sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

De locos

“La demencia en el individuo es algo raro;
en los grupos, en los partidos, en los pueblos,
en las épocas, es la regla”

Friedrich Nietzsche

Esta mañana me entero de que hay colegios donde los alumnos destrozan el mobiliario para así disponer de días libres sin clase. No sé por qué, pero estoy seguro de que no somos pocos los que ya no nos sorprendemos por este tipo de noticias. Las soluciones no se ven claras, pero lo ciert
DLIRIOS AUTOR Luis Marián 19 DE OCTUBRE DE 2006 22:00 h

Como botón de muestra, aquí van algunos datos que las instituciones oficiales han ofrecido durante este año 2006: Según el Ministerio de Sanidad, el consumo adolescente (de 14 a 18 años) de cocaína se ha multiplicado por cuatro en los últimos 10 años. Fijémonos en que no estamos ante un incremento del 3 o el 8%, sino ante un aumento del 300% en tan sólo una década. En la misma línea, y según la ONU, este consumo de cocaína en nuestro país ya es casi el doble que la media europea.

Era esta misma semana cuando en un reportaje se alertaba del auge de las borracheras entre niños de doce años. Podríamos también hablar del consumo de otras drogas para constatar la evidente relación que existe entre estos hechos y el nuevo ocio enfocado en el disfrute a través de agresiones físicas y psicológicas hacia otros o mediante el vandalismo callejero. Otro ejemplo de esta ausencia de tolerancia y sentido es la actitud hacia las ideas diferentes a las nuestras, en especial hacia las políticas y religiosas, pues el abucheo y el boicot, cuando no agresión, en conferencias –por concretar–, ya es casi una nueva actividad extraescolar en las universidades españolas.

Pero según estoy escribiendo el presente artículo me doy cuenta de que la situación es tan conocida por todos que apenas estoy aportando nada nuevo, ¿verdad? Pues lo dejo aquí. No quiero perpetuar el aburrimiento informativo dando más datos sobre la pérdida de autoridad de los profesores, ausencia de límites en los niños, el aumento de los abortos, bullings varios o sobre la perdida de aquel “respeto a los mayores” del que se habla en la serie de TV Cuéntame.

Se dice que la primera culpa de todo esto la tenemos los adultos. Cierto. Este verano, una ONG madrileña dirigida por un grupo de jóvenes evangélicos organizaba un campamento de verano para los niños del barrio en donde se ubica. La visión de esta entidad cristiana engloba el apoyo escolar para niños con alto riesgo de fracaso escolar, así como plantea una propuesta de ocio alternativo, saludable, basado en valores cívicos de protección ante el mundo de las drogas y la delincuencia.

Pues bien, una voluntaria involucrada en el proyecto informaba de cómo varios de los preadolescentes que acudían a esta entidad ya dejaron de hacerlo. Ella nos contaba cómo al ver a varios de estos chicos esquivos por la calle, se les acercó para interesarse por ellos y para preguntarles por el motivo que les había llevado a dejar las actividades de la asociación. Los jóvenes confesaron que sus padres se lo habían prohibido tras enterarse de que la entidad pertenecía –según estos padres– a una secta. Tal historia me recordó a cómo durante mi adolescencia también algún padre que otro prohibía a su hijo que se juntara con nosotros por ser religiosos.

Según conversábamos acerca de este suceso, alguien recordaba la reciente emisión de un programa de televisión en donde una cámara oculta realizaba un reportaje sobre uno de los múltiples campamentos cristianos para niños que se realizan en EE.UU. Parece ser que el documental presentaba como algo escandaloso el hecho de que los niños compartieran alguna exposición bíblica con el resto de los niños o que se les hablase de Dios y de la fe cristiana. Y es que, según parece, el fundamentar nuestras relaciones en el poder del perdón, el amor de Dios y la lucha contra ese individualismo que todos llevamos dentro, espanta a muchos padres a quienes les preocupa menos que sus hijos anden en grupos de los que apenas saben nada (excepto que no van a una iglesia) y cuyo objetivo máximo para el fin de semana quizás no sea otro que emborracharse, molestar a otros y saciar sus ansias sexuales con alguna presa fácil. Pero como esto último es más normal que vivir acorde con el Evangelio, pues… ¡adelante! ¡qué le vamos a hacer!

No obstante, la situación es tan disparatada que la cosa va más allá del prejuicio religioso. ¿Cabe hablar de un mundo loco o no es más que una forma de idolatría del sinsentido? No son pocos los que se incomodan cuando escuchan las palabras Dios o Evangelio al mismo tiempo que se ríen y empatizan cuando el de al lado describe los estragos derivados de la borrachera del día anterior.

Cuenta Pablo que el Evangelio es locura para el mundo (1ª Corintios 1, 21-13), pero fijémonos en que el apóstol no afirma en ningún momento que el mundo esté cuerdo. El poeta alemán Heinrich Heine pensaba que la verdadera locura quizá no fuese otra cosa que la sabiduría misma, que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, tomó la inteligente decisión de volverse loca. Eso es el Evangelio, por lo que pudiera ser que Heine no estuviese loco. O sí. Como tampoco estoy seguro de si los locos somos nosotros o si lo son quienes llaman chalado al que sigue a Jesucristo. Sea como fuese, me uno al sensato delirio de Pedro, aquél del Señor, ¿a quién iremos? Sólo tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Juan 6, 68-69). De locos.
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)










TAGS

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - De locos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.