miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Matamoros y las libertades en España (13)
 

‘The Christian observer’, España y Matamoros

Puede resultar un buen estudio para analizar las causas del retraso del Evangelio en España pretendiendo dar soluciones para establecer la Reforma.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 17 DE JUNIO DE 2013 22:00 h

“The Christian observer” de 1862 publicaba un amplio artículo titulado “Los protestantes y el protestantismo en España” escrito por un misionero llegado recientemente de España, dice la nota.

Hace una descripción pormenorizada de la persona de Matamoros y de la religiosidad de la sociedad española de entonces, además lo elabora con un estilo hierático que tiene los efectos de un sermón.

Pero es más que un sermón, y puede resultar un buen estudio para analizar las causas del retraso del Evangelio en España pretendiendo dar soluciones para establecer la Reforma.

· Hemosllegado a Granada enel11 de septiembre del año pasado (1861), y eneldía siguiente fuimos alaprisión delaAudiencia. Enlaparte posterior del Palacio de Justicia está un edificio de piedra pretenciosa construido a los pies delacolina de laAlhambra, y aunque un poco triste, no más sombrío el futuro que por lo general son estos lugares.Unos cuantos soldados fueron descansando enlapuerta de entrada a medida que avanzábamos, pero no parecía que se nos prestaba gran atención y fuimos admitidos al instante cuando se sabía que éramos amigos de Matamoros.En el interiorde lacárcel nos encontramos con uno delosprotestantes, que llevaban en sus huellas evidentes de una cara larga prisión.Lo seguimos por una escalera de piedra, y en un pasillo, donde otros prisioneros se pasean al ralentí, fuman, comen, duermen o juegan a las cartas, y luego nos llevó a una habitación bien iluminada de buen tamaño, con una ventana mirando haciaeltribunal, tres camas, una mesa y algunas sillas, y donde, a partir de una fotografía que había visto en Inglaterra, me reconoció al instanteelhombre que subió a nuestro encuentro,Manuel Matamoros.

· Él se hallaba con vitalidad al comienzo del verano, ligeramente por encima delamedia en altura, con el pelo negro azabache y facciones finamente cinceladas, - a la italiana en lugar del estilo español-.Su rostro brillaba con inteligencia: Confieso que tomó mi corazón por su tormento, y rápidamente encontré en él a un hermano más querido, a quien se sabe al instante si nos vamos a encontrar en el cielo.Mi primera y última impresión de él fue que era un koiranws andrwn,-un príncipe entre los hombres-.Había una fuerza y una autoridad en su propiomodode expresarse que, a nuestro juicio, estaba con élelsello del genio, y nuestro guía nos dijo que su lenguaje era tan sublime, que tuvolamayor dificultad en la traducción de la misma. Además él me diolaidea de ser un hombre de afectos fuertes, porqueelamor en él parecía avivar en rojo vivo, cuando él nos mostró fotografías[i] de amigos, entre los que he reconocido Dr. y la Sra. Tregelles, y el Sr. . Dallas.Se ha señalado que quiere un juicio, pero en algunas crisis delaiglesia, el celo es aún más necesario,y si Lutero hubiera sido tan prudente como Melanchton,lareforma podría haber sido estrangulada en su nacimiento.

· Había varios otros enlahabitación, y es una circunstancia conmovedora que un preso allí, un amigo suyo, y un católico romano, interpretaba en ocasiones lo que decíamos, y leíalaBiblia con nosotros, aun cuando nos arrodillamos para rezar a la izquierdalahabitación.Estaban presentes también José Alhama, un sombrerero de Málaga, que desde entonces ha sido condenado a una pena de prisión más severa que lade Matamoros.Él es muy diferente a su amigo, tanto en la apariencia y dotación de su mente, pero había un aire de serena fortaleza en él , que demostró que sabía en quien había creído, y que si él no podía confesar a su Señor con excelencia de palabras y sabiduría, al menos podría sufrir por él.

