dejar a un lado lo que quedó atrás para comenzar de nuevo… Aunque a veces sea realmente difícil, porque el perdón siempre tiene un precio, y ¡alguien tiene que pagarlo! O nosotros, o la otra persona, o un tercero. ¡El perdón sin que alguien tenga que “pagar la cuenta” no existe!
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Dios nos enseña lo que es realmente el perdón, cuando comprendemos lo que Él hizo: el precio más alto que se pagó en la historia de la humanidad, fue el de Dios por cada uno de nosotros; entregó la vida de su Hijo amado. Cuando recibimos el perdón de Dios, toda nuestra vida es transformada: “Tú me has dado salud, me has devuelto la vida...en vez de amargura, ahora tengo paz” (Isaías 38:16-17).
¡El perdón verdadero nos devuelve la vida!
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o