martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Terrorismo teológico

A medida que las democracias se debilitan, y está ocurriendo en todas partes, el terrorismo crece en poder.

ENFOQUE AUTOR Juan Antonio Monroy 06 DE SEPTIEMBRE DE 2017 08:57 h

España está viviendo días de luto por los atentados terroristas que tuvieron lugar el pasado mes de agosto en Barcelona y Cambrils.



Cuando Bill Clinton gobernaba Estados Unidos entre los años 1993 y 2001, dijo que el enemigo planetario número uno es el terrorismo y llamó a los terroristas “bestias negras”, añadiendo: “no tendréis sitio donde correr ni donde ocultaros”. De la negra y mortífera experiencia de Cataluña se deduce que los terroristas no están aún escondidos.



En este artículo me propongo escribir sobre otro tipo de terrorismo, el terrorismo teológico.



Este siglo XXI, tan conflictivo y espectacular, está encontrando en el terrorismo una de sus más constantes lacras. Los orígenes doctrinales del terrorismo hay que buscarlos necesariamente en la antigua Grecia. Sus antecedentes son anteriores en miles de años a la filosofía de la bomba. Walter Laqueur, en la obra que en 1977 dedicó al terrorismo, dice que Marx y Engels ejercieron una forma de terrorismo individual contra sus enemigos ideológicos que en ocasiones derivó en terrorismo de masas. Posteriormente, “los marxistas rusos reanudaron el debate sobre el terrorismo cuando los social-revolucionarios iniciaron otra vez las operaciones terroristas al terminar el siglo” pasado, escribe Laqueur.



Existe la creencia muy extendida de que el terrorismo moderno tiene una vertiente política y está ligado a los nacionalismos. Esto no es totalmente exacto en el caso del terrorismo islámico, en el que sus miembros son fanáticos empujados a la violencia por razones xenófobas y de odio a la cultura cristiana.



Ninguna definición del terrorismo podría abarcar todas las variedades que han aparecido a través de la historia. Existe un tipo de terrorismo justificado en términos teológicos llamado terrorismo “santo”, “sagrado” o “religioso”. Para muchos historiadores, los conquistadores blancos que llegaron a tierras americanas ejercieron contra los nativos un terrorismo religioso, argumentando que los indios americanos estaban predestinados por naturaleza a ser esclavos. Teólogos protestantes sostuvieron que los negros eran descendientes de Cam, uno de los tres hijos de Noé, y por tanto estaban condenados a permanente esclavitud. En 1839, el papa Gregorio XV decía que la esclavitud no era tan mala si el esclavo era propiedad de un buen amo.



Para el catedrático Gregorio Peces Barba, ya fallecido, la Iglesia católica ha estado en el origen de graves situaciones de tensión social, de violencia y de terrorismo. Hoy día nadie duda de que el terrorismo vasco de ETA se incubó en seminarios católicos, al igual que el terrorismo del IRA irlandés.



No han sido mejores los protestantes. Los terroristas blancos del Ku Klux Klan quemaban negros mientras leían versículos y capítulos de la Biblia.



Los mesianistas judíos organizaron el “Complot del Templo”, una conspiración terrorista para volar los santuarios sagrados de los musulmanes, construidos en Jerusalén sobre las ruinas del segundo templo. Abrigaban la esperanza de poder construir el tercer templo, que precipitaría la llegada del Mesías. Cuando Yigal Amir, el joven estudiante de derecho que el 5 de noviembre de 1995 asesinó al presidente judío Isaac Rabin, supo que éste había muerto, exclamó: “Estoy satisfecho. He actuado por órdenes de Dios”. Según especialistas en grupos terroristas judíos, existen en Israel entre 200 y 300 judíos fuertemente armados dispuestos a continuar las acciones terroristas en nombre de Jehová.



Medio hermanos de los judíos, los musulmanes se han convertido en los más peligrosos terroristas de este siglo. De entre todas las organizaciones terroristas surgidas de la interpretación violenta del Corán, y son muchas, el Estado Islámico y la Yihad islámica se están manifestando como las más sanguinarias dentro y fuera del Islam. Sus células clandestinas dirigidas por comandos militares con un significado tan incongruente como “Partido de Dios”,  libran cruentas batallas en Oriente y en Occidente.



El terrorismo teológico no se limita a católicos, protestantes, judíos y mahometanos. Su dimensión, desgraciadamente, abarca otras creencias. El terrorismo en la India en los años 90 tuvo un tinte claramente religioso (el culto de la diosa Kali y la campaña contra la muerte de las vacas)  fue practicado con frecuencia por brahmanes de elevada posición. Miembros de la religión Sikh, musulmanes a hinduistas están empeñados desde hace tiempo en acciones terroristas tendentes a la aniquilación de las tres religiones.  



¿A dónde nos conducirá la ola de terrorismo que nos invade? No hay profeta que pueda predecirlo. Porque a medida que las democracias se debilitan, y está ocurriendo en todas partes, el terrorismo crece en poder. Sólo Dios, dueño del tiempo y conocedor del futuro, está en el secreto de la Historia.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
06/09/2017
18:27 h
1
 
También cabe mencionar lo que ha ocurrido en los EUA con los anti aborto, que han colocado bombas letales en clínicas y han asesinado a médicos que realizan esta intervención
 



 
 
ESTAS EN: - - - Terrorismo teológico
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.