lunes, 1 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Primeras congregaciones (10)
 

El Evangelio en Cádiz y las escuelas

Los protestantes fundaron escuelas gratuitas en las que se enseñaba a leer y escribir al pueblo.Las escuelas evangélicas fueron así un elemento dinamizador de una sociedad en la que los pobres apenas tenían oportunidades.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 20 DE AGOSTO DE 2014 22:00 h

William Harris Rule


Me serviré para estas notas del libro de Juan Gómez Fernández (i)Disidencia y escuelas en la Bahía de Cádiz (1835-1936)"y sobre una recensión de este libro en el nº 44 de la revista de Historia del Puerto por Miguel Beas Miranda. Agradeciendo sinceramente todas estas aportaciones historiográficas, no resultará extraño que la percepción protestante sea en algunos casos distinta.

A veces ciertos enfoques se repiten y se introducen sutilmente, con muchos datos que son ciertos, pero que distorsionan la realidad vivida por el creyente o el misionero que tenían siempre el propósito de servir a los demás conforme a sus fuerzas e idiosincrasia. Estamos de acuerdo con el autor en que el Cádiz de la Constitución más liberal (se dice) no lo fue muy liberal ni flexible en el ámbito religioso. “La libertad de culto e igualdad de todas las confesiones han evolucionado al mismo tiempo que la conquista de libertades públicas y ha dependido de los vaivenes políticos- dice el autor-. Para adelantar diremos que el protestantismo sigue estando discriminado, aunque ahora como en el siglo XIX no era la sociedad española sino el clero y las jerarquías las que consideraban a los protestantes un colectivo que atentaba contra el Estado de derecho y contra la moral pública junto con otros disidentes como socialistas, ateos, liberales progresistas, republicanos, masones, comunistas, enemigos de la patria, etc.

Quisiera objetar a la visión que se trasmite “de que el proselitismo de los protestantes se realizaba entre las clases más populares y modestas de la sociedad, es decir, entre los excluidos, actuando, sobre todo, en los barrios periféricos de las ciudades y en algunos núcleos rurales”. Esto no se corresponde con la realidad, pues en unos casos eran barrios y en otros la iglesia o la escuela estaba en el mismo centro de la ciudad. El estar con liberales, republicanos y masones, era identificarse con una clase media, en la mayoría de los casos cultivada, aunque no fuese económicamente tan elevada como en la Reforma del siglo XVI en España.

Dice el autor: “Los disidentes o protestantes fueron víctimas de la falta de libertad pública de culto y de una identidad totalmente negativa, pero igualmente ellos, en un proceso de involución sociocultural, se enquistaron en su verdad e identificaban al otro, al diferente, a la mayor parte de los españoles, como retrógrados, intransigentes, sectarios, ignorantes, reaccionarios,…”. Ese enquistamiento o sentimiento de gheto posiblemente se produjo un siglo después de estas fechas de 1863, pues por estas fechas el protestantismo salió al encuentro de todas las batallas ideológicas y quiso aportar la novedad y frescura de que Dios también está fuera de las iglesias y ermitas. La descripción que hace Jesús Fernández Santos en “Libro de las memorias de las cosas” sobre este protestantismo tras el muro, o del ghetto, enquistado tras los golpes de tantas persecuciones, revoluciones, constituciones y leyes represoras, de una Guerra Civil y una postguerra clerical e inquisidora, es el que se puede contemplar por los años de 1960. Pero el protestantismo nunca identificó “al otro como, diferente, retrógrado, intransigente, sectario, ignorante o reaccionario”, como dice Miguel Beas en su comentario al libro, sino que sufrió las consecuencias de una sociedad que mantenía un comportamiento así. Cuando muchos creían que un protestante tenía “cuernos y rabo” (en todos los sentidos que se quiera tomar la expresión) manifestaban no solo su ignorancia y capacidad de pensar por si mismos, sino su intransigencia. Eso era la realidad no lo contrario.

