miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Matamoros y las libertades en España (12)
 

Literatura europea a favor de Matamoros (II)

El tema de Matamoros y el conflicto creado a raíz de la denuncia a Nicolás Alonso se repite constantemente en cada revista o periódico.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 10 DE JUNIO DE 2013 22:00 h

El Warschauer Zeitung, Números 1-118 de 1861 dedicaba a Matamoros un espacio haciendo una crítica al clericalismo y la prensa española que no solo se mostraba hostil al protestantismo sino también a Inglaterra que se había opuesto ostensiblemente a la detención y procesamiento de los protestantes españoles.

Con el mismo título aparecía en la “Feuille religieuse du Canton de Vaud”, (Volumen 36 Frères Blanchard 1861,) reflejando la situación religiosa en España que se hacía preocupante por la continuada persecución a todo disidente. Dos artículos dedicados a la Obra evangélica en España aparecieron en esta Hoja religiosa del Canton de Vaud este año. El interés que produjeron estos artículos hizo que se publicara el libro Quelques chrétiens d'Espagnedans les liens à leurs coreligionnairescon nuevos documentos.En este número también se publicaba el doceavo artículo sobre El protestantismo en la España del siglo XVI, LE PROTESTANTISME EN ESPAGNE AU SEIZIEME SIÈCLE.

El tema de Matamoros y el conflicto creado a raíz de la denuncia a Nicolás Alonso se repite constantemente en cada revista o periódico por lo que no añadiremos nada más. Destaca la mención a Morgaez. Dice: “Incluso se habla de la detención de un sacerdote en Madrid, Braulio Morgaez, quien se ha negado a aceptar el dogma de la Inmaculada Concepción.”

La Sociedad Española Evangélica de Edimburgo ha recibido detalles inquietantes sobre la situación de los presos. Se reúnen en las mazmorras, y otros en la cárcel común, con los mayores criminales, expuestos a la humedad, insectos y sufren de hambre porque la comida es mala y las cárceles tan inadecuadas que un preso sin recursos se expone a morir de hambre.

Además, las calumnias más odiosas son difundidas por la prensa católica en contra de estos desgraciados, que no pueden defenderse. Se les acusa de socialistas, y como cualquiera puede leer en el periódico " La España "son criticados como conspiradores políticos que maquinan con la Sociedad Bíblica de Inglaterra, para reclamar a Don Juan de España al trono de sus padres. "

Termina el articulo con un auténtico caso de persecución que hiere cruelmente la sensibilidad.Don Antonio Villarago, un comerciante en Málaga, que desde hace tres años ha abrazado el Evangelio, me acaba de enviar una carta que me hizo derramar lágrimas. Tiene una gran familia compuesta por sus padres y ocho niños. La persecución ya le había forzado a dejar su hogar, pero la policía no se detuvo allí llevando a cabo la confiscación de todo lo que poseía, y se ha visto reducido a la mendicidad, "Sin embargo, un poco de tiempo, y el Señor que ha de venir vendrá, yno tardará.

LA IBERIA. Diario liberalde 5 de enero 1862
“Han sido condenados por sentencia del inferior, en la causa que se seguía en Granada contra varías personas, acusadas de delitos contra la religión: Don Manuel Matamoros, a siete años de presidio.
Don José Alhama, a la misma pena.
Don Miguel Trigo, a cuatro.
Esto sucede en España a mediados del siglo XIX. Recientemente el obispo de Calahorra ha dirigido una pastoral quejándose de la excesiva tolerancia del Gobierno sobre materias religiosas. ¿Si su ilustrísima querrá todavía castigos más terribles que el presidio para los acusados de delitos religiosos? ¿Será el señor obispo partidario de los “chamusconcillos” que aconsejaba sor Regeneración”.

Extracts from the minutes and proceedings of the yearly meeting of Friends por la London Yearly Meeting (Society of Friends) de 1863, informa sobre la “persecución en España” y la carta de los Cuáqueros a la Reina María Isabel Luisa. Se encabezaba en la revista como “Extractos Actas y Procedimientos de la Reunión Anual de Amigos, celebrada en Londres, 1857. Londres: Edward Marsh, de 84 Años, Houndspitch.

