sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Decepción

En este verano 2006 se ha hablado mucho acerca del escándalo del dopaje en el Tour de Francia por parte de quien parecía que iba a ser el campeón final de la prueba ciclista más importante: Floyd Landis, un cristiano metodista acusado por muchos de tramposo. También en este varano en el que todavía buceamos, tras el enorme impacto espiritual que dejó la película La pasión del católico Mel Gibson, al admirado director le han pillado in fraganti bebido a la vez que espetaba feas proc
DLIRIOS AUTOR Luis Marián 07 DE SEPTIEMBRE DE 2006 22:00 h

Y es que es probable que sean muchos los cristianos que se han sentido decepcionados cuando otros creyentes de relevancia pública son destapados en actos de bajeza.

¿A cuántos nos ha defraudado un admirado líder religioso, cantante de alabanzas, deportista cristiano o escritor preferido? CS Lewis, tan cotidianamente inspirador, justificaba la práctica de la guerra y explicaba el por qué no era malo disparar y matar a quien formaba parte del otro bando. Quizás no todos los creyentes compartan el punto de vista de Lewis en éste y otros aspectos, pero no sería justo abocar al infierno al escritor irlandés por esta razón. Del mismo modo, es tristeza lo que siento cuando algunos lectores de esta revista despellejan a los colaboradores por manifestar opiniones que quizás pudieran estar equivocadas.

Igual que cuando se producen los incomprensibles desastres naturales, la intrínseca mediocridad que alberga todo ser humano es un perenne anuncio de que la humildad está llamada a derrotar a la altanería, y quien así no lo entiende, simplemente sigue derrotado, pues también hay grandeza en la caída de los ídolos, ya que es grandeza porque las bajezas nos recuerdan que no existe ídolo sin pies de barro, pues del barro venimos todos.

El ser humano en general, y quizás el español en particular, es especialista en obviar una trayectoria ejemplar para pasar a la fase de condena y desprecio cuando el prójimo comete un error importante. Pero cuando nos toca recibir el vilipendio nos parece horrorosamente injusto, y a pesar de ello somos despiadados con el otro, con el del otro equipo de fútbol, con el de la otra familia, con el del otro partido político… con el otro en general.

¿Hemos aprendido el significado de la gracia divina? Cuando nos situamos ante los defectillos o manías de quien nos ama y nos ha ayudado en múltiples ocasiones nos sonreímos con cariño y decimos que Manolito o Valentina son así de peculiares, pero si esas actitudes incomodas vienen de alguien que no nos cae del todo bien, es entonces cuando somos capaces de provocar odios y divisiones irreparables. Ya no nos parece tan gracioso. Así somos; personas de principios y de justicia cuando quien nos toca las narices no es de nuestro clan y misericordiosos y cómplices cuando el mal viene de nuestro entorno de calor, riéndonos cuando a nuestro amigo le pitan por haber dejado el coche en doble fila, pero con la vena yugular hinchada cuando es nuestro coche el que lleva bloqueado diez minutos por culpa de un cara.

Como evidencia de la condición sombría del ser humano son pocas las veces que tratamos a los demás del mismo modo en el que esperamos que nos aborden cuando nos equivocamos.

Por muy arrepentido que uno se encuentre, jamás he visto a un detenido esposado insultándose a sí mismo gritando como un poseso por el desagravio que ha cometido.

Pero el Jesús de los evangelios vuelve a desatar el escándalo, pues para él, el segundo gran mandamiento es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos […] amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios (Marcos 12, 31 y 33).

Desde luego, amar al otro no siempre tiene que ver con los sentimientos ni con el hecho de sentir cariño hacia quien naturalmente no lo tenemos. No va por ahí la cosa, pues cada uno de nosotros se ha sentido despreciable en algún momento de nuestra vida y no por ello nos arrojamos piedras. Más bien esperamos superar nuestra caída con ayuda ajena y esfuerzo propio, sabiendo que el desprecio y la autocompasión sin más no es la mejor de las salidas.

Por esta razón, amar al prójimo lleva implícita la acción de participar para que al otro le acontezca lo mejor, sabiendo que para hacerlo bien no es imprescindible sentir cariño sino comenzar por amarnos a nosotros mismos correctamente para, ahora sí, amar. Nada más grande.
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)











 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Decepción
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.