Creemos, como el autor Gómez Fernández, que la aportación de la Reforma a la educación y progreso de las ciencias, además de crear una conciencia religiosa libre y sin el paraguas de la iglesia, fueron una de las señas de identidad del protestantismo. Las personas que aprendían a leer y escribir, ya no estaban abocadas a la ignorancia y a la pobreza. Además de sentir el mensaje de Dios a través de la Biblia y encontrar seguridad de salvación, eran personas que no dependían del magisterio eclesiástico puesto que bebían de las mismas fuentes de Revelación.

Otra aseveración significativa del autor es esta: “Los disidentes difunden sus ideas de manera parecida a la de los católicos, mediante la creación de escuelas, asociacionismo, periodismo, publicaciones, contactos con grupos que puedan defenderlos y apoyarlos como masones y liberales progresistas, etc. aunque la valoración social era muy diferente”. Nosotros hemos demostrado que fue lo contrario y esto sucede hasta el día de hoy.

Si se abre una iglesia en un determinado lugar, al lado aparecerá otra iglesia católica para contrarrestar la acción protestante. Lo mismo ocurrió con las escuelas evangélicas que fueron un elemento dinamizador de la sociedad y donde los pobres apenas tenían oportunidades. Historiadores como Feliciano Montero tienen bien documentada la “propaganda católica y educación popular en la España de la Restauración”, están de acuerdo en que la revolución de 1868 provoca la reacción de defensa católica en muchos campos. Uno de ellos era contrarrestar la acción del protestantismo, donde la Asociación de señoras fundará escuelas católicas para niños pobres y escuelas catequéticas al modo de las escuelas dominicales protestantes. Los diferentes Congresos católicos que se sucedieron hasta entrado el siglo XX intentaron organizar las escuelas catequéticas no siempre con éxito. La educación popular estaba abandonada por las instituciones y los Congresos católicos llegan a tres tipos de acuerdos: “los que se referían al fomento de la catequesis y de la propaganda católica en general, las iniciativas encaminadas a presionar legalmente sobre el parlamento para sacar el máximo beneficio de los principios constitucionales y concordatarios amparadores de los derechos católicos, y finalmente el aprovechamiento por parte de los católicos del marco de libertad de creación de centros que amparaba el artic. 12 de la Constitución de 1876 para la creación de escuelas católicas en todos los niveles de enseñanza”- dirá Montero-.

Sin embargo, como iremos viendo más detalladamente, las escuelas protestantes a pesar de las dificultades para ajustarse a las normativas y a los constantes vaivenes políticos, cumplieron ampliamente el cometido sociocultural que necesitaba esa época. El libro del profesor Juan Gómez aporta un buen material para la comprensión del rico pasado educacional en Cádiz, San Fernando y Puerto de Santa María del movimiento protestante.

En vísperas de la revolución de septiembre de 1868 había en Cádiz un grupo evangélico dirigido por Salvador Jiménez. Activo propagandista de la Sociedad Bíblica, convirtió a su esposa y entre los dos lograron formar un pequeño grupo de fieles, entre los que se encontraba José Eximeno, que abriría en 1870 una misión presbiteriana en Zaragoza. Jiménez, dice Vilar, había conocido y aceptado el Evangelio en Marsella, habiendo oído una predicación en el curso de un viaje realizado en 1866. Se casó con Pilar Vélez que, convertida al Evangelio, apoyó las actividades evangelísticas de Jiménez. Esta congregación en 1867 estaría apoyada por Leon B. Armstrong, que quedó prendado de la actividad y pujanza de esta iglesia.

LA PROCLAMACIÓN PROTESTANTE DEL EVANGELIO EN CÁDIZ
Cádiz fue una de las primeras ciudades en tener contactos con el protestantismo y también los primeros intentos de establecer iglesias y escuelas dirigidas por el pastor metodista William Harris Rule. Cita el profesor J.B. Vilar El Cristiano de 15-11-1873 donde se decía que después de la Constitución de Cádiz de 1812 y “aprovechándose de la libertad que la nueva Constitución les daba unos cristianos extranjeros establecieron en Cádiz una escuela gratuita, en la cual, entre otras cosas, se enseñaba la doctrina cristiana como está contenida en los Evangelios, libre de tradiciones y falsedades”. Esta escuela gratuita establecida por 1812 sería, por consiguiente, la primera. Sin embargo como decía Rule, la misión metodista de Cádiz fue, “la primera organización de una institución protestante en España” con iglesia y escuelas.

