sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Samuel Escobar
12
 

Memoria de Fidel y Cuba

Recuerdos de mi visita a Cuba en 1959 y 1983. La distribución de Biblias era restringida, y en los medios no había libertad de expresión. Pero las iglesias pudieron seguir con su ministerio siempre que no criticaran al gobierno.

MI UNIVERSO AUTOR Samuel Escobar 27 DE NOVIEMBRE DE 2016 16:00 h
Fidel Castro

La muerte de Fidel Castro ha traído a mi memoria recuerdos de mi visita a Cuba en octubre de 1959 y luego en 1983.



Los Bautistas del Perú tuvimos el ministerio del pastor bautista Luis Manuel Agüero y su esposa Julia Remedios de Agüero, desde comienzos de 1955 hasta febrero de 1957, en la Iglesia Ebenezer de Miraflores. Fueron dos años de ministerio intenso en los cuales trabajé a su lado mientras terminaba mis estudios en la Universidad de San Marcos, y enseñaba en la “Escuela Angamos” que nuestra iglesia creó, con apoyo de la Misión Bautista. La señora Agüero era pedagoga y orientó decididamente la labor educativa que realizamos. Yo aprendí del Pastor Agüero todo lo que implica la vida pastoral: enseñanza, predicación, administración de la iglesia, visitación y cuidado pastoral de los miembros. Tuvimos la visita del Dr. Luis Manuel González Peña, excelente predicador a quien los universitarios creyentes llevamos a dar una conferencia en la Universidad. Agüero se había especializado en programas de educación cristiana y quería ayudar a más iglesias en ese campo. Lamentablemente  la Misión Bautista que sostenía a tres pastores, dejó de hacerlo por desavenencias con uno de ellos, y obligó al pastor Agüero a volver a su país.



Mi esposa Lilly y yo mantuvimos la amistad con la familia Agüero, de modo que cuando tuvimos oportunidad de ir a Estados Unidos en relación con la obra universitaria en 1959, nos pusimos de acuerdo con ellos para visitarlos en Cuba.



Llegamos a La Habana en octubre de 1959, cuando Fidel Castro llevaba diez meses en el poder luego del triunfo de su revolución. Al preguntarle al pastor Agüero acerca de Fidel me respondió entusiasmado “Chico, es un profeta de Dios. Está limpiando a Cuba de la prostitución y la vida disipada”. Recuerdo que fuimos juntos a ver un partido de béisbol en el cual Fidel dio el pelotazo inicial. En todo el país había un fervor entusiasta por Fidel y los evangélicos lo compartían. En ese momento el evangelista González Peña había sido elegido Presidente de la Convención  Bautista de Cuba Occidental y el Pastor Agüero como Secretario.



Al volver al Perú, y más adelante en la Argentina, mantuvimos una correspondencia regular y fuimos enterándonos de los cambios sociales que Fidel y sus partidarios iban llevando a cabo. Los evangélicos en general veían con simpatía y hasta admiración algunos de estos cambios, como la Reforma Agraria, y las políticas inclusivas de salud y educación universal.



Sin embargo con el paso del tiempo muchos pastores empezaron a dejar el país, viajando sobre todo a Estados Unidos. En algunos casos la Misión Bautista ayudaba a los pastores con el cambio de moneda, lo cual iba a ser condenado posteriormente por el gobierno como tráfico de divisas.  



En determinado momento el gobierno quiso ejercer control de las iglesias pidiendo las listas de los miembros y los informes económicos de las iglesias. El pastor Agüero como Secretario de la Convención Bautista criticó estas medidas y se opuso a ellas. Al poco tiempo fue hecho prisionero y enviado  preso a la Isla de Pinos, donde fue maltratado y torturado. Estuvo catorce años preso y fue liberado gracias a gestiones de la Alianza Bautista Mundial.



En 1966, cuando vivíamos con mi esposa en Madrid porque yo estudiaba en la Universidad Complutense, la Sra. de Agüero nos pidió ayuda  porque quería enviar a dos de sus hijos a vivir con una tía en los Estados Unidos. Muchos cubanos en esa época salían de Cuba rumbo a España para después irse a otros lugares. Así que durante tres meses tuvimos a una hija y un hijo de la familia Agüero como huéspedes en nuestro apartamento en Madrid.



Durante las décadas de 1960 y 1970 Fidel llegó a ser una figura simbólica para la izquierda latinoamericana, porque se había atrevido a enfrentarse a los Estados Unidos con la presencia de bases militares rusas a 145 kilómetros de Miami. La declaración de sus convicciones marxistas y leninistas la hizo Fidel después de haber llegado al poder con un programa que se podría describir como socialista.



