sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Viaje a Méjico

Soy lector compulsivo de periódicos y si algún tema me interesa, arranco la página y la archivo cuando regreso a casa. Es lo que he hecho en este viaje.

ENFOQUE AUTOR Juan Antonio Monroy 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 07:45 h
Prensa en México. / Dpa Alliance

El Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, fallecido hace un par de años en Méjico, dice en un breve poema:




Viajar es marcharse de casa,



es vestirse de loco,



es dormir en otra cama,



sentir que el tiempo es corto,



viajar es regresar.




Este año he cruzado cuatro veces el Atlántico en cumplimiento de la orden dada por el Maestro de Galilea de ir por todo el mundo anunciando su mensaje de gloria.



En marzo estuve en Cuba. Conferencias en un Congreso de líderes cristianos y recorrido de toda la isla.



En mayo tocó el turno a Colombia. Conferencias en tres ciudades: Tuluá, Cúcuta, cerca de la frontera con Venezuela, y Cartagena de Indias.



Otra vez a Cuba en el mes de julio. Cuatro conferencias en un Congreso de jóvenes –asistieron unos 300- y el acostumbrado recorrido de la isla visitando congregaciones.



Ahora ha sido Méjico.



Salí de Madrid el martes 6 de octubre y a Madrid regresé otro martes, día 27. Estuve en Méjico 22 días. Primero en el estado de Baja California. Una semana en Tijuana cerca de la costa del Pacífico, junto a la frontera con San Diego, en los Estados Unidos de Norteamérica. Quince horas metido en aviones. Once horas y media Madrid-Méjico capital, tres horas y media más Méjico D.F. –Tijuana. Añádanse cinco horas en aeropuertos y cambios de vuelos. Veinte horas sin dormir. No puedo dormir viajando entre nubes. Leo.



Al día siguiente inicio mi vocación de predicador en la Iglesia que se reúne en la Colonia Morelo. El edificio es grande. Los organizadores hicieron una buena publicidad. Todos los días asistieron miembros de otras cinco iglesias de la zona, que abarrotaron la casa de Dios dedicada al culto. Hablé siete veces: miércoles, jueves, viernes, dos veces el sábado, otras dos veces el domingo.



El lunes 12 viajé por carretera a Ensenada, ciudad eminentemente turística a orillas de la bahía llamada de Todos los Santos. Es el segundo puerto de todo Méjico en recibimiento de cruceros. Grandes hoteles y atractivas playas. Yo sólo vi dos edificios, el hotel, situado algo apartado del mar, y el de la Iglesia, en la zona de el Zorrillo, donde predica mi amigo de muchos años, Javier Franco. Javier no quiso ser menos que los organizadores de Tijuana: otros siete días de conferencias ininterrumpidas.



Próximo destino, Torreón, en el estado de Coahuila, norte de Méjico. No hay vuelo directo de Ensenada ni de Tijuana a Torreón. Tres cambios de aviones, diez horas desde una ciudad a otra, con esperas en aeropuertos. En Torreón vive José Luis Arredondo, abogado amigo desde hace cuarenta años. Esta vez, quien lo organiza todo es su sobrina Keila, médico de 28 años. Fue ejemplo de lo que puede hacer una persona joven, y mujer, cuando se halla entregada al Señor. Movilizó con visitas personales a varias iglesias de la ciudad y reunió a 300 jóvenes cristianos de todo el estado. Aquí fueron siete conferencias para la iglesia, una más dedicada al Congreso de jóvenes y otra, literaria, sobre la muerte de Don Quijote.



Hubo en total 17 personas convertidas y 28 que vivían una vida cristiana pobre y decidieron restaurar la espiritualidad abandonada.



Otras tantas horas de vuelo, y llegada a Madrid.



Soy lector compulsivo de periódicos. “¡Grande es el periodismo!", gritaba en el siglo XIX el historiador y crítico escocés Thomas Carlyle. Los periódicos son improvisadas enciclopedias, dispuestos, como los libros de teología, a enterarnos y juzgar de todas las cosas. La vida me ha enseñado a leer en castellano, inglés, francés y en el árabe dialectal que se utiliza en Marruecos. Pero cuando llego a un país cuyo idioma no entiendo, y he estado en muchos, compro periódicos para enterarme de lo que ocurre en ese país tratando de descifrar los titulares más destacados.



Si algún tema me interesa, arranco la página y la archivo cuando regreso a casa.



Es lo que he hecho en este viaje.



Y me he enterado de cosas. Méjico obtuvo la independencia de España en 1810. Actualmente tiene unos 120 millones de habitantes residentes en 32 estados. De no ser por la tremenda y elevada corrupción de los políticos (empleo los adjetivos con propiedad), de todos los políticos, desde el presidente de la nación al policía municipal, quien de una forma u otra imita en lo que puede al alcalde, que allí llaman presidente municipal, en Méjico no existiría un solo pobre ni habría “mojados” que cruzaran los ríos hacia Estados Unidos.



Más datos reuní.