· Bueno, nos presentamos para darle una carta de un amigo de Inglés, y una Biblia en español de otro, que luego habló sobre lostres primeros versículos de Juan XV, y yo estaba tratando de consolarlo conlagarantía de que las oraciones estaban siendo continuamente ofrecidas por él en todas las partesdelmundo, por sus hermanos en Cristo, cuando un incidente conmovedor interrumpió nuestra conversación.Su medio hermano[ii], un muchacho de unos quince años, estaba a punto de partir hacia Málaga por la tarde, en su camino a Inglaterra, y era el momento para que él se despidiera.Elhermano, evidentemente, sentía que podría serlaúltima vez que se reuniría en este mundo, y mientras abajolamejilla de niñolaslágrimas caían como la lluvia,elhermano mayor se estremeció con la fuerte emoción que él era capaz de controlar, hasta que parecía que no podían separarse sin la fuerza del cielo.Por fin, una voz parecía decir a uno que lo contemplaba: "Ora".Enelhombro del muchacho puso su mano, y todos se arrodillaron.Casilaprimera frase era suficiente para hacernos sentir la presencia de Dios cercano, y de su amor precioso, y su suficiente gracia. Cuando terminamos, todo estaba tranquilo y quieto, y con un abrazo más se separaron.

· A continuación, tomóloshilos rotos de nuestro discurso.No hizo denuncia delasautoridades de la prisión, y ni una palabra amarga se le escapó en contradelgobierno.Él vivía con gratitud suficiente por la visita del general de Alexander a Madrid, que había dado lugar a ser tratado con mayor consideración que antes, y habló con gratitud de los fondos aportados por los amigos para su defensa.Me propuso entonces que debíamos decirlaOración del Señor, a la que gustosamente accedí, y ¡oh, qué bendita que era, en esa prisión, que se podía llamar a un Padre en los cielos, cuyo nombre le pedimos podría ser santificado, cuya voluntad se deseaba hacer, y podía hacerse;que sabíamos que no haría sufrir a su pueblo ni ser tentados más allá de lo que somos capaces, y que podría evitar todo lo que es realmente malo.

· Antes de marcharme le pregunté aMatamoros, si Él nos querría recibir de nuevo, tal como me había insinuado que podría hacerle daño si se sabía que un clérigo Inglés había ido a verlo.Al instante se examinólaidea de que nuestra llegada podría hacerle daño."Ellos saben que son todos protestantes, y me daráelmayor placer verte. Hace mucho bien a mi alma”.

· Pero no nos dejaban marchar hasta que nos sentamos de nuevo, y había leído en voz alta 2 Cor.1, y oró con mucho fervor y fluidez de palabras, y pensé que era característico de él que insistió en ir con nosotros alamisma puerta delaprisión.

· Nuestra segunda visita y la última fue el domingo por la tarde.Había alguna razón para esperar que su abogado viniese, pero no apareció,por lo que tenía todoeltiempo de sobra para conversar desdeelcorazón.Yo le pedí que me diera algunos detalles de su propia historia, y con gusto lo hizo.Dijo que debía su conversión (hace unos cinco años) por un sermón que había escuchado en Gibraltar, de un ministro protestante español que reside allí, y que había sacado posteriormente muchas instrucciones de un libro de un ministro metodista, el Dr. Rule, el que me enseñó, traducido al español, y que parecía ser un compendio delasprincipales verdades del Evangelio, y dijo que ya llevaba en prisión dos años,losdos primeros meses de los cuales habían sido establecidos en Barcelona, ​​yelresto en Granada.Fue detenido a travésdel telégrafo, como consecuencia de una carta encontrada enlacasa de José Alhama, ylamaravilla es que no fue detenido antes, por haber estado predicando durante dos meses a una congregación de 140 personas, establecida en una habitación privada.Las estadísticas eneltema de las conversiones no son siempre fiables, pero estaba seguro de que había sido útil para muchas personas.Me dijo también de varias ciudades en España, donde hay congregaciones nativas y evidentemente pensó quelalevadura delaEvangelio se está extendiendo. También dio a entender, que si él se había rendido a estas verdades, era para obtener el perdón, sin embargo, a través de la gracia de Dios, él se mantenía firme, y uno de nosotros señalóel reverso de lo que estaba pensando en el Evangelio de San Lucas-"Ningún hombredespués de haberpuesto su mano enelarado y mira atrás, no es apto parael reino de Dios. "

