sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Fantasmas de sábana

“El milagro no produce la fe, es la fe lo que produce el milagro”
Fiodor Dostoievski


Muchos estaríamos encantados con que Dios manifestase su existencia al mundo de forma indiscutible y empírica. Nos da rabia pensar que la divinidad no se revele en medio del Estadio Santiago Benabéu durante un Real Madrid-Barcelona, mostrándose como una columna de fuego de cuatrocientos metros de altura por treinta de diámetro mientras emite una
DLIRIOS AUTOR Luis Marián 26 DE OCTUBRE DE 2006 22:00 h

Nos fastidia que no suceda así y acabamos pareciéndonos a ese Jacob que tan molesto luchaba contra el Ángel de Yavé. Deseamos milagros de escándalo y nos frustramos cuando vemos lo que acontece en derredor y lo comparamos con lo que ocurría cuando Jesús caminaba por Palestina. Tal es el deseo de tener a Cristo tangible, aquí y ahora, que algunos están empeñados en resucitarlo mediante un proceso de clonación.

La existencia de grupos que pretenden clonar a Jesucristo a través del ADN alojado en la sangre de la Sábana Santa de Turín sorprende más por lo fútil del esfuerzo que por lo exótico de la pretensión. ¿Acaso piensan que el hipotético ser clonado será una resurrección de la misma persona clonada? No hay posibilidades técnicas ni biológicas de realizarlo, como tampoco es posible heredar la personalidad del clonado, y menos aún de sustraer el conocimiento y experiencia de vida del modelo a copiar.

Algunos especialistas en microbiología se han referido, sin fundamento, a “la sangre de Cristo” cuando hablan del ADN alojado en el sínodo turinés o en el supuesto sudario de Cristo de Oviedo. Con todo, aunque se consiguiese clonar un humano a partir de aquellos restos, lo más que se podría constatar al respecto es la existencia de la sangre de un crucificado del siglo primero con los mismos síntomas físicos de la muerte de Cristo, pues nunca se podrá rescatar el DNI, ni el nombre y apellidos de la persona (si es que la hubo) que grabó su imagen en la venerada sábana.

Lo que subyace detrás de estas sofisticadas intenciones es el deseo perennemente insatisfecho de obtener sobrecogedoras experiencias sobrenaturales que rompan con la rutina, pues anhelamos que los efectos especiales de la todopoderosa divinidad nos endulcen los sentidos para no vivir en aquello que llamamos fe.

Pero fijémonos en que Jesús no realizó tantos milagros como algunos piensan. Para ser quien es, hizo pocos y, además, algunos a escondidas; no contéis nada de esto a nadie” (Marcos 9, 9) dijo el Cristo en alguna ocasión.

Es cierto que Cristo realizó milagros movido por misericordia y para demostrar su poder, para que muchos supieran que él era el Mesías. Pero en el fondo se resistía a manifestar su poder con continuidad; generación malvada y adúltera” (Lucas 11, 29) llegó a espetar el Maestro a quienes le pedían más y más milagros. Y lo cierto es que él pudo haber sanado a todos los enfermos de su época, y no sólo a los de Palestina sino también a los de África, La India, Groelandia, Malta, Las Islas Canarias, América…, etc., y sin embargo no lo hizo. También pudo hacer maravillas sobrenaturales ante Pilatos, en Getsemaní, en el desierto, en el Gólgota... y tampoco los hizo.

Llegará el día en el que todas las piezas encajen en el sitio al que cada una fue llamada. Llegará el momento en el que los milagros dejarán de existir porque el milagro será entonces la cotidianidad. Para el Tetris divino no se han creado piezas de injusticia, por lo que su Palabra promete un lugar donde ya no habrá más dolor” (Apocalipsis 21, 4).

Los milagros escasean en este mundo, pero haberlos haylos, aunque lo cierto es que nos golpean aquellos que no se producen como nos gustaría. Y aunque no siempre sea lo que más queremos, la prioridad del toque de Cristo nos ha sido garantizado para la sanidad del alma, de la culpa y del sin sentido.

Por eso Dios no es Harry Potter, ni el Genio de Aladino, ni depende de la revitalización de sangre adherida a un trapo de envolver muertos. Nuestro Dios hace lo que quiere, que es simplemente lo correcto. Hace lo mejor, por lo que es probable que si viésemos más milagros correríamos el desgraciado riesgo de llegar a retirar la vista del propio hacedor. Y entonces estaríamos perdidos, pues ya si que no habría esperanza ni milagro.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Fantasmas de sábana
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.