miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

La iglesia, el racismo y la Trinidad

Más allá de las utopías, el llamado a ser Ekklesía es un llamado a la transformación de personas imperfectas, individuos todavía vulnerables al pecado.

TU BLOG 13 DE JULIO DE 2020 21:04 h
Foto de Julian Wan en Unsplash

El Domingo de Trinidad es el primer domingo después de Pentecostés según la liturgia cristiana occidental. Dicha celebración conmemora el inicio del trato de Dios con su Iglesia por medio del derramamiento del Espíritu Santo sobre aquellos ciento veinte individuos comisionados a esperar en Jerusalén (ver Hechos 1:4-5, 2:1-2).



El derramamiento del Espíritu Santo sobre la nueva Ekklesía, esta nueva “asamblea” de creyentes cristianos, se caracterizó por señales sobrenaturales que, hasta el día de hoy, desafían las fronteras del entendimiento humano. A aquellos ajenos a esta nueva manifestación colectiva, no les quedó más que cuestionar la sobriedad de aquel puñado de galileos.



Pedro, movido por el mismo Espíritu Santo, aprovechó la consternación de la multitud para informarles la verdadera razón de aquel acontecimiento raro. Y se añadieron aquel día a la nueva Ekklesía como tres mil personas.



Pero eso no fue el único ámbito marcado por la nueva visitación del Espíritu Santo en Pentecostés. La embestida del Espíritu también implantó un nuevo paradigma de vida en la comunidad cristiana:



“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.” (Hechos 2:42)



¡Y vivieron felices para siempre! ¡Colorín, colorado, este cuento se ha acabado!



Pausar el relato a este punto terminaría perpetrando una ideología falsa acerca de lo que es la Iglesia. Dicha ideología establece que el derramamiento del Espíritu sobre su pueblo crea un estado de perfección que nos exime de los problemas que también aquejan a la humanidad.



De esta forma, algunos cristianos han desarrollado una imagen de un tipo de ekklesía inmune al discrimen, al etnocentrismo y últimamente al racismo. A la altura del capítulo seis del libro de Hechos vemos claramente las vulnerabilidades morales de la nueva organización establecida por el Espíritu:



“En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria.” Hechos 6:1



Hay quien argumente que quizás este aparente rumor de disputa entre creyentes hebreos y griegos fue un simple malentendido casual. Sin embargo, al parecer las tensiones entre los hebreos y griegos dentro de la Iglesia trasciende el libro de los Hechos.



Tal es la seriedad del asunto que Pablo se ve en la obligación de escribir acerca de cómo él tuvo que confrontar a Pedro, el mismo que en Pentecostés fue usado de una manera sobrenatural en la exposición del evangelio a las multitudes:



“Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos.” (Gálatas 2:11-13)



La pregunta clave es: ¿pueden las personas visitadas y usadas por el Espíritu Santo discriminar contra otros? ¿Puede la Iglesia del Señor Jesucristo experimentar conflictos étnicos o raciales en sus propias filas? Entiendo que la respuesta es “sí”. El haber sido visitados y comisionados por el Espíritu Santo no nos exime del discrimen, el etnocentrismo y la injusticia racial.



Más allá de las utopías, el llamado a ser Ekklesía es un llamado a la transformación de personas imperfectas. individuos todavía vulnerables al pecado. Bajo esa realidad, nosotros podemos primeramente examinar de forma honesta nuestra predisposición a los males que también aquejan nuestra sociedad, incluyendo la xenofobia y el racismo. Pero a diferencia del mundo, nuestra conexión a la fuente de “poder” nos capacita para vencer esos instintos de autojustificación, indiferencia o retribución.



Es en el poder del Espíritu Santo que podemos reconocer la desproporcionalidad del racismo sobre los negros y las minorías raciales en el contexto norteamericano. Es en la presencia consumidora del Espíritu que podremos hacer como Nehemías, con una mano reparar lo roto de nuestras relaciones filiales y con la otra defender la dignidad de lo que nuestros sistemas han querido deshumanizar.



Pero si la iglesia no está exenta de división y fragmentación, ¿hacia dónde enfocar la mirada? ¿Cuál debe ser nuestro modelo y estandarte?   



La manifestación del Espíritu Santo en Pentecostés sacudió de manera contundente el marco de la revelación de Dios al ser humano. La intervención sobrenatural del Espíritu confirma la promesa de Jesús en Juan 14:26, y revela la esencia de un Dios trino.



Lejos de ser una doctrina abstracta desvinculada de la realidad, la Trinidad es el estandarte por excelencia de lo que la Iglesia busca fomentar en cuanto a las relaciones humanas. Pentecostés no contradice la esencia única de Dios (Deut. 6:4). Todo lo contrario. En Hechos 2, la intervención del Espíritu afianza los confines de la experiencia humana de Dios, experiencia cimentada en la revelación de Dios a Israel, la encarnación de su hijo Jesús y la comunicación del Espíritu Santo a su Iglesia.



La única forma en la cual la finitud del ser humano experimenta al “único y sabio Dios” es en la eterna comunión del Padre con el Hijo y con el Espíritu. Por lo tanto, nos es necesario examinar la implicación trinitaria de nuestra fe, particularmente en nuestro trato a los santos y por consiguiente a toda la humanidad.



Hoy, el trino Dios nos otorga a nosotros, su Iglesia, la oportunidad de encarnar la esencia que lo caracteriza, en respuesta a la fragmentación racial y el individualismo rampante en nuestra sociedad. Nos ayude el Padre, el Hijo y el Espíritu.



 



Samuel L. Caraballo – Esp. Ética Social – Boston, Massachusetts



¿Quieres escribir en Tu Blog? Infórmate aquí.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Galo
13/07/2020
20:13 h
1
 
En EUA existen iglesias para blancos, negros, latinoamericanos, indígenas, ricos, pobres: y es muy difícil que alguien ajeno a las características de cada una pueda compartir. En Europa, por su parte, congregaciones de idéntico signo -luteranos alemanes y nórdicos en la IIGM por ejemplo- apoyaron a sus ejércitos contra los del país vecino. No es de extrañar que el ecumenismo, tan vapuleado por algunos hermanos, haya surgido dentro de las iglesias evangélicas
 



 
 
ESTAS EN: - - - La iglesia, el racismo y la Trinidad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.