miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Matamoros y las libertades en España (11)
 

Literatura europea a favor de Matamoros

Diferentes medios europeos salieron en defensa de Manuel Matamoros, como The Bulwark, Or, Reformation Journal; Evangelical Christendom y Feuille Religieuse Du Canton De Vaud.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 03 DE JUNIO DE 2013 22:00 h

THE BULWARK, OR, REFORMATION JOURNAL: in defence of the true ..., Volúmenes 8-11
Escrito por Scottish Reformation Society de 1859

PERSECUCIÓN PAPISTA EN ESPAÑA.
Dice el artículo que la delegación de Lord John Russell había acabado en humo al entender que su función pública no le permitía intervenir en los asuntos de España. Mientras tanto el tema de la persecución a los protestantes de España si sería tomado en serio por la Alianza Evangélica, la Sociedad Reformada Escocesa y la Alianza protestante, quienes insistieron ante la Cámara del Reino unido de Gran Bretaña e Irlanda, sobre la ya dilatada persecución en España. Exponían que en mayo de 1859 un súbdito británico llamado Escalante y un colportor de Biblias habían sido metidos en la cárcel entre asesinos y criminales soportando varios meses de prisión y después del juicio, condenados a nueve años de trabajos forzados, aunque después puestos en libertad. También declaraban que el joven Alonso (Nicolás Alonso Marselau) seminarista protegido del arzobispo en Granada, habiendo abrazado la fe protestante, tuvo que escapar de los horrores de la prisión y huir a Inglaterra. Otros doce protestantes tuvieron que refugiarse en Gibraltar, aunque algunos fueron capturados y encarcelados en Barcelona y Granada. “Que Manuel Matamoros, hijo de un teniente coronel de la artillería española, siendo un caballero de carácter intachable, libre de toda complicación política, en el momento de su detención, el 9 de octubre del año pasado, y desde hace algún tiempo ha participado en el trabajo misionero entre sus compatriotas: que de repente ha sido capturado y metido en la prisión de Barcelona. Su único delito es el de ser protestante”.
“Que los peticionarios temen que la actual persecución severa contra los protestantes en España por los sacerdotes romanos, es para exterminar, si fuera posible, la fe protestante en la tierra.
Que, como los católicos romanos tienen libertad en este país lleno de adoración, los peticionarios piden fervientemente a la Honorable Cámara adopte las medidas que parezcan más aconsejables con el propósito de apoyar el Gobierno de Su Majestad con la cooperación de otras potencias protestantes, o de otra manera en la toma de tales representaciones, se pueda obtener del Gobierno español, por la acción pacífica y amigable, la seguridad de que tales persecuciones se detendrán.
Y los peticionarios nunca dejarán de orar, etc.

EVANGELICAL CHRISTENDOM, publicado en1860, titula un artículo “España. Casos de violenta persecución” que incorpora en su documentación dos cartas de Matamoros escritas en Barcelona, una en octubre y otra en noviembre de 1860, y hace recaer la causa de la brutal persecución en la “apostasía” del joven sacerdote de Granada, Nicolás Alonso Marselau. Figura también un breve interrogatorio donde Matamoros confirma su anti catolicismo y su fe en Cristo. Al final del artículo había un llamamiento que indicaba: “Mientras las familias de Matamoros y Alhama, y ​​las otras víctimas, están sometidas a una gran angustia, se hace necesario tanto la oración de los hermanos en Cristo como su asistencia práctica. La Sociedad para la evangelización de España ha presentado un llamamiento en su nombre, y nos ha solicitado ser receptores de las contribuciones, que estaremos encantados de hacer, y casi no necesitamos añadir que ponemos a compasiva y sincera consideración el caso de estos hermanos perseguidos. Las contribuciones deben ser dirigidas a la Steane Rev. Edward, DD, Caraberwell, Surrey, S”
Otro periódico “The Gospel herald; or, Poor Christian's magazine de 1861 reflejaba en una nota la injusta condena de Matamoros junto a los confinados en Sevilla, Málaga y Granada, que además de la dilatada prisión ahora se le mandaba a galeras por siete años por el único delito de haber distribuido las Escrituras. El intento de la Alianza Evangélica, en la persona del general Alexander, por hablar con el primer ministro de España no había dado ningún fruto, pues del duque de Tetuán no quiso recibirle.