· Pero luego, pasó el tiempo, y tuvimos que participar, como en la vez anterior, conlapalabra de Dios y la oración.Todos teníamos nuestras biblias con nosotros, y le sugerí que leyera en voz altael capítulo 8 dela carta a los Romanos.Nunca podré olvidar cómo leyó ese capítulo, que parecía abrirse ante él una nueva mina en las promesas del Evangelio. ¡Cómo pomposamente sonaban enlamajestuosa lengua española, poniendo el énfasis enlospasajes que se referían alaplenitud delalibertad del evangelio , y enlacerteza delagloria venidera. Cómo, de vez en cuando, iba a levantando su voz, y mirando a su alrededor a sus compañeros prisioneros, todo su rostro radiaba de esplendor, hastaelpunto culminante de la apelación del apóstol, en el versículo 31 , que casi se apoderó de él, y le preguntó, en tono de triunfo en éxtasis, "¿Quién nos separarádelamor de Cristo? "Luego, una vez más orábamos, por primera vez en Inglés, luego en español.Y no creo que se trataba de una mera acción dramática, o que no hubiese ningunabendición, porqueladevoción sin comprensión sería incompleta.Porque creemos enlacomunión de los santos, porque sabíamos que nuestros corazones estaban llegando después alamisma cosa, subiendo al trono de la misericordia misma, descansando enelmismo Mediador,… Y entonces una vez más enlapuerta de la prisión que nos separamos, unos a nuestro viaje, y nuestra plena libertad, y cuando nuestro viaje haya terminado, a nuestro hogar feliz de Inglaterra, otros de vuelta a su prisión, pero también a su Salvador "; perseguidos, apaleados pero no desamparados; derribados, pero no destruidos";en la actualidad para salir delante de sus jueces, y para ser condenados, y luego enviados fuera de su país natal, paraelfuerte sol de África, y la mala alimentación, y el desgaste del trabajo duro, y un trato inadecuado, y lo peor de todo,lacompañía incesante y degradante de los refugiados de su raza.

· Se han tenido esperanzas compartidas, de quelaReina le perdonaría.Esto es ahora poco probable, especialmente porque el fiscal de la Corona ha apelado contrael indulto de su condena. Pero si él no consigue su indulto, por parte de Dios, de cualquier manera le irá bien. Silasgaleras le matan,sabemos que se ha dicho, "Si el grano de trigo no cae enlatierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. "

· Si es puesto en libertad, y llega a Inglaterra, y libre puede llevar a cabolaobra que Dios le da, entonces también vamos a bendecir a Dios por habernos dado a nuestra manera el deseo de nuestros corazones."Todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios, "y esta disciplina severa puede serlaformación predestinada paralareforma de España”.

· Sin embargo,Matamoroses sólo un hombre, mientras que España cuenta con sus millones, y este trabajo debe ser bien coordinado por lo que concluyo con algunas observaciones sobreel presenteestado de la religión enlaPenínsula, con especial referencia alasperspectivas del protestantismo.

· “En cualquier país,lastres fuerzas que tienen más que ver conla regulaciónde laopinión pública, sonlosclérigos,elgobierno y la prensa. Los clérigos españoles pertenecen alaEdad Media.A pesar de su deber del celibato, en algunos aspectos, afectan materialmente su influencia social, su poder como una corporación tan grande, queelgobierno no se atreve a provocar, y su autoridad personal, a travésdelconfesionario, es inmensa.Cuandolamonasterios fueron suprimidos enla revolución, que se suponía que se le quitaba la paga a ellos, en realidad, sin embargo, se han fortalecido…, y todos los sacerdotes se supone que están activos en su trabajo.Sin duda, su poder fue paralizado porlasecularización delosingresos de la Iglesia, una medida que no sólo les hizo pensionistas del Estado, sino materialmente disminuidos en sus ingresos, perolaguerra de Marruecos, el religioso, así como en las guerra políticas, probablemente ha aumentado su influencia, yel soberano está tan dedicado alaIglesia como lo estuvo Felipe II.

· “Es imposible generalizar y llegar a una opinión distinta sobreelestado intelectual delosclérigos, excepto de lo que hemos escuchado acerca de ellos.Elclero de la catedral, en algunos lugares, es muy digno y miran por el hombre, pero los delasprovincias, al igual quelosclérigos del país en otras partesdelcontinente, son una agrupación más en contraste con nuestros propio clero en el país.Escuché en Madrid, quelosobispos tienen poca influencia directa en la política, aunque de manera indirecta son muy poderosos.Un obispo a quien hemos visto subir y bajar en la estación de tren, y que nos recuerda a otros dos,elobispo de Manchester yelobispo de Oxford, tenía aspecto de extraordinaria agudeza . La vestimenta delossacerdotes no es impropia, siendoelhabitual negro manto y túnica, peroelsombrero es muy cómico,-una especie de puente tubular alargado en ambos extremos.Sin embargo, cuando van aloscafés, olascorridas de toros, ponen esto a un lado.Inferior alosclérigos italianos en aprendizaje, en presencia y en inteligencia, son mucho menos esperanzadores en cuanto a cualquier posibilidad deinfluir enellos para bien, y será enlatierra de España quelaúltima batalla se librará porlosservidores delPapado.