Con la Constitución de 1837 aparecen los primeros evangelizadores protestantes en España, distribuyendo las Sagradas Escrituras sin notas interpretativas, que serían reprimidas pronto por las autoridades. Rule ya había visitado el sur de la península en 1833, pasando por Cádiz en 1836 para ver las posibilidades de plantar una iglesia. Comprobó que por el puerto gaditano habían pasado en un año 253 buques ingleses, 75 americanos que sumaban más de tres mil trescientos tripulantes que permanecían en Cádiz de dos a seis semanas. A este número de tripulantes había de añadir los protestantes extranjeros residentes en Cádiz, Puerto de Santa María y Jerez. Aunque conocía Málaga y Granada estimaba que ningún lugar tenía las puertas abiertas para abrir una congregación tan claramente como Cádiz.

En principio Rule se dirigió a los extranjeros que, según pensaba, “se estaban haciendo totalmente indiferentes a la religión y se habían acomodado gradualmente a la idolatría y costumbres inmorales del lugar”. Predicaba en los barcos amarrados al puerto y con la ayuda de James Lyon como maestro, abrió una escuela, pero a los seis meses ya estaba predicando a los gaditanos en español y dedicado a sus labores misionales. Según Rule, entre los meses de abril de 1838 y 1839 la misión metodista conoció los momentos de mayor auge. Rule decía al respecto en sus memorias: «Mi misión había conseguido un extraordinario grado de aceptación entre los habitantes de Cádiz y la mayor parte de los miembros del Ayuntamiento declaró mostrarse muy favorable a mis procedimientos”. El 19 de mayo de 1839 se prohibía la impresión, importación y venta de textos sagrados.

A principios de 1840 hubo un último intento de reavivar la misión metodista de Cádiz. Rule volvió a enviar a James Lyon, que instalado en la calle del Puerto, comenzó a celebrar de nuevo reuniones, tanto entre los británicos como entre los gaditanos, y a impartir de nuevo clases, poniendo a cargo de la escuela a la maestra Antonia Rodríguez . Rule decidió volver a Cádiz para visitar su “pequeño rebaño” pero el obispo de Cádiz fray Domingo de Silos, obligaría al Gobernador a abortar cualquier reunión y encontrar al “sectario que se había introducido nuevamente en esta religiosa ciudad”. Cuando las autoridades de Cádiz quisieron detener a Rule, este ya había regresado a Gibraltar.

No cesó del todo la actividad evangelizadora de Rule, pues en 1841 mantenía correspondencia semanal con los hermanos gaditanos y realizó dos visitas a Cádiz. En 1842 visita Cádiz el nuevo obispo anglicano de Gibraltar para consagrar el nuevo cementerio protestante, ceremonia que se celebró en privado ya que la orden no autorizaba cualquier manifestación religiosa. Decía la Gaceta Eclesiástica de la Iglesia de Inglaterra , sobre el nuevo cementerio: “Será un motivo de consuelo para los amigos de aquellos que puedan ser enterrados en Cádiz, pensar que sus cuerpos descansarán en suelo consagrado, en vez de, cómo hasta ahora, ser arrojados en la playa en un hoyo bajo el nivel del mar”.

Durante los periodos 1840-1843 y 1854-1856, coincidentes con la regencia de Espartero y el Bienio Progresista, Luis de Usoz y Río utilizó el puerto gaditano para recibir y distribuir libros prohibidos con ayuda del cónsul británico, que hacía de intermediario. El presbiteriano James Thomson, agente de la Sociedad Bíblica, visitó Cádiz en 1848 y realizó un informe sobre las posibilidades de volver a intentar trabajos de evangelización. Entre las aportaciones de “Diego” Thomson que más influyeron en la extensión del Evangelio en España y Portugal fue el provocar ayuda de toda Europa con sus informes y artículos en la prensa sobre España. Uno de los famosos artículos “The state of religion in Spain”, cambió la idea que se tenía de España.

