sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Samuel Escobar
5
 

El Billy Graham que yo conocí

Llegué a admirar su sencillez, apertura, disposición a oir la crítica y cambiar de opinión si era necesario. Evangelizar el mundo era su pasión.

MI UNIVERSO AUTOR Samuel Escobar 07 DE MARZO DE 2018 19:00 h
Samuel Escobar, Billy Graham S. Escobar con B. Graham en la Universidad de Córdoba (Argentina, 1962)

Tuve el privilegio de conocer más o menos de cerca al evangelista Billy Graham que falleció hace unos días. Mientras yo estudiaba en la universidad en el Perú leí mucho acerca de él y sus campañas evangelísticas.



Había algunos aspectos de su organización y de su estilo de predicación que no me entusiasmaban pero tenía respeto por él y reconocía que sin duda Dios lo usaba. En 1962 visitó la Argentina y predicó en el estadio Luna Park de Buenos Aires. En preparación para el evento, el escritor Arnoldo Canclini de la Junta Bautista de Publicaciones me pidió escribir un libro sobre Jim Vaus, uno de los convertidos en la famosa campaña de Billy Graham de 1949 en Los Ángeles.



Vaus, hijo de un pastor presbiteriano, había perdido el rumbo y terminó vinculado a la pandilla de gangsters de Mike Cohen. Al escuchar a Graham tuvo una conversión notable que lo llevó a trabajar como evangelista entre delincuentes juveniles.



Tuve que leer varios libros acerca de Graham y Vaus y mi libro se tituló Del hampa al púlpito. Entre mis libros es el que más se ha reeditado y se publicó junto a una biografía de Graham.



Antes de ir a Buenos Aires Graham visitó Córdoba, la ciudad donde yo vivía por entonces, y lo llevamos a conocer la Universidad. Me impresionó su sencillez y también me di cuenta que era un estadounidense típico.



Mientras estudiaba en Madrid en 1966 fui invitado a participar en un Congreso Internacional de Evangelización en Berlín, presidido por Graham. Fue una experiencia valiosa y para mi muy formativa.



Se celebraban los diez primeros años de la revista Christianity Today que él había fundado y que se caracterizaba por tener noticias de la actividad de Graham y su Asociación pero también se incluía artículos teológicos. Escribía la nueva generación de teólogos y biblistas evangélicos que había surgido para entonces: Jim Packer, John Stott, F.F.Bruce, Leon Morris, Carl Henry, Michael Green y Leighton Ford, cuñado de Graham.



Ello me llevó a apreciar el hecho de que aunque Graham insistía en que él no era teólogo, respetaba a los teólogos, y se daba cuenta bien que su movimiento evangelizador necesitaba el respaldo de una buena teología bíblica y evangélica. En el Congreso hubo exposiciones bíblicas por John Stott, ponencias teológicas por varios de los autores mencionados, pero también informes de lo que estaba pasando en la evangelización por todo el mundo.



En abril de 1972 recibí una carta personal de Graham invitándome a formar parte del Comité Promotor de un nuevo Congreso de Evangelización que había de realizarse en 1974. Acepté el privilegio y ello me llevó a sumergirme en el mundo del liderazgo evangélico en Norteamérica y Europa. El Comité se reunía dos veces por año y las reuniones fueron oportunidades para conocer a líderes de organizaciones dedicadas a promover la evangelización y la misión: teólogos, predicadores y misioneros veteranos.



Después de las consultas iniciales presididas por Graham, el Comité fue presidido por el obispo anglicano Jack Dain de Australia. Las comidas juntos, las conversaciones de pasillo, las discusiones en las sesiones formales, me dieron la oportunidad de conocer de cerca al gran evangelista. Llegué a admirar su sencillez, su apertura, su disposición a escuchar la crítica y cambiar de opinión cuando era necesario. La evangelización del mundo era su pasión y él veía en los Congresos la oportunidad de despertar y estimular a las personas y las iglesias de todo el mundo en esa dirección. Creo que sus campañas en diversos países y sus relaciones en el proceso de organización de estos congresos fueron haciendo de Graham un líder internacional con gran sensibilidad cultural.



Se me pidió colaborar en la Comisión de Programa del próximo Congreso. Tres personas cercanas a Graham fueron claves en mi opinión para que el Congreso tuviese amplitud teológica, sensibilidad cultural y calor evangelizador. El mencionado Obispo Dain, un diplomático de primera, el evangelista Paul Little conocido por su don de comunicación del Evangelio en el mundo universitario y el evangelista canadiense Leighton Ford, casado con la hermana de Graham, predicador de nota y conocedor a fondo del mundillo del liderazgo evangélico. Creo que el entusiasmo de Graham, su humildad y sabiduría al permitir que personas capaces presidieran, y su respeto a las personas más allá de fronteras geográficas, culturales, teológicas y eclesiásticas contribuyó al éxito de lo que fue el famoso Congreso Internacional de Evangelización Mundial de Lausana en 1974.