En el marxismo basaba Fidel la implantación de un régimen político autoritario. Pero su popularidad en el mundo universitario era notable y muchos jóvenes se hicieron militantes revolucionarios como único camino de luchas contra los problemas sociales y políticos de los países latinoamericanos. Quienes trabajábamos como evangelistas y discipuladores en las universidades tuvimos que aprender a presentar el Evangelio en un ambiente así, y fuimos desarrollando lo que ha llegado a ser la Misión Integral.



Aunque muchos pastores y líderes evangélicos no concordaban con el autoritarismo del régimen castrista y su maltrato a los opositores, decidieron permanecer en Cuba y seguir ejerciendo sus ministerios aun dentro de las limitaciones impuestas por una sociedad comunista.



Había también pastores y teólogos identificados completamente con el régimen y que hacían propaganda del mismo en el exterior. Al final de la década de 1970 el régimen permitió a algunos evangélicos independientes viajar a cursos y eventos en el exterior y regresar al país.



La distribución de Biblias y de libros evangélicos estaba restringida, y en los medios de comunicación no había libertad de expresión. Pero al igual que en regímenes totalitarios de derechas como los de República Dominicana o Chile durante el régimen de Pinochet, las iglesias pudieron seguir con su ministerio siempre que no criticaran al gobierno.



Con el correr del tiempo creo que Fidel llegó a ser como otros caudillos típicos latinoamericanos: autoritario, intolerante, obsesivo con la propia seguridad. También es importante recordar que sus enemigos políticos desde el exterior conspiraron repetidamente sin éxito, de muchas maneras, para derrocarlo y deshacerse de él. Los atentados contra su vida fueron muchos y el bloqueo impuesto por los Estados Unidos condicionó seriamente las posibilidades de que las reformas de Fidel mostrasen un efecto social transformador.



Cuando visité Cuba en 1983 tuve que hacerlo invitado por una entidad oficial evangélica reconocida por el régimen. A mí personalmente en la Aduana en La Habana me decomisaron varios libros cristianos que llevaba conmigo y sólo me dejaron entrar una Biblia. En 1983 pude conversar en privado con mi amigo el evangelista González Peña, quien estuvo preso por cinco años por negarse a usar su cargo y su influencia al servicio del régimen. Él decidió no salir del país sino seguir sirviendo a su pueblo bautista, aun en medio de limitaciones, hasta su fallecimiento.



Lo que me impresionó en esta visita fue que se observaba en la calle una pobreza generalizada pero no había esos contrastes de miseria y opulencia típicos de las grandes ciudades latinoamericanas. Tampoco había grandes anuncios comerciales en las calles pero sí los carteles inmensos exhortando al trabajo y a conseguir metas en la cosecha del azúcar.



En nuestras reuniones evangélicas sabíamos que siempre había observadores e informantes, muchos de ellos voluntarios, que servían al gobierno observando y reportando el contenido de la predicación y la enseñanza. El historiador y periodista exilado Marcos Antonio Ramos ha escrito un Panorama del Protestantismo en Cuba (Caribe 1986).



Es famosa la frase de la autodefensa de Fidel luego del juicio por su primera intentona revolucionaria: “Condenadme, señores jueces, la historia me absolverá”. Todavía no disponemos de todos los datos y la perspectiva para conocer a fondo su historia. 


 

 


12
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

quim
01/12/2016
16:04 h
9
 
Él no falla, pero el hombre sí, y asistimo, no sin tristeza, a que aquellos países donde supuestamente el evangelio se expande (o al menos ciertos movimientos evangelicales y/o neopentecostales) no cambian sus estructuras de desigualdad social y corrupción sistémica.¿Estaremos simplemente ante un cambio religioso superficial?¿un evangelio (con minúscula) incompleto basado sólo en una vivencia espiritualista repitiendo esquemas viciados del anterior catolicismo sociológico imperante?
 
Respondiendo a quim

Protestantólogo
29/11/2016
11:26 h
5
 
Debemos juzgar los hechos. Con solo 36 años de edad, Castro acercó al mundo entero- como nunca- a la posibilidad del aniquilamiento nuclear (crisis de los misiles). En otro ámbito complementario y discutiendo la asistencia del Rey emérito a las exequias oficiales, el líder de Ciudadanos, fundamentó su alegato en torno a la: "conculcación de sus libertades y la negación de un desarrollo económico que permita vivir dignamente a la mayoría de su pueblo y el masivo exilio que ha generado".
 