Como ya se ha citado en otro lugar esta carta a la Reina, solo añadir que el motivo era el caso Matamoros, reclamando su indulto. El 15 de mayo de 1863 se creó la Legación para asistir en Madrid a la presentación del Monumento a la Reina de España, formado por Robert Were Fox, John Hodgkin y Joseph Cooper, con una carta del conde Russell. Al día siguiente John Hodgkin y Joseph Cooper (con su hijo Sidney Cooper) y Hodgkin, partieron de Londres, pasando rápidamente por París y Burdeos a Bayona y Biarritz, donde encontraron a sus amigos los Cornualles listos para ir con ellos a la vez a Madrid.

“En la ruta de Bayona a Vitoria, se elevan los Pirineos, formando un baluarte fuerte y natural, aumentando en gran medida la belleza de los paisajes, pero al mismo tiempo, añadiendo a la fatiga y cansancio al camino. Nevadas montañas se elevan a la vista, en gran parte de este viaje, y en algunos de las mejores demarcaciones por los que pasamos, tanto entre Vitoria y Madrid, , así como en el viaje posterior entre Madrid y Barcelona.

El primer día fue aprobada un lugar muy fortificado en San Sebastián, con una elevada ciudadela, desde donde la vista es muy llamativa. Visitamos el casco antiguo e interesante, y también recibimos la visita en nuestro hotel de un individuo, un nativo de español, que ha adoptado los principios religiosos de los Amigos. Él parece entender la naturaleza de la verdadera adoración espiritual, y pero dice que se siente la necesidad de más fe. Nuestra relación con él era mutuamente refrescante. Él había obtenido una copia del Reglamento de Disciplina y Consejos, y la vida de Stephen Grellet, lectura con la que ha disfrutado mucho…”

Siguen relatando el viaje hasta Madrid, donde se ponen en contacto con el Dr. Abraham Capadose, médico residente en La Haya y Presidente de la Sociedad Evangélica protestante de Holanda, con uno de los diputados de ese país. Capadose tenía más de setenta años y antes de llegar a la reunión de Madrid ya había visitado Málaga[i] y Granada, visitando a los presos y “a muchos humildes discípulos de Cristo, en las estrechas calles y callejones de las ciudades, donde adoran en secreto por temor de sus perseguidores”.

En el Faro nacional, Volumen 7 de 1863 escrito por Colegio de Abogados de Madrid[ii] se da la noticia del proceso de Matamoros, pero en este caso por suponerlas complicadas en los sucesos de Loja acaecidos desde primeros de 1861 en sus primeros contactos con Pérez del Álamo y Nicolás María Ribero. En la Memoria [iii]de Antonio Guerola se explican estos hechos donde unos 30.000 hombres entraron en Loja“a los sones del himno de Riego que tocaba una exigua banda de siete u ocho músicos, gritando vivas a la República y a Garibaldi, y mueras al Papa”.

Clara E. Lida[iv] se hace eco de la persecución religiosa a los protestantes y de la vinculación que éstos tuvieron con los sublevados. Explica también esta relación de los protestantes con los hechos de Loja Demetrio Castro[v] cuando afirma lo siguiente: “Un elemento adicional de confusión se añadió cuando a finales de 1861 tuvo lugar el levantamiento de Loja, a no muchos kilómetros de la prisión granadina de Matamoros. El grito de "¡Abajo el Papa!" que se escuchó entre las huestes de Pérez del Álamo y que testimonia la sensibilidad de los demócratas ante la cuestión italiana, bastó no sólo para que el fiscal militar acusara a Matamoros de instigador de la revuelta y de inspirador de sus supuestos propósitos "socialistas" y "protestantes", sino para que algunos encumbrados personajes de la esfera del poder participaran de la misma convicción”