El aporte de los evangélicos latinoamericanos que se puede advertir en el Pacto de Lausana fue la toma de conciencia de que el avance de la evangelización requería la visión de una misión integral, que no se olvidase de la realidad social ni de la diversidad cultural.



Hay quienes no le perdonan a Graham que más de una vez haya aparecido en público con los presidentes de su país, pero lo hizo por igual con los republicanos conservadores y con los demócratas liberales. Graham sólo aceptó una invitación a ministrar en Sudáfrica cuando las iglesias superando la segregación del apartheid aceptaron tener coros y cuerpos de ujieres y consejeros integrados por negros y blancos.



Graham también llegó a comprender y aceptar la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, representada por figuras como el pastor Martin Luther King. Yo estuve con Graham en conferencias de prensa en lugares tan distantes como Buenos Aires y Filadelfia y me impresionó su capacidad para responder con claridad e integridad a todas las preguntas de periodistas seculares a veces hostiles o burlones.



Después de Lausana mis encuentros con Graham fueron menos frecuentes pero siempre hubo cordialidad y simpatía de su parte. Varias veces nos encontramos en las Conferencias Misioneras de Urbana que organizaba cada tres años el movimiento estudiantil evangélico Inter Varsity, y al cual acudían miles de universitarios.



Graham y su equipo apoyaron de manera efectiva y solidaria a varios programas vinculados al movimiento de Lausana que surgieron del Congreso de 1974. Es importante recordar que para evitar los escándalos, vinculados a veces con figuras destacadas en el mundo de los evangelistas populares, Graham había adoptado casi desde el inicio de su carrera una política de eficacia y transparencia. La Asociación Evangelística que lleva su nombre era la encargada de llevar adelante sus campañas de evangelización siempre en colaboración con comités locales representativos. Fue también la encargada de auspiciar los Congresos, publicaciones y actividades similares que se vinculan a la práctica evangelizadora. En su Asociación Graham tenía asignado un salario fijo apropiado y obligaciones determinadas.



El ministerio de Billy Graham ayudó al sector evangélico del protestantismo mundial a cumplir con una presencia y proclamación del Evangelio apropiada a las demandas de fines del siglo 20 y comienzos del siglo 21.



En Norteamérica superó las estrecheces de la mentalidad fundamentalista de sus críticos y se esforzó en que los líderes del movimiento ecuménico entendieran el por qué de la urgencia de la evangelización. Y nadie puede negar que miles de personas en los cinco continentes llegaron a entender el Evangelio de Jesucristo y aceptarlo, en algún esfuerzo evangelizador con Billy Graham. Conocerlo de cerca fue para mí un privilegio especial por el cual agradezco mucho a Dios.


 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
13/03/2018
17:05 h
5
 
No escribo ajeno al homenaje... A muchos nos marcó el espaldarazo de Billy Graham a Juan Pablo II. A lo largo de mi caminar he visto cosas inexplicables como esa en predicadores y entidades cristianas (podría incluir a Ropero y a CLIE, si no escandalizo). Renuncio a condenar y recuerdo una frase: "caminamos sobre nuestras llagas, solo nos queda la perfección de Cristo". El esfuerzo de Billy Graham por la difusión del evangelio es gigantesco y sus discursos no están ocultos. Solo Cristo le salva.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Óscar Margenet Nadal
08/03/2018
13:08 h
4
 
Una síntesis excelente de una relación cristiana entre siervos de Dios que mucho nos han ayudado y siguen ayudando en nuestra vida de fe en Jesucristo. Debo a B.Graham el haber salido del prejuicio 'anti campaña evangelística' en estadios. Gracias a ellas aprendí a discipular con gozo a los que decían haber recibido a Cristo; a familias que se unieron a la de Cristo y a quien llegó a pastorear una iglesia hasta su muerte. Samuel me enseñó el valioso evangelismo personal. A Dios toda la gloria.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

DanielHofkamp
08/03/2018
10:03 h
3
 
Excelente, Samuel. Gracias por relatar esta perspectiva tan cercana y a la vez profunda.
 
Respondiendo a DanielHofkamp

Rogelio
08/03/2018
07:59 h
2
 
No siempre acertó, como es lógico. Se le criticó mucho. No recuerdo que él nunca atacara ni menospreciara a nadie. Un buen ejemplo de humildad cristiana.
 
Respondiendo a Rogelio

Protestantólogo
07/03/2018
21:52 h
1
 
Nuevamente las “estrecheces de la mentalidad fundamentalista” que conminaban a Graham a apartarse de clérigos ateos,que tenían apariencia de piedad, pero que negaban su eficacia (II Tim. 3:5). La urgencia que logró instalar en los líderes del movimiento ecuménico, llevó a que el departamento de evangelismo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) lo constituyera, en Ginebra, una mesa de 2 x 2. Gran amigo de los jesuitas, fue condecorado varias veces por sus universidades. Debilitó al protestantismo
 



 
 
ESTAS EN: - - - El Billy Graham que yo conocí
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.