miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Precursores del protestantismo español (22)
 

‘Recollection of my life’ en España: W. H. Rule

La biografía de Rule se corresponde fielmente al libro “Recuerdos de mi vida”, del que destacaremos algunos de los datos más llamativos.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 25 DE FEBRERO DE 2013 23:00 h

En enero de 1833, tradujo al español e imprimió, el Reglamento de las Sociedades Metodistas. Tres miembros entraron a formar parte de la iglesia española en ese mismo mes, de los cuales uno se fue a Berbería, otro se fue al mundo y otro ha perseverado en su fe sin reproche alguno por parte de Rule. Al ver los resultados y hasta la apostasía solo pensaba que era un sembrador cuya semilla caía en piedras, en el camino o en tierra buena.

La creación de una iglesia española aún en Gibraltar no era nada fácil aunque algunas personas parecían estar verdaderamente convertidas.

“Hacia finales de 1834 -dice Rule- tuvimos la satisfacción de la apertura de una nueva capilla, capaz de acoger ,por lo menos, 500 personas, siendo casi el doble del tamaño del edificio antiguo. Las congregaciones siempre fluctúan, como consecuencia del cambio de los regimientos, y la residencia temporal de los ingleses. Pero la palabra de Dios ha sido extendida con el poder de muchos, y una proporción mayor de civiles que ahora se encuentran bajo su influencia, da un carácter de progreso a nuestra pequeña iglesia, como asumir una relación más cercana a la población del lugar. En 1841 una misión completamente de nueva construcción se llevó a cabo en el sur, con varios edificios. Estos, así como la capilla que acabamos de mencionar, fueron planteadas por el esfuerzo local, sin ningún tipo de ayuda pecuniaria de Inglaterra, con una excepción muy insignificante en el caso anterior.

La Sociedad Religiosa de Tratados de América colaboró en la edición y publicación de muchos miles de pequeñas, además de que muchos miles más de Tratados, principalmente de la Sociedad Inglesa de Tratados Religiosos, se han distribuido gratuitamente en España, y tenemos buenas razones para creer, que por ellas un poderoso efecto se ha forjado a favor de la verdad, impartiendo mucho conocimiento, eliminado mucha incomprensión y quitando prejuicios”.

También Rule contactó con los judíos de Gibraltar que llegaban atraídos por el comercio y preferían la Roca en vez de Berbería. Relata la historia de cómo lo dejaron plantado en su deseo de hablarles del Evangelio y de cómo las biblias en hebreo fueron destrozadas en las calles. Pensaba sin embargo que debería haber un misionero para los judíos debido al paso de muchos de ellos por allí y también podría viajar a Berbería. La relación que tiene con Jacob Cohen nos muestra el nivel intelectual de Rule dominando el hebreo hablado y escrito, el caldeo y la teología de los rabinos. En 1839 vio cumplido su deseo de tener un misionero en la colonia perteneciente a la Iglesia de Escocia,el Rev. W. Strauchon.

Absolutistas y liberales, por igual, habían causado la ruina del país con sus acciones nada cristianas, pero en 1832 los liberales trajeron a España la enseñanza gratuita para los pobrescomenzando por las principales ciudades de España. También aparecieron las primeras marcas de libertad fruto del trabajo de muchos extranjeros.

El Cónsul inglés en Málaga había visto con indignación súbditos ingleses enterrados en las arenas de la orilla del mar, en situaciones de insalubridad y expuestos a un trato repugnante. Fueron depositados a hurtadillas por la noche, como el cuerpo de su predecesor representante de Gran Bretaña que fue trasladado por la noche y enterrado en un jardín.

El cónsul, el Sr. Mark, viendo la posición tan humillante en que le habían dejado decidió poner remedio. Una carta dirigida a Rule explicaba que el cementerio protestante en Málaga era el primer cementerio legalmente autorizado en España.

El decreto decía:

"REAL DECRETO, QUE PERMITE A LOS INGLESES ESTABLECER CEMENTERIOS
Después de haber solicitado ante el Rey nuestro Señor un recurso de apelación (recuperación)por parte del representante británico, solicitando un pedazo de terreno en La Coruña, para ser un cementerio para fallecidos de su nación, y también de los demás, se señaló en todos los lugares que residen cónsules británicos que se le informe del deseo de Su Majestad y del Gobierno mediante este Tribunal de Madrid con el siguiente propósito: Su Majestad ha tenido a bien resolver, conforme a la opinión de su Consejo de Ministros, que no hay ninguna objeción a la concesión de tales pedazos de tierra, si los ingleses pueden obtenerlos de las personas, (pudiéndolos adquirir los Ingleses registrados de particulares), y enterrarlos, a condición de observar las formalidades previstas, a saber: que estén rodeados por una pared lisa, sin iglesia, capilla, o cualquier otra marca del templo, o de culto público o privado, y que, en las mismas condiciones, podrán hacer uso de la tierra que han comprado en esta Corte; acomodándose, sobre todo, de acuerdo con las autoridades locales, a quienes se comunicarán las precauciones necesarias. (Se deben hacer las prevenciones oportunas)
Por orden real, & c.
MANUEL GONZÁLEZ SALMÓN. Madrid, noviembre 3º, 1831.”

