miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Púlpito y política

Si hacen llamados políticos desde el púlpito, los pastores estarían violando el principio de libertad que nos dio Dios para poder elegir según nuestro criterio.

TU BLOG 02 DE MARZO DE 2020 23:22 h

Por Eduardo López Carreño



En Chile empezó la carrera del plebiscito que decidirá cambiar o mantener la Constitución política del país. Ya varios han mostrado su postura frente al voto que realizarán en este referéndum.



Lo que llamó más la atención fue que un grupo de líderes cristianos evangélicos, que dicen representar la totalidad del pueblo protestante, con respaldo de los diputados de la derecha chilena, llamara a la ciudadanía y avisara al gobierno que votaría el rechazo de la nueva constitución porque la actual norma madre de la Ley chilena contiene “principios bíblicos”.



Esta declaración pública de los pastores es muy arriesgada. Creemos que no corresponde hacer un llamado a votar apruebo o rechazo, por el hecho que existen tres problemas fundamentales según nuestro parecer. En primer lugar, que el pueblo evangélico es diverso y heterogéneo y no tiene portavoces que representen todas las iglesias evangélicas. En segundo lugar, los pastores no pueden interferir en las decisiones de sus fieles, porque ellos tienen el libre albedrío de elegir qué opción votar. En tercer lugar, los líderes evangélicos no pueden realizar llamados a rechazar la constitución, por el hecho de que estarían haciendo acepción de personas[i].



Lo primero, el problema que tienen los pastores que dicen representar el pueblo evangélico de votar rechazo por la nueva constitución es una falacia, por el hecho que el pueblo protestante es sumamente diverso y heterogéneo puesto que, según los datos oficiales que maneja el Estado de Chile, hay más de 3.000 iglesias inscritas con personalidad jurídica y otras 1.000 en revisión en el ministerio de justicia chileno, y cuántas iglesias más habrá que no están inscritas en los registros oficiales. Es decir, existen más de cuatro mil iglesias que tienen sus propios estatutos, su propia interpretación teológica y también política frente a los hechos que se están planteando. Por ejemplo, los bautistas representados por la unión de iglesias evangélicas bautista de Chile (UBACH) llamaron a sus pastores a informarse y analizar lo que está ocurriendo en Chile y, además, se amarran a sus principios que el Estado es laico y puede tomar las decisiones correspondientes sin consultar a la iglesia. En otras palabras, los pastores que dicen representar al pueblo evangélico están cometiendo un error al aseverar eso.



Lo segundo, los pastores no pueden interferir en las decisiones de sus fieles, porque ellos tienen el libre albedrío de decidir qué es lo más conveniente para sus vidas, por el hecho que Dios nos da la posibilidad de elegir según nuestro criterio. El Señor expresa en su palabra que dio la libertad Adán y Eva cuando fueron creados y ellos mismos tomaron la decisión de comer del fruto prohibido. Además, el mismo Jesús habla de que existen dos caminos, y nosotros debemos elegir cuál tomar… Si lo llevamos a la política, los pastores estarían violando este principio de libertad que nos dio Dios para poder elegir según nuestro criterio. No obstante, está dentro de las facultades del ser humano pedir orientación acerca de qué opción tomar dentro de las votaciones, pero nunca obligado, por violar la libertad que El Señor nos entregó cuando creó la humanidad.



Lo último, los pastores no pueden llamar a votar rechazar una nueva constitución por el hecho que estarían haciendo acepción de personas. Uno de los principios del cristianismo que al que el Señor nos instó es el de predicar a toda criatura el evangelio y no realizar acepción de personas, es decir, que tenemos que predicarles a personas de distintas etnias, color de piel e incluso a personas de distinto color político, para que puedan conocer a Cristo Nuestro Salvador. Hacer un llamado a votar rechazo es sinónimo de que estamos discriminando a aquellos hermanos que piensan que sería una excelente idea cambiar la constitución política, y que si no votan lo que se les dice puede ensuciarse su honra como cristianos e incluso caer en la apostasía.



Estos llamados a votar por una opción determinada han traído muchas consecuencias nefastas en la historia de la iglesia al discriminar a hermanos que tienen otra visión política frente lo que está ocurriendo en un país determinado. El mejor ejemplo de estos llamados ocurrió en EEUU cuando algunas iglesias blancas llamaban a los congresistas a que votaran en contra de que sus hermanos de la raza negra no votaran políticamente por tener la piel negra, y vemos cómo se han creado heridas profundas en la hermandad de cristianos en el país norteamericano.



En conclusión, no podemos llamar a votar por aprobar o rechazar la actual constitución política porque estaríamos obviando a aquellas organizaciones cristianas que no se sienten representados por estos pastores. Además, estaríamos violando el libre albedrío de los hermanos de analizar de por qué votarán a favor o en contra de si se cambia la constitución de Chile y estaríamos realizando acepción de personas si hacemos un llamado político.



Instamos a nuestras autoridades de la iglesia a no entorpecer con llamados a aprobar o rechazar una constitución política, sino a llamar a la profunda reflexión para votar lo más conscientes e independientes en el plebiscito.



 



Eduardo López Carreño – Ldo. Filosofía y Profesor – Santiago de Chile



 



 



[i] • Agurto, Carlos. (2017). Evangélicos en Chile: Más de 3.200 iglesias están registradas, invierten en bienes raíces y en la bolsa, y buscan crear bancada parlamentaria. Recuperado el 21 de enero de 2020 en http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=400660



• Ubach (2019). 4º simposio pastoral UNAPAB. Recuperado el 21 de enero de 2020 en https://www.facebook.com/search/top/?q=unión%20bautista%20ubach%20constitucion&epa=SEARCH_BOX.



• Ubach (…). Orientaciones doctrinales a la iglesia de la UBACH. Chile: UBACH.



 



¿Quieres escribir en Tu Blog? Infórmate aquí.




 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Púlpito y política
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.