miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Redescubrir la fragilidad

Esta enfermedad ha provocado que salte el resorte de “mirar con otros ojos”.

TU BLOG 26 DE MARZO DE 2020 19:57 h
Imagen de [link]Max Bender[/link] en Unsplash.

Por Esteban Cortés Liñán



Soy Enfermero. Tengo 45 años. Soy de Málaga y resido en la misma ciudad donde trabajo en el Hospital Clínico. Cuento con 17 años de experiencia en Cuidados Críticos. Los 11 primeros fueron en Urgencias y los 6 restantes en UCI (hasta la actualidad). Antes estuve en Madrid, en Urgencias y en Quirófano de Urgencias, en el Hospital Gregorio Marañón pero al casarme nos vinimos a Málaga. 



Las circunstancias que estamos viviendo actualmente con la enfermedad del CoVid19 el desarrollo laboral se ha visto ampliamente afectado en distintas direcciones. 



1. Aspectos negativos: lo abrupto de la situación, que hace imprevisible tantas circunstancias y que obliga a improvisaciones en casos de emergencia (lo cual no es deseable, nuestro trabajo debe siempre estar controlado y protocollizado, pero estamos ante un caso histórico e inimaginable hasta hace 4 meses); la presión emocional, se han creado situaciones humanas muy duras; la dificultad para lograr acuerdos en el consenso de actuaciones; la prácticamente inevitable merma en el material ante la inesperada demanda desbordada… 



2. Aspectos positivos: un ambiente de trabajo reforzado en el ánimo y el apoyo mutuos entre compañeros; una labor en equipo mejorada gracias a una consciencia de la importancia del mismo; una sensibilización y capacidad de empatía aumentada hacia el padecimiento ajeno; poder llorar y secarnos las lágrimas rápidamente de modo que la fuerza en la lucha supere con creces el lamento de la gravedad que nos rodea.



Esta histórica experiencia me ha hecho reflexionar en tres aspectos fundamentales: la fragilidad del ser humano, el papel de la “esperanza” en la vida, la necesidad que el ser humano tiene de ser satisfecho como “ser” y eso solo es posible de una manera. No somos nada y somos tanto… ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él? (Salmos 8:4). Poca cosa, somos poca cosa….decenas de generaciones han pasado por este planeta… y ¿dónde están?... ni el más rico y poderoso de ellos permanece. Todo pasa, y así el hombre. Sin embargo, ¡es tan grande el ser humano!... Solo hay que ver cómo es su impacto en la Creación y cómo deja huella en la Historia.



Creo que un grave problema es que nos focalizamos más en el segundo aspecto que en el primero, y eso le hace errar en su afrontamiento de la realidad. “La vida cambia en un segundo” dicen las gentes muchas veces. Pocas veces se piensa eso hasta que algún acontecimiento de cierta transcendencia impacta en ti o cerca de ti. 



Esta enfermedad ha provocado que salte el resorte de “mirar con otros ojos”... le hemos visto las orejas al lobo, ya no nos creemos tan infinitos, tan eternos, nos damos cuenta que de un día para otro todo se desmorona… ¿y entonces qué?... ¿quién tiene respuestas?... ¿quién ofrece salida?... ¿quién me da una garantía de algo?... hace una semana no pensaba en otra cosa que llegara el viernes para salir a tomar copas (pensarían algunos)... hoy solo pienso que mi padre está al borde del abismo como cientos de personas más en este país… ¿No hay esperanza?



“Cuando vemos el rostro de Cristo, pierde el mundo su encanto y su brillo, la bendita visión de Jesús el Señor, apaga mundano fulgor”... falsas esperanzas hay muchas. Sólo una es verdadera: “Cristo en vosotros, la esperanza de gloria” (Colosenses 1:27). En los momentos de dificultad, de dolor, de sufrimiento, todas las cosas materiales y superficiales quedan relegadas a un segundo plano. De repente valores importantes y profundos que estaban en la cola de la lista de prioridades se colocan los primeros de la fila: amor, salud, paz, familia, amistad, unidad, etc… 



Pareciera que el hombre vivía satisfecho con su estabilidad laboral, su sueldo, su piso, su coche, sus salidas los fines de semana, sus viajes anuales, sus caprichos varios… Pero cuando todo se muestra como humo ante la realidad de “lo esencial de la vida”, se desmorona el falso paraíso que vivimos y que engañosamente nos hace sentir satisfechos, y nos encontramos con el impacto de una vida hueca y vacía. ¿Qué hace la persona entonces? Angustia, ansiedad, desesperación, depresión… o simple apatía y conformismo agachando la cabeza camino a desaparecer sin más… pero en el interior hay una “vocecilla” que dice: ¿todo para nada?... ¿sin más?... la vida es mucho más… la vida es mucho… simplemente la hemos reducido a nada porque hemos echado de nosotros a la misma fuente de VIDA. 



Es cuestión de volver, reconocer el error, el error de no haber entendido que hemos sido negligentes y prepotentes al tener en “nuestras manos” algo tan valioso, como es nuestro propio “ser” y usarlo como si de un juguete barato se tratara. El hombre es nada si anda a expensas de Dios, y en ese andar se perderá por muy grande y poderoso que sea en este mundo (un virus es suficiente para mandarlo al polvo y de ahí a la oscura eternidad)… Pero el hombre es completo cuando está en Dios (Colosenses 2:10), nada le falta, todo lo tiene, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, en la compañía y en la soledad…. da igual el contexto y la circunstancia, porque todo se pone al final de la cola y Dios se coloca el primero de la fila. El misterio de que esto llegue a ser una realidad en tí y en mí tiene nombre propio: JESUCRISTO.



 



Esteban Cortés Liñán, enfermero en Málaga. 



¿Quieres escribir en Tu Blog? Infórmate aquí.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Redescubrir la fragilidad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.