· El Gobierno, que generalmente se supone esté por encima de la opinión pública sobrelacuestión de la libertad religiosa, está ligado de pies y manos porla Constitución.Cuandolarevolución se llevó a cabo, e Isabel se convirtió en una soberana constitucional, la libertad civil fue asegurada, pero la libertad religiosa fue ignorada.Esto lo dice todo.Lareligión católica es parte de la Constitución. Cualquiera que disienta de ella rompelasleyes, y deben ser castigados.Si es un nativo, es enviado agaleras, y deben estar muy agradecidos de que no se les queme.Si es extranjero, nadie le obliga a vivir en España, pero si él elige vivir allí, se le debe controlar.Elresultado de esta lógica inexorable tiene las dificultades más molestas, para cuando se pide permiso para establecer un cementerio protestante, e incluso unos ingleses que se reúnan en una sala para leerlaLiturgia juntos, son susceptibles de ser dispersados.Laforma correcta es no hacer preguntas, y cumplir con el servicio tan silenciosa ydiscretacomo sea posible.Mi amigo y yo siempre teníamoselservicio en conjunto,y en Sevillame atreví a invitar a un joven inglés, residente enelpaís, y para quien era un refresco evidente y alegría, por usar una vez más, las santas y bien conocidas oraciones, y después de escuchar uno delosmejores de los sermones de Dr. Vaughan Harrow[iii].

· Ahora, es evidente, que hastalaConstitución se altera, pues lossacerdotes tenidos hasta el momento como tolerantes dejan su puesto por sí solos, ylaspersonas libres, no tienen esperanza deunareligión bíblica. El caso se hace aún peor porelhecho de quelaoposición es más intolerante quelosMinistros.Enlaúltima sesión delaCortes, Olazaga, dellíder del Partido Liberal, se levantó en su lugar para censuraral gobierno por permitir más libertad enlascolonias americanas, dando como razón, que ninguna religión es más liberal quelaIglesia Católica Romana , ya que un hombre puede hacer lo que a él le gusta, y luego ir y ser absuelto.

· Sin embargo, paraelultramontanismo delaCorte,elfanatismo de las personas, ylatenacidad delossacerdotes, hay que añadirlatotal indiferencia delasclases más altas.En todaslascapitales europeas, la proporción de hombres y mujeres enlaasistencia al culto público, es pequeño, pero dudo que en cualquier lugar sea peor que en Madrid.Viajamos una vez con un joven caballero español enla“coupé "de una diligencia, y, ninguno de sus compatriotas estuvieron presentes, por haber hablado con entera franqueza sobre todos los temas que aparecieron.

· Sobreelfanatismo y la mala gestión de Felipe II., fue por lo que yo inicié, pero cuando me referí a la libertad religiosa, su ignorancia delasituación real de las cosas me sorprendió "Oh", dijo."hay perfecta libertad religiosa en España”.A nadie le importa la religión, y nadie la cree, es un mero asunto del gobierno.Pero el catolicismo es una cuestión de orgullo nacional, y hay que mantenerlo. "Cuando tomélalibertad de afirmar que la libertad religiosa no existe en España, y di, como una prueba de mi afirmación,lospresos protestantes que había en Granada, nunca había oídoel nombre deMatamoros,o de cualquier cosa relacionada con su encarcelamiento. "Él es un hombre corriente, confinado por un delito político del que han sido mal informados".

· Y, sin embargo, a pesar de que hay tal indiferencia entrelasclases más altas sobre religión como una fuerza vital enelalma,la maquinaria de una ortodoxia muerta todavía los tiene en sus garras, yelespíritu de Torquemada tiene sus hijos sobrelatierra.Nos dijeron que en Madrid, nada era más común que escucharlasbromas indecorosas en la mayoría delosactos o en oficios religiosos por lasmismas personas que estarían indignados tenazmente defendiendo cada ápice de su dogma.El protestantismo es aborrecido por el noventa y nueve por ciento de las personas.No se me olvidalamirada, en parte, de horror, en parte, de compasión, que se apoderódelrostro de una anciana española, que viajaba con nosotros en un vagón de ferrocarril,cuando su hija le dijo, que había estado conversando con un inglés protestante.