Gracias a sus esfuerzos se funda en 1855 la Sociedad Española de Evangelización aunque Thomson había partido para Inglaterra en 1849. Falleció en Londres en 1854, a los 66 años. Escribió también un libro de 124 páginas Spain, its position and evangelization: also, Protestant religious liberty ... que ayudó mucho a la comprensión de una España que siempre había sido intolerante con extranjeros y protestantes. Ahora, explicaba Thomson, “he recorrido España de norte a sur, desde Barcelona a Cádiz, habiendo vivido en Madrid; he tenido contacto con toda clase de españoles y como inglés y protestante he sido tratado por todos con atención y amabilidad”. Escribiendo sobre Cádiz, decía Thomson que el Tarsis que se menciona en las Escrituras y en varias ocasiones, parece haber sido un puerto de España el mismo que ahora se llama Cádiz. El pueblo circundante fue incluido con el puerto y el nombre que en algún grado todavía permanece en algunas partes.

Ford en su " Hand Book for Travellers in Spain," Manual Para Viajeros Por España " dice que cuando se habla de la provincia de Andalucía, "es el Tarsis de la Biblia, la parte última de la tierra a la que Jonás deseaba huir. Esta 'ultima tierra' fue llamada Tartesos en la geografía incierta de los antiguos, que deliberadamente se mantuvieron desconcertados por los fenicios celosos; y este nombre general, como nuestras Indias, se aplicó a veces a un pueblo, a un río, a una localidad”. Las mercancías traídas de Tarsis son enumeradas en diferentes pasajes de la Escritura y en Ezequiel 27:12, es mencionado el estaño. Ahora, es bien sabido que las grandes minas de estaño en épocas antiguas y modernas son las de Cornualles”.

Como buen Agente de la Sociedad Bíblica Thomson tiene un buen conocimiento de las versiones al castellano de las Escrituras. Resalta el libro de Joaquín Lorenzo Villanueva sobre las versiones de la Biblia y de la versión reducida que hizo este autor para el Reved. Daniel Wilson de Méjico y que imprimió con el apoyo de la Sociedad de Tratados Religiosos. Así mismo destaca Thomson la Biblia Políglota y la Reina-Valera. Describe la obra filológica de Juan Calderón destacando "Análisis lógico y gramatical de la Lengua Española”. Cita a Lorenzo Lucena Pedrosa con el que estuvo Thomson en Gibraltar en 1847, Gómez y Togar en Portugal, Muñoz de Sotomayor, anglicano, Blanco White, y también a don Adolfo de Castro por su valiente obra contra la intolerancia sobre los protestantes españoles en el siglo XVI.

Entre las causas de la intolerancia que prevalece en España, de la que muchos se sienten avergonzados, dice Thomson, que en un país constitucional y civilizado estas cosas no deberían existir y además sería muy ventajoso para todos. Cita al “El Clamor Púbico” a cuyo director el conoce personalmente y siempre ha expresado el deseo de una verdadera libertad religiosa. “El asunto puede, por tanto, resumirse así, que cualquier culpa atribuida a los españoles por tener hasta ahora este sistema intolerante, la continuidad del mismo, hasta el momento por lo menos, y como afecta a súbditos británicos, es enteramente debido a la apatía y la pusilanimidad del Gobierno británico”.

Esto debió irritar bastante la conciencia de los británicos que después de este escrito se volcaron en España. Cita también a Lord Palmerston que fue tan amable de interferir en el caso de la misión de Lisboa y escribió a Sir Hamilton Seymour, representante en la corte de Lisboa, con el propósito de proteger, en cuanto pudo, al ex canónigo malagueño Dr. Gómez y Togar, que estaba de misionero en la capital. Esta carta sin duda produjo buenos efectos, y el Dr. Gómez y Togar siguió sin ser molestado. La correspondencia con diferentes personalidades de la política y del campo evangélico por parte de Thomson, describen con precisión el estado de la religión en España.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El Evangelio en Cádiz y las escuelas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.