domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El pinganillo, Babel y Pentecostés

Antonio Alcalá Galiano, en sus RECUERDOS DE UN ANCIANO (Madrid 1878), cuenta que un obispo católico dijo repetidas veces en conversación a Napoleón que lo sublime y lo ridículo distan un paso, no más. De aquí proviene la conocida frase `de lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso´.
ENFOQUE AUTOR Juan Antonio Monroy 08 DE FEBRERO DE 2011 23:00 h

El pinganillo, Babel y Pentecostés


 


Tan insignificante distancia acaban de cruzarla nuestros representantes políticos en el Senado de la nación.

Las señorías (¿?) que forman la llamada Cámara Alta encontraron en sus escaños un regalo de reyes al incorporarse a sus tareas el lunes 24 de enero, pasadas las fiestas de Navidad, año Nuevo y demás. El regalo consistía en un pequeño cablecito con un auricular destinado a acoplarse a una oreja para escuchar en castellano lo que otros hablaban en euskera, catalán o gallego.

Puntualizo: Creo que el Estado español es pluricultural.

Creo que los idiomas que se hablan en Cataluña, Galicia y País Vasco constituyen valores que se fundan en procesos de creación e inventiva.

Creo que a los nacidos en esas y otras comunidades asiste todo el derecho a expresarse en el lenguaje que han mamado al tiempo que la leche materna, el que vive en el ambiente, el que han asimilado desde la niñez.

Creo que ningún castellano, andaluz o extremeño deba sentirse ofendido si al llegar a San Sebastián, Barcelona o Coruña escuchan hablar en idiomas que no entienden. Tampoco debe considerarse agraviado el gallego, catalán o vasco que llega a Madrid o a Valladolid. Todas las lenguas nacionales tienen su lugar en el conjunto del Estado, todas han de ser respetadas y aceptadas.

Esto lo entiendo como cosa cierta. Lo que estimo sin razón es ese ridículo episodio de los pinganillos en el Senado, un histrionismo infantil de gestualidad anecdótica.

La Constitución reconoce que el catalán, el euskera y el gallego son lenguas españolas y así hemos de aceptarlas. Pero el Senado es una institución del Estado y el idioma de comunicación debe ser el castellano.Aquél 24 de enero se discutía en la Cámara Alta el tema de la Educación y el fracaso escolar. Los senadores, que utilizaban el pinganillo por primera vez, hacían malabarismos para ajustarlo debidamente a la oreja. Algunos rodaron por el suelo. Un equipo de traductores vertía al castellano lo que otros expresaban en gallego, euskera y catalán. Los que se expresaban en esos idiomas entendían el castellano tan bien o mejor que el propio de su comunidad. ¿Para qué, entonces, los traductores? Quienes no necesitaban traducción contenían una risa burlona. Ver a aquellos senadores hablando y escuchando como si estuvieran en las Naciones Unidas provocaba hasta vergüenza de ser español. El ridículo y la bufonada eran evidentes.

En esto del pinganillo está también el tema económico.Los intérpretes del Senado cobran 525 euros al día, muy poco menos de lo que pagan a un obrero por el salario mínimo en 30 días. Y aún dicen que están mal pagados. Exigen aumento de sueldo. El servicio de los intérpretes cuesta 12.000 euros por sesión –dietas aparte- hasta alcanzar 350.000 euros al año. La compra de 400 pinganillos para las señorías (¿?) del Senado ha costado 4.526,48 euros. Todo esto, en época de crisis económica, con más de cuatro millones de parados.

El espectáculo del Senado semeja una Babel parlamentaria. El orgullo colectivo de aquellos constructores que querían llegar al cielo no difiere del orgullo que muestran los defensores del pinganillo. Unos intérpretes de la Biblia creen que la confusión de lenguas significaba el castigo por quebrantar la unidad político-religiosa de la época, inferida de Génesis 11:1: “Tenía la tierra entonces una sola lengua”.

Distinto fue el milagro de Pentecostés.Los apóstoles hablaban en una sola lengua y los oyentes llegados de diferentes países del mundo les entendían en la suya propia. Sin pinganillos. Sin intérpretes.

Razono: Babel –confusión- fue asunto de hombres. Pentecostés –entendimiento- fue cosa de Dios.

A ver si aprenden nuestras señorías (¿?).
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El pinganillo, Babel y Pentecostés
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.