domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La sunamita

Mujer de fe. Mujer generosa. Mujer activa, inteligente. Mujer de esas que saben ir por delante de los hombres.

ENFOQUE AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 22 DE ABRIL DE 2020 09:30 h
Eliseo y la sunamita, un cuadro de Jan Pynas, del siglo XVII / Wikimedia Commons

El primer libro de los Reyes, en su capítulo uno, cuenta la historia del rey David en su extrema vejez. Pasaba frío. Sus consejeros decidieron que le llevaran una mujer joven para que lo calentara. Buscaron por toda la tierra de Israel y hallaron a una joven hermosa que la Biblia llama Abisag Sunamita.



En el Cantar de los Cantares el novio pastor dice a su amada: “Vuélvete, vuélvete, oh sulamita”.



Ni la sulamita de cantares ni la sunamita que calentaba al rey David tienen nada que ver con la mujer de esta historia. Se la llama Sunamita porque era de Sunem, pequeño pueblo en la falda del segundo monte Hermón. (2º de Reyes 4: 8 y 12). Tal vez de aquí, de Sunem, fuera también la otra sunamita, la joven que calentaba el cuerpo frío de David.



Cuando Elías cae en una profunda depresión a causa de la amenaza de Jezabel, Jehová le ordena que se levante, qué hacía en la cueva un hombre tan importante como él. Le tenía reservadas importantes misiones, una de ellas ungir a Eliseo para que le sustituyera como profeta de Israel. Eliseo se convierte en su servidor, pero pronto supera al maestro. Realiza grandes milagros. Purifica las aguas de Jericó. Provee de aceite a una viuda generosa. Resucita muertos. Hiere con ceguera temporal al ejército de los sirios. Cura la lepra de Nahamán, general del ejército de Siria. Erradica el culto a Baal. Está considerado como el más grande de los profetas bíblicos.



Recorriendo la Palestina en su misión espiritual solía pasar por Sunem, de cuya ciudad ya he hablado en otras letras. Allí vivía un matrimonio notable. La Biblia habla de ella como “Una mujer importante”, conocida por sus sentimientos religiosos. Tenía a Eliseo en gran estima y con frecuencia lo invitaba a su mesa. Un día dijo al marido: “Yo entiendo que éste que siempre pasa por nuestra casa, es varón santo de Dios. Te ruego que hagamos un pequeño aposento de paredes, y pongamos allí cama, mesa, silla y candelero para que cuando él viniere a nosotros se quede en el. Y aconteció que un día vino él por allí, y se quedó en aquel aposento, y allí durmió”.



Eliseo tenía un criado llamado Giezi. Hombre agradecido, le pidió que hablara con la señora y le preguntara qué podía hacer por ella.



Giezi era un criado a lo tradicional, siempre con ojos abiertos, conocedor de todo lo que atañe a su señor. No tuvo necesidad de preguntar a la buena mujer. Sabía lo que más le faltaba. Así se lo dijo al profeta: “Ella no tiene hijos y su marido es viejo”. Eliseo manda llamar a la mujer y le da esta noticia: “El año que viene, por este tiempo, abrazarás un hijo”.



Se cumplió la palabra del profeta. ¿Justo un año después? ¿Dónde estuvo el milagro en ella o en el marido viejo?



La Sunamita tuvo el hijo que deseaba y el niño creció.



Un día que estaba con el padre en el campo, viendo faenar a los segadores, gritó: “¡Ay, mi cabeza, mi cabeza!”. Es posible que el chico fuera herido por los fuertes rayos del sol.



“El padre dijo a un criado: llévalo a su madre”.



¿No actuó como un padre irresponsable? ¿No debió haberlo tomado él en sus brazos y haber buscado el médico más a mano?



No es la carne y la sangre lo que identifica al padre, sino el amor y el cuidado que sienta por el hijo. No merece el nombre de padre quien demuestra más cuidado por la siega del campo que por el dolor del hijo.



El criado tomó al niño y lo llevó a la madre. Ella lo tuvo sentado en sus rodillas y en cuestión de horas el niño murió. Lo alzó en sus brazos y lo puso en la cama donde solía dormir Eliseo. A continuación, envío un mensaje al marido: mándame algún criado de confianza y un asna, quiero llevar el niño al varón de Dios. El viejo bruto y sin entrañas reacciona como lo haría un marido celoso: ¿Para qué vas a verle hoy? Ella respondió simplemente “paz”. No era momento para discusiones. La mujer, madre dolorida, no quería pleitear con el marido en aquel trance. Dejó al niño muerto en la cama que solía ocupar Eliseo. Hizo enalbardar un asna, llamó a uno de sus criados y le dijo: “Anda y no me hagas detener en el camino, sino cuando yo te lo dijere”.



Desde Sunem a la gruta donde vivía Eliseo había seis o siete horas de camino. Cuando estuvo en presencia del profeta se arrodilló a sus pies. El criado, Giezi, quiso apartarla.  Eliseo lo impidió: “Déjala, porque su alma está en amargura, y Jehová me ha encubierto el motivo”. La desolada mujer expuso su queja al profeta: “¿Pedí yo hijo a mi Señor?”. Dijo Eliseo al criado: Corre a la casa dónde está el niño muerto. No te detengas por el camino. No hables con nadie. Esto no conformó a la Sunamita. Quería la presencia de él junto al niño muerto. Aceptó el profeta y ambos se pusieron en camino. Giezi salió al encuentro. Tal como fue mandado, había puesto el báculo sobre el rostro del niño, pero seguía muerto. Entró Eliseo al cuarto donde estaba el niño. Se encerró solo. Se tendió sobre él, puso su boca en la boca del pequeño, lo miro fijamente a los ojos. El cuerpo empezaba a entrar en calor. Se levantó. Dio unos pasos por la habitación, se tendió de nuevo sobre el cuerpo del niño, quien estornudó siete veces y abrió los ojos. El muerto volvió a la vida. Eliseo dijo al criado que hiciera entrar a la madre. Le entregó al niño al tiempo que le decía: “toma tu hijo. Ella se inclinó a tierra; después tomó a su hijo y salió”.



No termina aquí la historia. Se ignora el tiempo que transcurrió entre la resurrección del niño y la aparición de una grave epidemia de hambre en el pueblo de Israel. Eliseo profetizó que el hambre duraría siete años. Parece ser que el profeta continuaba en contacto con la mujer. La aconsejó que emigrara a Filistía, país de cereales a lo largo de la costa meridional de Jafa. Así lo hizo, obedeció al profeta. En ese intervalo debió morir el marido.



Después de siete años la Sunamita regresó a Sunem. Encontró su casa y sus posesiones invadidas por poderosos usurpadores. Acudió al rey en un momento en el que el criado de Eliseo, Giezi, estaba informando al soberano de los milagros y maravillas que hizo Eliseo. En esto estaban cuando llegó la mujer con su hijo. Giezi la presentó al soberano: “Rey, señor mío, esta es la mujer, y este es su hijo, al cual Eliseo hizo vivir. Entonces el rey ordenó a un oficial, al cual dijo: hazle devolver todas las cosas que eran suyas, y todos los frutos de sus tierras desde el día que dejó el país hasta ahora”.



Un nuevo milagro de Eliseo.



Un éxito más de la Sunamita. Mujer de fe. Mujer generosa. Mujer activa, inteligente. Mujer de esas que saben ir por delante de los hombres. Mujer que nunca se cansaba de ser madre, con el hijo apretado entre sus brazos, arropado fuertemente contra su corazón.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La sunamita
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.