En EL CLAMOR PÚBLICO de 23 de abril de 1861 en la sección “Correo de Provincias” se decía.
· Días pasados hemos dado cuenta a nuestros lectores en la crónica de provincias, de haberse verificado en Málaga algunas prisiones, a consecuencia de la causa que se está formando en varios puntos de la Península, por suponer, con razón o sin ella, lo cual no nos cumple averiguar, que existe entre nosotros una sociedad secreta, cuyo objeto es profesar y propagar el culto protestante. Hoy con mejores y más extensos datos, vamos a referir los hechos tales como han pasado, bajo la fe que nos merece uno de nuestros corresponsales en Andalucía y ha permitirnos sobre ellos algunas consideraciones:
Parece que el 11 del actual, a la una de la noche, a consecuencia de la que resulta en ciertos papeles ocupados a don Manuel Matamoros de Barcelona, se redujo a prisión a dos señores y nueve vecinos de aquella ciudad, personas todas muy conocidas en ella[i].

La FEUILLE RELIGIEUSE DU CANTON DE VAUD, Volumen 32 de 1851 había divulgado el trabajo evangelístico en España, L'ŒUVRE ÉVANGÉLIQUE EN ESPAGNE.
· Un periódico fundado recientemente, con interés sobre la obra evangélica en España,-Les Archives espagnoles-,nos da los siguientes detalles sobre la situación actual de este país, en términos de evangelización.
· "El espíritu de los trabajos de investigación entre todas las clases de la sociedad, en general, están disgustados con el papado.El miedo evita decir en público lo que se piensa, pero en unos pocos encuentros íntimos, no se duda en expresar sus propias opiniones que alientan a los amigos del Evangelio. Se lee con avidez la Biblia, Nuevo Testamento y libros religiosos que se envían a España.Apenas desempacados, son distribuidos y se requieren nuevos envíos.Un español había comprado el año pasado un Nuevo Testamento en Inglaterra, leyó en su casa con un interés mezclado con asombro, a continuación, circuló entre los miembros de su familia y cincuenta de sus amigos…
· En una ciudad de provincias, donde permaneció diez días, recibió las visitas diarias de más de cincuenta personas, entre quienes se encontraban médicos, abogados, clérigos, oficiales de la guarnición e incluso funcionarios del gobierno.Y más de una vez el siervo de Cristo ha visto los rostros bañados en lágrimas, cuando ha instado a su audiencia aceptasen la buena nueva de la salvación gratuita.Por desgracia tuvo que dejar repentinamente la ciudad para escapar de la ira de los sacerdotes y sus amigos.
· "Entre los obreros que trabajan en la evangelización de España, por lo general se percibe que si existiera libertad religiosa. Muchas congregaciones protestantes se formarían muy pronto en muchas ciudades.Incluso se cree que las leyes que son intolerantes, actualmente en vigor, son impotentes para detener el movimiento de la mente, y el progreso que, aunque menos visible y menos rápida, es tanto más fuerte y más seguro."
· Los periódicos católicos no cesan de lanzar sus gritos de alarma y de fulminar con sus anatemas.LaEsperanzase queja amargamente de "los inmensos recursos que el protestantismo tiene para destruir a las almas mediante la difusión de millones de Biblias en el mundo e incluso en la tierra clásica de la religión católica. "Una hora más de negligencia o indiferencia de las autoridades, añade el periódico, y qué será de nosotros.El brazo fuerte de los reyes y los gobiernos, que no debe tomar el glorioso nombre decatólicaen vano, sólo puede proteger eficazmente a la nación frente los ataques de la herejía.Unos detestables tratados, muchos de ellos fueron enviados desde la capital y distribuido entre los simples e ignorantes de la diócesis de Ávila. "Los" abominables " tratados a los que el documento hace referencia son, entre otros,Lucilao la lectura de la Biblia, de MA Monod, el tratado del Dr. De Sanctis sobre la Tradición, y un folleto titulado: "Amigo del pecador", cuyo objetivo es llevar almas rebeldes a Cristo , el ​​verdadero y único Salvador.
· El clamor de los periódicos están muy lejos de quedarse sin resultado, como los recientes acontecimientos han venido a demostrar.Nos referimos a las persecuciones que han llegado a sufrir por su fe cristiana a un pintor joven de Barcelona, ​​el Sr. Ruet, y el sobrino de un ex ministro de Estado, el Sr. Herreros de Mora, del que ya anunciamos el encarcelamiento y la evasión en el N º 31 de nuestra hoja el año pasado.Recordamos que después de lograr escapar de su prisión en Madrid, el Sr. Mora se fue a Inglaterra, donde fue bien recibido en todo el ambiente welwdiano en una gran reunión en Londres. Hizo un recuento de los hechos más sobresalientes de su historia y el interés que estaba emocionado en esta ocasión, y otras, le instó a publicar la historia de su encarcelamiento por el tribunal de la fe.Estaremos agradecidos a dar a este asunto algunos detalles más, tomadas de su discurso y su panfleto.


En laFEUILLE RELIGIEUSE DU CANTON DE VAUD, de 1857 se relacionaba la Obra en España en estos términos.