De cada 100 personas que viven en Tijuana 68 dicen que la ciudad es insegura. “De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 68% de la población de 18 años y más consideró que vivir en la ciudad es inseguro” (“El Sol de Tijuana”, 8-10-2015).



Por otro lado, Acapulco, en el estado de Guerrero, donde hace un año mataron a 42 estudiantes, considerado entre los años 50 y 70 como centro turístico para millonarios, según el periodista Javier Brandoli hoy se ha convertido en la ciudad más peligrosa de Méjico y tercera del mundo. Tiene un promedio de 113 asesinatos por cada 100.000 habitantes.



Para los periodistas, vivir en Méjico supone tener el corazón en un puño. “Noventa periodistas han sido asesinados en Méjico en los últimos años”. (El Mexicano”, 8-10-2015).



Seis millones de mejicanos consumen marihuana, tres millones prefieren la nueva droga llamada “cristal” y otros millones están enganchados a la droga dura, como cocaína y heroína. Méjico sigue siendo el país de los cárteles, bandas de delincuentes que trafican en grande con el comercio de la droga y guerrean entre ellos. Suelen sobornar a alcaldes, gobernadores, a altas personalidades de la política, del ejército, de la policía. El escritor Don Winslow acaba de publicar una documentada novela “sobre la participación de la sociedad en el fortalecimiento de la droga” (“El Mexicano”, 8-10-2015).



Sólo en la ciudad de Tijuana 100.000 trabajadores padecen de depresión. El problema se extiende a todo el país, con trabajadores que tienen que ser atendidos debido a un diagnóstico de depresión” (“El Sol de Tijuana”, 8-10-2015).



“De acuerdo a cifras otorgadas por la fundación GENTE DIVERSA, el 90% de las mujeres sufren violencia dentro del noviazgo, situación que no es denunciada” (“Frontera”, 11-10-2015).



“Conforme a datos del gobierno federal divulgados en la prensa, al año se registran 8.500 partos de menores de 15 años en el país; 467 mil mexicanas se convirtieron en madres antes de los 20 años en el 2013, y 11 mil de ellas tenían entre 10 y 14 años” (“El Vigía”, 14-10-2015).



“El obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, arremetió nuevamente contra la comunidad homosexual al afirmar que sus preferencias sexuales son una enfermedad como la sífilis y la gonorrea. Si se permiten las bodas entre homosexuales mañana van a permitir que un señor se case con un perro y puedan heredar los perritos”, dijo. (El Mexicano, 8-10-2015).



A pesar de esas miserias, que se dan en todo el mundo, tal vez en mayor grado en los grandes países de la América hispana, yo adoro Méjico, que lo he recorrido de punta a punta. Es víctima de sus propios dirigentes. En un libro de 385 páginas titulado MÉXICO MUTILADO, el reputado novelista, historiador, periodista y columnista político Francisco Martínez Moreno, nacido en la capital del país, revela “como conspiraron, en contra de su propio país, los altos jerarcas de la Iglesia, distinguidos generales, presidentes de la República, destacados criollos, aristócratas, empresarios, periodistas, gobernadores, diputados y senadores. La letra del himno nacional debería ser: Mexicanos, “sálvese el que pueda”. Sigue Martín Moreno: “¡Pobre México!, sometido a un clero terrateniente autorizado a recaudar el diezmo, además de ser dueño de financieras, titular de bancos camuflados, hipotecarias, latifundios, empresas e inmuebles, privilegios y patrimonio que defendía con ejércitos propios, tribunales especiales, policía secreta, cárceles clandestinas y fuero constitucional para la alta jerarquía eclesiástica…”.



Lo repito: adoro Méjico. Una de las cosas que más me atraen de ese país es su mosaico de culturas producto de una mezcla de grupos y razas, culturas afincadas en ideas y costumbres que forman un lenguaje propio, reconocible a través de expresiones rituales y espirituales, entre otras.



Y, por supuesto, las canciones de José Alfredo Jiménez, en especial LA MANO DE DIOS y UN MUNDO RARO.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Marc
14/11/2015
05:07 h
2
 
En Patagonia no existe eso de "velar calaveras humanas" y no todos somos "latinos americanos" sino AMERICANOS de etnias diferentes. Bien, saliendo de este tema, don Juan Antonio viaja mucho pero por Patagonia ni se le ha visto ni de turista ¿o sí? Que lástima, sería muy interesante una visita. Yo recuerdo muy bien la que nos hiciera en Bahía Blanca don Francisco Lacueva antes de finalizar el siglo XX. Saludos.
 
Respondiendo a Marc

EZEQUIEL JOB
11/11/2015
21:21 h
1
 
"expresiones rituales y espirituales," Que se puede esperar de un país lamentablemente idólatra y pagano, que la "virgencita de Guadalupe" es su patrona, su guía espiritual, en México nació el "culto a las ñatitas" que son velatorios de calaveras humanas, paganismo que se extiende a toda Latinoamérica. Lo que México necesita es una conversión real al Señor Jesús, que el Señor Jesús sea puesto en alto, que su palabra sea predicada y obedecida, La Biblia debe ser el único referente espiritual.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Viaje a Méjico
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.