Portada del libro de Moby Dick
Muchos han oído hablar de este libro –inmortalizado en el cine por John Huston en 1956–, pero pocos saben algo de su autor, La figura de Melville sigue siendo bastante enigmática, ya que ni siquiera en su época fue alguien precisamente popular. Su carrera está marcada por la decepción y las ilusiones frustradas. Es un escritor apaleado y fugitivo, cuyo oscuro carácter ha quedado oculto por la silueta de una ballena. Su monumental obra demuestra sin embargo un genio literario tal, que uno no puede menos que admirarse del titánico esfuerzo que supuso para Melville una vida cotidiana agobiada por las deudas y los desastres familiares. Su lucha contra viento y marea no sólo le enfrentó a la indiferencia de sus contemporáneos, sino también contra sus propias borrascas interiores, de las que Moby Dick es un fiel reflejo.
Para el director de cine John Huston, “Ahab es el hombre que odia a Dios y ve en la ballena blanca la máscara pérfida del Creador”, ya que el capitán “considera al Creador un asesino, y se encuentra en la obligación de matarlo”. Lo primero que conocemos de Ahab es el siniestro sonido de sus pasos, ya que una pata de mandíbula de ballena sustituye a la que le fue arrebatada por Moby Dick. En la posada los marineros interrumpen sus canciones al oír sus pisadas, mirando hacía la ventana con un temor casi reverente. Hay tormenta, y el capitán es visto a la luz de un relámpago, acompañado por un trueno. Cuando los marineros suben al ballenero, nadie ve a Ahab. Tampoco es visto los primeros días de navegación, aunque el sonido de sus pasos es insistente y obsesivo, incluso en alta mar. Es como una presencia intuida. Así de evanescente y siniestra es la sombra de la realidad humana para Melville.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o