· La atención de los amigos del Evangelio, especialmente en Inglaterra, está haciendo que hoy con renovado interés se vea a España como la tierra del fanatismo y de la Inquisición, que actualmente produce un movimiento evangélico grande y prometedor. Por supuesto que esta obra no podría llevarse a cabo sin despertar el espíritu de la intolerancia, y ya sabemos que las odiosas persecuciones planteadas por el partido clerical, de gran alcance en España, dirigido en las mazmorras y los varios tribunales españoles por el único delito de amar el evangelio puro de Jesucristo. Los propios extranjeros no están a salvo, como lo demuestra la detención de un capitán de barco, el Sr. Lackey, quien, después de haber enviado una Biblia y algunas porciones de ella a un amigo español, fue detenido por este simple hecho, y condenado a quince días en la cárcel. A raíz de estas medidas violentas, una gran asamblea fue convocada el 30 de abril, en la Sala de St. James en Londres, para protestar contra "la intolerancia contra las autoridades españolas, y dar un testimonio de simpatía cristiana a estas desafortunadas víctimas de la persecución. Un obispo y veinte de los miembros de la Cámara Británica asistieron a la reunión, presidida por Lord Shaftesbury. La sala estaba repleta.
· Después de un acalorado discurso del Presidente, un miembro del Parlamento, Sir Robert Peel, la asamblea estaba impresionada por el relato sobre la persecución de que fue testigo durante un reciente viaje a Granada. "He viajado, dijo, en el mismo coche que Matamoros; llegué a conocer la pureza de su piedad, y yo le hice una promesa de hacer todo lo posible para suavizar el trato con el que es golpeado. He visto de primera mano su celda con sus amigos, sus celdas no eran más grandes que la mesa delante de mí. No media más de tres pasos, no tenían luz, no hay ninguna mesa porque la habían quitado. Si bien he sido testigo de muchas escenas terribles en mi vida encontrándome con cuatro compañeros en una tabla en el medio del mar y los vio morir uno a uno a mi lado, vi a los condenados escuchar su sentencia de muerte, pero nunca sentí que el desasosiego que aprecié con los presos en las mazmorras de Granada.

La simpatía por los españoles “mártires de la fe cristiana” tenía el propósito de recaudar fondos no solo para los gastos del litigio con los presos andaluces, sino para la Obra evangelizadora en España en general. El articulista señala los primeros pasos que para la extensión del Evangelio había dado Ruet, la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, la Sociedad para la evangelización de España de Edimburgo.

Cita el caso del británico Martín Escalante que fue condenado a nueve años de trabajos forzados en 1859 por la distribución de 17 ejemplares de la Biblia católica, que fue debatido en el Parlamento británico[ii] el cual hizo gestiones para una pronta liberación."-

· “El Sr. Ruet –indica el comentarista- ha establecido relaciones con muchos españoles, y su correspondencia es muy amplia. "Desde julio 1859 hasta septiembre 1860, he distribuido personalmente en España más de dieciocho mil escritos religiosos, Biblia y el Nuevo Testamento, escribí más de tres mil seiscientas cartas a los españoles por evangelizar, y he recibido muchos miles más, algunas de las cuales son de gran interés.
· El año pasado, cuando comenzó la persecución, había iglesias españolas más o menos numerosas en Barcelona, ​​Granada, donde cada congregación cuenta con más de 160 miembros en Málaga, Sevilla, Córdoba, Talavera la Real, y otros lugares que todavía no están nombrados, por no hablar de las comunidades evangélicas españolas que se formaron fuera de España: Ceuta, en la costa de África, Argel, Orán, Marsella, con la asistencia del Comité de París para la evangelización de los españoles. "Parece que hoy en día, -decía el informe de este comité-, que el soplo del Espíritu de Dios, se ha sentido en todo el país. Ahora podemos controlar sus efectos y en casi todas partes hay congregaciones pequeñas aun estando obligados a actuar con gran sigilo...
· En cada una de las localidades con nombre, dice el Sr. Ruet, las reuniones se celebran por lo menos dos veces por semana en pequeños grupos de entre veinte y veinticinco personas. Esto evita despertar la atención de los sacerdotes. Oraciones para tener éxito en la lectura y la interpretación de la Escritura. Así, los miembros de estas comunidades pequeñas se edifican y crecen en el Señor. "



[i]Insistimos en las apreciaciones sobre que eran personas conocidas en Barcelona, no como considera Juan B. Vilar ser “religión de gente anónima y en parte marginada” lo cual no corresponde a este primer periodo de la II Reforma.
[ii]Hansard's parliamentary debatespor Great Britain Parliament 1860 Pág. 330. La intervención del gobierno británico hizo que Escalante solo cumpliera trece meses de prisión
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Literatura europea a favor de Matamoros
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.