Respondiendo a Protestantólogo

Protestantólogo
29/11/2016
11:06 h
4
 
De los argumentos para su histórica “absolución” destacan los “logros socio-económicos de la revolución”, pero Castro de hecho hipotecó el futuro del país y deformó la economía, primero “sovietizándola” y llenando el país de tecnología obsoleta, después haciéndola dependiente de los petrodólares de Chávez. El economista Oscar Espinoza Chepe se refiere a la “la pérdida de la cultura de trabajo,… en Cuba todo el mundo se ve obligado a robar para sobrevivir ya que los salarios no alcanzan”.
 
Respondiendo a Protestantólogo

flash
03/12/2016
14:28 h
10
 
Amigo Protestanlogo, es una ironia "comparar" a Fidel Castro con el Papa. es como si yo lo comparara a usted con Lutero o Calvino. Asi que le ruego que tire piedras a su molino y no a la del vecino. Saludos
 
Respondiendo a flash

flash
03/12/2016
14:34 h
11
 
Me parece que don Samuel se olvido hacerle la pregunta más importante que todo este dialogo: ¿Porque no permite elecciones en Cuba? y ¿Porque usted está en el poder 50 años? Algo de timidez departe de don Samuel, o es que tuvo miedo para no ser deportado? No olvidemos que el Maestro le dijo a Herodes, no con buenos calificativos.
 
Respondiendo a flash

ANGEL
01/12/2016
12:04 h
8
 
Así que en relación con el ideal de formar "el nuevo hombre latinoamericano" que proclamaban estos "revolusionarios" habrá que seguir confiando en el poder de Dios que es el único que puede cambiar al ser humano de forma eficaz, hacerle una "nueva criatura" (2C. 5.17) "un nuevo hombre" colectivo (Ef.2.15) e influir eficazmente en la sociedad. Él no fallará en sus propósitos.
 
Respondiendo a ANGEL

ANGEL
01/12/2016
12:02 h
7
 
En la dictadura franquista, algunos amigos míos comunistas fueron a prisión y sufrieron... Lo que nunca entendí fue que mientras condenaban una dictadura aprobaban con aplauso y fervor la de Castro. Y eso, en muchos casos, hasta el día de hoy. ¿Acaso aquellos que en ambas sociedades fueron reprimidos eran mejores unos que otros? ¿Y los encarcelados, torturados y muertos? ¿Eran de más valor los de un lado que de otro? ¿No era en ambos casos una cuestión de libertad?
 
Respondiendo a ANGEL

Protestantólogo
29/11/2016
11:54 h
6
 
Las tímidas “reformas” económicas se han delimitado a una lista de profesiones autorizadas para ejercer el trabajo autónomo: "forrador de botones", "limpiador de bujías", "elaborador de natillas de vainilla" (si de chocolate ya era delito), "carretonero" o "aguador", entre otros oficios más propios del siglo XIX. Esto unido a la falta de una cultura de debate y de canales legales para expresar las opiniones divergentes, “primero la revolución, luego las elecciones”, presagia más de lo mismo.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Óscar Margenet Nadal
28/11/2016
22:49 h
3
 
Gracias por tu escrito, estimado Samuel; encuentro en él información histórica creible y acertadas reflexiones sobre la realidad aparente. Me duele leer de 'cristianos' celebrando la muerte de F. Castro, olvidando que el profeta Daniel, el propio Jesús y el apóstol Pablo revelaron que es Dios quien pone y saca a los gobernantes. Él recibe toda la gloria por la conducta inquebrantable de tantos valientes hermanos y hermanas cubanos que sufrieron por mantener su fe en Cristo. Un gran abrazo.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Víctor Hernandez
28/11/2016
19:46 h
2
 
Valioso testimonio de memoria, querido Samuel. Gracias por compartirlo. Ciertamente Fidel es un personaje complejo y, por ello, es importante conocer perspectivas diferentes para comprender mejor a una figura que, sin duda, es muy relevante en la historia del siglo 20.
 
Respondiendo a Víctor Hernandez

Protestantólogo
28/11/2016
19:44 h
1
 
En perspectiva, Castro es el último Capitán General de España en América. Su comunismo sustituía al nacional-catolicismo tradicional, cercenador de libertad y honra de quienes se opusiesen a sus fines y medios. Los mismos vicios: corporativismo (radicado en la “casta” comunista); violencia de Estado (al servicio de la “religión” oficial); “culto” a la personalidad (cual Papa secular). Castro grafica el fracaso de Calvino (Brasil s. XVI); de Atenas respecto de Esparta. Pesadilla para los pobres.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Juan
05/09/2017
17:50 h
12
 
Esta es la clásica perorata de los izquierdistas que culpan del fracaso de esas políticas a terceros. "el bloqueo impuesto por los Estados Unidos condicionó seriamente las posibilidades de que las reformas de Fidel mostrasen un efecto social transformador." y el autor de este artículo no es la excepción.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Memoria de Fidel y Cuba
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.