miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Los días huyen

Cuando van pasando los años nos damos cuenta de que ya no medimos los días, sino que se escapan de entre nuestras manos.

CON OTRO RITMO AUTOR 47/Jaime_Fernandez 29 DE MARZO DE 2021 09:35 h
Foto de [link]Orlova Maria[/link] en Unsplash CC.

El momento más difícil para un deportista no es la derrota o el fracaso, sino la decisión de dejar de competir. Cuando las fuerzas se van acabando y la técnica por sí misma ya no nos puede seguir sosteniendo, hay que decir adiós y eso no siempre es fácil. El luchador Rudolf Gardner, medalla de bronce en los JJ.OO. de Atenas 2004, lo hizo de una manera original: tomó sus zapatos de competir y los dejó en el centro del tatami. Se alejó llorando.



El momento más difícil para una persona no es la derrota o el fracaso, sino el fin de la vida. Prácticamente nadie espera que llegue ese día, pero hay señales que nos anuncian que se acerca. Perdemos nuestras fuerzas, nos enfermamos con más frecuencia, aparecen canas en nuestros cabellos, dejamos de ver con precisión, nos cansamos mucho más a menudo... y todo parece ir mucho más deprisa de lo normal. Job lo describió con una frase genial: «Mis días son más ligeros que un corredor; huyen, no ven el bien» (Job 9:25).



Ese símil del corredor es genial, porque cuando van pasando los años nos damos cuenta de que ya no medimos los días, sino que se escapan de entre nuestras manos. Miramos hacia atrás y volvemos a vivir situaciones que creemos que han sucedido antes de ayer, para reconocer que han pasado hace ya varios meses.



Por eso necesitamos aprender a vivir. Siempre que leemos una frase así creemos que tenemos que mirar hacia el presente y el futuro, pero no es cierto. Para aprender a vivir también tenemos que mirar al pasado y aprender a perdonar.



Una de las mayores amarguras en la vida de muchas personas es no haber sabido perdonar. Miran hacia el pasado y recuerdan a quién le han hecho daño, y eso les atormenta. Aprender a vivir significa dejar en el pasado lo que ha ocurrido en el pasado. Nadie tiene derecho a amargarnos la vida para siempre. Si has sufrido daños (¿quién no?) el sufrimiento no se aliviará con el recuerdo permanente.



Perdonar nuestro pasado es también perdonarnos a nosotros mismos. Dejar a un lado las malas decisiones que hemos tomado, rectificarlas en lo que podamos, y olvidar lo que es imposible de resolver. Perdonarnos a nosotros mismos es no repetirnos una y otra vez qué hubiera ocurrido si hubiéramos hecho lo que no hicimos. Sea una cosa o la otra, nadie sabe qué hubiera pasado, y la vida pasa demasiado rápido, así que no pierdas más tiempo recordando lo que no tiene remedio.



Dios restaura nuestro pasado. Él es el único capaz de hacernos olvidar nuestros errores, porque él mismo los olvida. El ser más perfecto que existe no recuerda lo que hemos hecho mal, porque quiere restaurar nuestra vida. ¿Queremos seguir recordándolo nosotros? No mires hacia atrás si no es para agradecer y aprender. No vivas obsesionado con el «Y si...». Aún con todos nuestros errores, Dios es capaz de construir días llenos de gracia. Además, si no hubieras vivido lo que has vivido, no serías quien eres hoy. Todo mereció la pena, aunque ahora no lo entiendas.



Descansa en Dios. Agradécele su cuidado y pídele sabiduría para aprender de los errores, y olvídalos a partir de ese momento. Aprender a vivir es también saber perdonar como Dios nos perdonó a nosotros.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Los días huyen
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.