sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Que las mujeres se callen

Vuestras mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación” (1 Corintios 14, 34-35)

La historia contra las mujeres (V)

Estas palabras de Pablo están dirigidas a la iglesia con más problemas
DLIRIOS AUTOR Luis Marián 07 DE DICIEMBRE DE 2006 23:00 h

LAS MUJERES CALLEN EN LAS CONGREGACIONES
Durante esta serie dedicada a la visión de la mujer en la Biblia hemos significado lo determinante del hecho de que las mujeres de entonces carecían de cualquier instrucción en cuestiones de cultura, alfabetización, formación reglada o educación, por lo que no sería descabellada la posibilidad de que las mujeres hubiesen estado interrumpiendo las reuniones eclesiásticas con continuas preguntas o comentarios inapropiados. Probablemente, también tuviese que ver que algunas de estas primeras cristianas trajeran consigo ramalazos de comportamientos de mal gusto propios de los cultos paganos de procedencia, pues Corinto era por entonces la capital de influyentes corrientes paganas y filosóficas como el gnosticismo, uno de los grandes enemigos de la fe cristiana durante sus comienzos.

El gnosticismo constituía una corriente tan poderosa que una parte importante del Nuevo Testamento recoge numerosas advertencias para los primeros cristianos contra esta influencia. La epístola a los colosenses y porciones de las cartas a los corintios así como las cartas de Juan contienen instrucciones contra las antibíblicas amenazas de las enseñanzas gnósticas. Puesto que la doctrina cristiana se estaba asentando por entonces y, obviamente, no tenían todavía la Biblia consigo, muchos de los nuevos creyentes no habían conseguido desprenderse del todo de aquellas creencias paganas que amenazaban con un corrupto y confuso sincretismo. Entre las diferentes vertientes gnósticas, era frecuente que algunas mujeres poseyeran un papel similar al del médium espiritista, siendo habitual que en las reuniones públicas se comunicasen mensajes supuestamente angelicales que no eran otra cosa que perversos mensajes expuestos con alboroto e indecencia. Por esta razón, no son pocos los historiadores convencidos de que este problema del papel femenino heredado del paganismo en los albores de la iglesia de Corinto fuese el principal motivo de prevención por el que Pablo decide exhortar a las mujeres para que guarden silencio durante las reuniones eclesiásticas.

Pero démosle una vuelta de tuerca más a este polémico mandato de silencio… A sabiendas de que aquellas mujeres no tenían derecho alguno a la formación ni educación formal, deberíamos percatarnos de que si a muchos de nosotros nos puede escandalizar esta orden para callar en público, lo que a buen seguro asombraría a los fieles de Corinto y a sus contemporáneos sería la otra parte de esta exhortación (14, 34-35); aquella en la que Pablo afirma que “si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos”. Fijémonos en que el apóstol pide a los maridos que enseñen en casa a su mujer si ésta así lo desea, validando delante de los hombres el nuevo derecho de la mujer al aprendizaje doctrinal. Sin embargo, es cierto que Pablo considera conveniente que esta labor de formación se realice en un ambiente privado y personalizado, y no durante el culto religioso o mientras alguien ora, profetiza, o desempeña cualquier otra labor ministerial comunitaria. Pocas veces, desde los albores de los tiempos, se había encomendado a los hombres esta labor de implicación en la instrucción de unas mujeres ajenas a cualquier sistema educativo de índole intelectual.

MUJERES EN AUTORIDAD SOBRE HOMBRES
A pesar de las duras contingencias culturales, el papel de dirección o de reveladoras de la verdad le ha sido otorgado por Dios a diferentes mujeres que aparecen en la Biblia. Entre ellas está el caso de Débora, gran líder de Israel durante más de 40 años (Jueces 4 y 5). La personalidad de esta mujer fue tan inspiradora que llevó a Barac a afirmar que sólo juntaría al ejército para la batalla si es Débora quien le acompaña al frente.

La Escritura recoge otros ejemplos como son las mujeres que profetizan en lugares sagrados (Éxodo 15, 20-21; 2ª Reyes 22, 14; Isaías 8, 3; Lucas 2, 36-38; Hechos 21, 8-9) o los casos de Priscila, quien con su marido Aquila son mencionados juntos las veces que aparecen en la Escritura. También destacan Evodia, Sítique y Priscila como colaboradoras de Pablo, o María, Pérsida, Trifena y Trifosa, fieles trabajadoras de la obra de Dios al igual que Junias (Romanos 16, 7), quien parece ser que ostentaba el cargo de mujer apóstol. Ni siquiera Pablo incurre habitualmente en distinción entre colaboradores masculinos y femeninos, tal y como vemos en el caso de Febe, quien es encomendada a la iglesia de Roma, pidiéndoles que la reciban con una actitud propia de autoridad de la Iglesia.

Por tanto, si conocemos las particulares condiciones sociales de la mujer del primer siglo así como las circunstancias específicas que debieron producirse entre las primeras cristianas de Corinto no sólo veremos como positivas las palabras de Pablo hacia éstas sino que evitamos establecer supuestas e inexistentes contradicciones bíblicas entre este mandato del apóstol para que las esposas corintias guarden silencio y entre los ejemplos bíblicos mencionados en los que vemos a numerosas mujeres que no sólo hablan en y para la congregación sino que son levantadas por Dios para dirigir a su pueblo.

Continuará y concluirála semana que viene


Artículos anteriores de esta serie:
 1Eva: señorear «con» Adán 
 2Jesús, las mujeres y la bombilla 
 3Apóstoles varones, Pablo y la mujer 
 4El velo sobre la mujer 
 

VALORA EL ARTÍCULO (1)











 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Que las mujeres se callen
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.