· Un caballero en Madrid me dijo, que una dama española había mantenido relaciones durante mucho tiempo en cordial amistad con un clérigo, y escuché de sus propios labios que él eraelhijo de eseclérigo,estando sorprendido de que ella lo abandonase.Existe ahora laopinión pública de Europa y sin duda, se ha dejado sentir en España, e incluso los españoles no son insensibles a lo que sus vecinos piensen de ellos, pero si fueran abandonados a sí mismos, y no cayera la presión sobre ellos desde fuera,laInquisición podría volver al día siguiente.

· Dos cosas son necesarias en España, y, además delosentresijos delEspíritu Divino, hay dos instrumentos principales que en última instancia, ya están trabajando para su consecución.SiEspañapudiera alcanzar la libertad religiosa ylalibre distribución delaBiblia, podríamos muy bien dejar que obre el contenido de la misma, pero estas dos cosas deben unirse, ya que son esenciales la una a la otra.No puede haber ninguna ventaja en poder elegir en libertad su propia religión, si no tienen medios para determinar por sí mismos lo que eslaverdadera religión.YlaBiblia, sin libertad de seguir la conciencia, sólo hace que sientan sus cadenas, y reconozcan su miseria.Las Bibliaspuedenser compradas en España, perolamás barata es de £ 2 cada una, lo que equivale, por supuesto, a una prohibición real, si no se venden sin notas.

· Otra de las ayudas es el sistema ferroviario, que, al traer extranjeros al país, y teniendo españoles fuera de él, está continuamente infundiendo nuevas ideas y hechos en la mente de los hombres, familiarizándose así con las opiniones más liberales. Son prodigiosos los resultados materiales producidos ya en España por los efectos de este trabajo en los ferrocarriles, siendo una muestra del impulso que se le dará a la industria y el comercio, cuando se hayan completado, y aunque el comercio no es el Evangelio, a menudo conduce a él, al mismo tiempo que suaviza los prejuicios y concilia la estima. Pero un instrumento aún más potente y rápido, es la prensa. No la prensa española, porque, a pesar de toda libertad en política, se atragantó con la religión, y una revista española acaba de ser suspendida por una comparación satírica (con referencia a los protestantes españoles) entre China y España.Tampoco, diré una vez más, sea la prensa inglesa. Por variadas razones, Inglaterra es mal vista en España, es odiada por su herejía, y aunque es de esperar que nunca vamos a rehuir discutir con valentía nuestras opiniones, y mantener en la cara de todo mundo la causa de Dios y sus santos, ningún dictado o interferencia con un pueblo sensible y orgulloso les devolverá a la causa del protestantismo por años. Se trata de la prensa francesa, que tiene poder a través de los Pirineos.

· Y un conflicto curioso es lo que estimula elcorazón de los españoles: el orgullo que les hace aferrarse alastradiciones de sus antepasados, yelorgullo que les hace respetarse a sí mismos.España identifica romanismo con sus más altas glorias.Alega para ello ocho siglos contraelmoro.Fernando e Isabel, sus grandes monarcas, son "los Reyes Católicos ". Bajo Carlos V y Felipe II, mantuvo su fe en contra de todos sus adversarios, y en lugar de permitir la herejía, perdió una gran provincia, y ofrendó inmolaciones de vidas,y sin embargoelsoberbio español rehúye cuando un ​​francés interesado le señala por estar bajo el pulgar de su sacerdote, y le dice a la cara que el suyo eselúnico país de Europa donde un hombre no puede pensar por sí mismo.De esta manera podemos esperar que el sentimiento público en España en la actualidad pueda ser despertado para exigir la libertad, y aunque no se sigue que la tolerancia significa la reforma, es un paso enladirección correcta para que sea posible.

· En cuanto a nosotros en Inglaterra, hay muy poco que podamos hacer más que rezar y esperar, y mirar.No hay ningún campo en la actualidad de nuestro excelente amigo, el señor Burgess, ylaSociedad de ayuda exterior (The Foreign Aid Society,) ni tienelaSociedad Bíblica Británica y Extranjera ninguna puerta abierta.Elcielo está presente en España, y un caballero español, con quien tuvimos una feliz conversación confidencial sobreeltema, se sentía tan triste, y habló tan sombrío, que me sentí obligado a rogarle que se pusiese sobre sus rodillas conmigo, y dijera: "Señor aumenta nuestra fe".No es tanto una fase particular del romanismo en España que lo hace a uno desesperar al respecto.Cualquiera que haya visto irregularidades sacerdotales en Roma, o la imagen de culto popular en Padua, habrá sido testigo delo peor que Europa se puede mostrar.Más bien se trata delastradiciones delapaís, enlanaturaleza delaConstitución, y enelcarácter delaraza.