· La causa que se ha seguido en Granada a varias personas por suponerlas complicadas en los sucesos de Loja, se ha sobreseído con la aprobación de la Audiencia de aquel territorio. He aquí la sentencia: «D. José Peña Barber,abogado del ilustre colegio de esta Audiencia, y escribano de cámara por S.M. en la misma,
· «Certifico: Que por los señores ministros de este superior Tribunal, en vista de los autos que se expresan, se dictó el siguiente
· Auto,Vista esta causa seguida por un fiscal militar, y continuada en el juzgado del distrito del Salvador de esta ciudad, contra D. Manuel Matamoros, D. José Calatayud San Martin, D. Joaquín de Luna y Sedeño, D. Juan Almendros y Moreno, D. Miguel Trigo Bustamante, D. José Alhama y Teva, Rita de Teva, Piedad de Montes y Seguros, Francisco Muñoz Arnedo, Francisco Guerra y García é Isidro Pérez Carrillo, sobre sospechas de connivencia con los que dieron el grito de rebelión en la ciudad de Loja: aceptando la relación de los hechos y fundamentos expuestos en el auto consultado en ella dictado por el juez de primera instancia del expresado distrito del Salvador de esta capital, el día veintiséis de octubre último: Se aprueba el que mandó sobreseer en su continuación, con la cualidad de por ahora, y sin perjuicio de reproducirla en lo sucesivo si apareciesen nuevos méritos para ello, y declaro en el ínterin las coilas del juicio; devuélvasele.
»Así lo acordaron los señores del margen y rubrican en Granada a veinte de noviembre de mil echo cientos sesenta y uno.—Está rubricado.—José Peña. — Cuyo auto notificó.- Y para que conste y tenga efecto lo mandado, pongo la presente a veinte de diciembre de mil ochocientos sesenta y uno.—José de Peña Barber.»Son copias de las que autorizadas obran en mi poder, Manuel Matamoros.

The Sunday at home: a family magazine for Sabbath reading, Volumen 11 de 1864, publicado por la Sociedad de Tratados Religiosos, se hacía una reseña sobre el exilio de Matamoros en Bayona y que desde ese lugar se había solicitado a las Cortes una respetuosa petición de libertad religiosa para España. “Es hora, por fin, que la nación española entre en la comunidad de los poderes libres y progresistas” mediante la concesión “de la libertad de cultos, la base de todas las libertades” que ya ha sido sancionada por todos los poderes “incluso, sin excepción, del soberano pontífice del catolicismo romano”. El abajo firmante nació en España, habla el idioma de sus antepasados …Me atrevo a esperar que mi petición respetuosa atraiga la atención de las Cortes, y que las puertas de mi país puedan volverse a abrir a los exiliados españoles. Si esto, sin embargo, no es el caso, tendré la satisfacción gratificante de haber cumplido con mi deber. "

Punch, semanario satírico, publicado en 1862, titulaba el artículo “La madre iglesia triunfante en España” a la que hacía una caricatura sumamente expresiva desaprobando la sentencia del caso Matamoros

“Desaprobaciónpor ser demasiado severa la sentencia de onceaños detrabajos forzados que se ha dado a don Manuel Matamoros, Ángel Alhamay don Miguel Trigo,en Granada, por la lectura de la Biblia.

El Clamor Públicose hace la siguiente pregunta impertinente: -"¿Qué diríamos si, con el pretexto de represalias, a nuestros hermanos que viven en los países protestantes se vieran obligados a renunciar al ejercicio de la religión bajo pena de ser castigados, con la marca y cadenas de los condenados?"

Sigue discurriendo esta revista sobre los casos de los doctores Mannig y Newman que se habían pasado al catolicismo, si los tribunales británicos de Justicia los hubieran condenado a trabajos forzados y tenidos entre ladrones en vez de dejarlos dar conferencias sobre el comunismo o los derechos de propiedad. Pero Matamoros y sus compañeros no hubiesen sido culpables por un delito contra la fe, si la iglesia y el Papa no hubiesen estado prestos a denunciar e imponer.

The Revival: a weekly summary of events connected with the present Revival of Religion The Religious Tract Society de 1862 y 1863 publicaba un artículo tituladoLos prisioneros cristianos en España: Manuel Matamoros y su cruel prisión, que estaba elaborado a partir de cartas desde la cárcel y una fotografía de Matamoros en la prisión de Granada, escrita por William Ubxbits. Varias noticias vienen firmada por William Greene y otras se refieren a su libro sobre Matamoros.