· Sin embargo, hay quien ha dicho, "Todo es posible al que cree", y España es parte de ese mundo por la que murió Jesús.Él, que hace todas las cosas segúneldesignio de su propia voluntad, tiene sus propios tiempos y las estaciones en las que El obra.Debemos suplicarle, pero no lo podemos meter prisa.Si España está en la esclavitud, Italia es libre.

· Vamos a ver las oportunidades, y orar por sabiduría para ser utilizarlos con destreza.Vamos a bendecir a Dios por nuestros propios privilegios, y firmes enlalibertad con que Cristo nos hizo libres;y cuando, enlaspalabras de nuestra letanía, le pedimos a Dios muestre su compasión con todos los prisioneros y cautivos, nos acordaremos de Matamoros y sus hermanos.



[i]Llegó a tener Matamoros una colección de más de 250 fotos de amigos y personalidades evangélicas.
[ii]Se refiere al Revdo. Rafael Blanco, entonces un muchacho.Hemos tomado parte de la biografía que aparece en “El Heraldo de Figueras”. De nuestro querido colega «El Cristiano"», de Madrid, copiarnos los siguientes datos biográficos del ilustre finado, escritos por D. José Crespo, que serán de interés.
«D. Rafael Blanco nació el 19 de Febrero de 1846, en Málaga, Sus padres gozaban de una posición desahogada. Hasta la edad de diez anos permaneció con su familia en Málaga, habiendo sido monaguillo durante algún tiempo en la iglesia de San Juan. Toda su familia era católica romana.
Marchó para aprender el inglés a Gibraltar, y allí fue iniciado en el Evangelio por su hermano de madre D. Manuel Matamoros, que había sido convertido por la predicación del pastor Ruet.
De regreso a Málaga, acompañaba a Matamoros en sus evangelizaciones. A veces se reunían por la noche en casa, y para prevenirles de la aproximación de algún policía, desde el escalón de la puerta, en que se sentaba, silbaba un aire ya convenido.
Volvió a Gibraltar para traer Biblias, Nuevos Testamentos y porciones de las Escrituras a Málaga; y como la entrada de estos libros en España estaba terminantemente prohibida, la señora de Ruet le cosía en el interior de su ropa cuantos libros podía. Como no llevaba bulto alguno, no necesitaba pasar por la aduana; y con sus manos en los bolsillos, y silbando distraídamente, pasaba entre los carabineros como un muchacho despreocupado. Este llegó a efectuarlo bastantes veces y, gracias a Dios, que le protegió, nunca ocurrió nada
desagradable.
Toda la familia se trasladó a Barcelona, donde Matamoros fue preso, procesado y trasladado a Granada, donde la Audiencia le condenó a presidio por «pretender cambiar la religión del Estado». Esta pena la fue conmutada por la de destierro.
Antes de estos hechos el Sr. Blanco fue a Inglaterra y 8 Holanda a estudiar, permaneciendo en dichos países poco tiempo. Regresó a España, y fue a reunirse con Matamoros a Bayona, donde celebró su primera conferencia pública e112 de Junio de 1864. en un Club Español, hablando sobre el cap. 9 de la Ep, a los Hebreos.
Después de pasar poco más de un año en el Mediodía de Francia pasó a Suiza, y en Lausanne hizo sus estudios en la Facultad libre de Teología del Cantón de Vaud, terminando en 1872. Regresó a España, comenzando su sagrado ministerio el día 1.0 de Junio de dicho ano en la ciudad de Jerez de la Frontera, donde continuó hasta el día 1.- de Febrero de 1881, que llegó a Cádiz para hacerse cargo de la obra en dicha capital. Diez y seis anos después salió para Córdoba a dirigir esta Misión y las anejas de Montoro, el Carpio y Villafranca.
[iii]Vaughan fue un conocidohombre de la iglesia general o anglicana, un predicador elocuente y un hábil escritor detemas teológicos. Sus numerosas obras, incluyen conferencias, comentarios y sermones.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘The Christian observer’, España y Matamoros
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.