Es interesante la opinión de Dallas solicitando una opinión pública fuerte. Dice:
· El reverendo A.R.C. Dallas[vi]habló de España, comenzando por los recuerdos de su visita a Matamoros y sus compañeros, en la prisión de Granada, cuyos detalles ya se han dado. Agregó, que en las cartas que acababa de recibir se habla tristemente del declive del estado de salud de Matamoros. Como resultado de la observación sobre España, el Sr. Dallas dijo que no había en ese país mayor preparación para enfrentarse al poder clerical romano, y una profunda sed de libertad. Evitando la mención de nombres, se encuentran varios ejemplos de este ascenso y el progreso, no sólo del protestantismo, sino del sentimiento espiritual real. Una carta recibida el viernes pasado, de un sacerdote español, que estaba en correspondencia con otros sacerdotes ansiosos por conocer los medios para echar fuera sus ataduras, y se concediese la libertad religiosa... Entre los puntos secundarios de su discurso, el Sr. Dallas dio cuenta de la interesante forma de la conversión de Matamoros, y algunos detalles dolorosos del poder de la superstición en la corte española. Cada mañana, un sacerdote, que residía en el palacio, ponía una oblea consagrada, que la Reina llevaba sobre su persona, por lo que "caminaba", como ella decía, "con Dios sobre ella” . El Rev. Dallas instó, en conclusión, al deber de crear una fuerte opinión pública, que pudiese ser ejercida sobre el Gobierno español. En lo que respecta a España, dijo, como conclusión, que todo intento de obtener alivio para los que sufren persecución por la vía política era inútil, pues todos los esfuerzos posibles habían sido hechos por el Gobierno británico, y que era dudoso que se pudiera hacer más sin dañar la causa de la Reforma en general, y las perspectivas de Matamoros y sus compañeros de presidio en particular. Deben, sin embargo, adoptar y continuar todos los esfuerzos posibles para despertar una fuerte opinión pública, lo que podría afectar, por fin, al general O'Donnell, la reina, y el pueblo de España.

Esta revista también en 1863 reseñaba el libro del Dr. William Greene deseando que quienes lo leyesen escuchasen los gemidos de liberación de los presos, para evitar que otros fuesen también a presidio. "Los prisioneros españoles han despertado tan amplio interés en Europa que el libro del señor Greene será muy bienvenido. Conociendo bien España, y uno de los amigos Matamoros, habla con tanta autoridad que hace su relato fiable. Aunque lo expone casi exclusivamente con cartas y otros documentos, y por lo tanto basado en la simple realidad, aunque no pierde nada de interés por ello”. "-Wftleyan Times.

Del Christian World tomaba también la reseña del libro de Greene: "Esta es una narración de la actual persecución de los cristianos en España, reunida a partir de las cartas originales escritas en la cárcel por aquellos heroicos confesores Matamoros y Alhama…”




[i]Marín, Carrasco y González en Málaga habían sido condenado a nueve años de prisión.
[ii]Faro nacional, Volumen 7 de 1863.Escrito por Colegio de Abogados de Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Madrid),Sociedad de Socorros Mutuos de los Jurisconsultos (Madrid
[iii]Los sucesos de Loja (1861) en la Memoria de Antonio Guerola Autor: Federico Suárez Verdeguer
Revista de historia contemporánea, Nº 4, 1985 , págs. 73-108
[iv]Anarquismo y revolución en la España del siglo XIX. Clara Eugenia LidaSiglo XXI(Madrid, 1972)
[v]Anarquismo y Protestantismo. Reflexiones Sobre un Viejo argumento. Demetrio Castro AlfínBIBLID [(1998) 16; 197-220]
[vi]Alexander Dallas ya había colaborado con Vázquez en Andalucía por 1857 y también había sido comisionado para misionar por un tiempo. Era rector del Wonston, en Hampshire (Vilar, J.B. Intolerancia… pág.194)
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Literatura europea a favor de Matamoros (II)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.