En 1834 fue abolida de nuevo la Inquisición al haberla restaurado en 1823 Fernando VII quien también establecía salarios a los funcionarios para que fuese restablecido por completo. Ahora la Inquisición volvería a estar proscrita como mala, odiosa e intolerable. Apenas se oía su nombre, como si los sentimientos morales de España hubiesen cambiado.

También se habló temporalmente del “voto de Santiago” pero este fue suprimido nuevamente.

Rule parecía el primer misionero protestante que se encontraba libre de estas dos nefastas organizaciones tan españolas y se puso en marcha hablando con los libreros de toda España y enviándoles Biblias.

Este relato sobre los libreros también lo detalla en “Recollection of my life, así como el viaje a Madrid y las personas con las que tuvo contacto. El intento de establecer Misión en San Roque y el viaje a Málaga y Granada también aparecen en sus otras Memorias.

Rule considera que el espíritu de reformas era fuerte, apropiado para conseguir mejoras sociales importantes para la prosperidad de la nación. Decía que los intereses de la religión no están apartados de lo humano, viendo que la misericordia comenzaba a entrar en las mazmorras de las prisiones españolas donde había personas que habían sido condenadas sin juicio y dentro de ellas habían muerto miserablemente después de muchos años de cautiverio.

Otro de los signos de reforma fue la abolición de la Cartilla de Santa Ana, que era un sistema de exorbitados impuestos para los sacerdotes, así como la Sociedad de la Mesta que había monopolizado la propiedad rural y deteriorado el valor de todo lo demás. Resulta curioso que en estas fechas los Beaterios no fuesen abolidos, cuando ya en el siglo XVI las beatas habían hecho de las suyas, desprestigiando la religión y viviendo de la superstición y milagrería. Las beatas no eran monjas, estaban libres para entrar y salir del monasterio, y ahora se mantenían con el objetivo social de cuidar a los ancianos y otras obras de caridad.

Otro de los capítulos que se repite con la Recolletion of my life es el referido a la Escuela Metodista en Cádiz y su iglesia, que relataremos más abajo. Entre los personajes raros y que causó malestar en Rule y sus trabajos, fue el ex fraile Manuel Rodríguez al que describe así:
«Una persona desconocida, de apariencia muy grotesca, que se hacía llamar padreManuel Rodríguez, y declaraba que él era un ex fraile franciscano, hizo su aparición en la ciudad de Guadalajara, a unas diez leguas de Madrid. Era una persona alta, delgada, de tez pálida, vestida con un manto azul que caía sin capucha como una capa, un chaleco blanco y pantalones cortos sueltos, con las piernas desnudas y los pies. En la cabeza llevaba un inmenso sombrero de ala ancha de paja de Berbería, tales como el usado por los campesinos moriscos, para proteger los hombros del sol. Tenía una barba abundante, cabello largo y negro, bien peinado, y que caía sobre sus hombros, dividida desde la parte frontal de la corona a la manera de un Nazareno. Su cintura estaba atada con una cuerda de seda gruesa y borlas. En su pecho llevaba una imagen de la Inmaculada Concepción. Su bolsillo estaba vacío, y en la mano tenía una copia de la Biblia en español, con el depósito de la Sociedad Bíblica de Gibraltar. Sus hábitos eran extremadamente ascéticos, como sólo una constitución de hierro podría sostener. Arengó a la gente de Guadalajara en las calles, declaró contra el Papa, y pronunció las más salvajes ideas con vehemencia poco común. No llevaba mucho tiempo en el trabajo cuando "las autoridades" lo señalaron como una persona sospechosa, y fue puesto bajo custodia. El párroco lo visitó mientras estaba bajo arresto, y lo encontró sin desmayar, y siguiendo predicando a los que tenían acceso a él. Fue colocado por lo tanto, en confinamiento, y las declaraciones del personaje fueron enviadas a Madrid, con el fin de anunciar al país el presunto descubrimiento de un emisario mío, y un ejemplar de la doctrina modo de proceder del Metodismo. Los liberales adoptaron su causa, y algunos lo defendieron en el marco de desleales a la tolerancia. Yo había conocido a este hombre en Gibraltar, donde, al igual que otros vagabundos, se había esforzado por tener un aspecto plausible religioso para conseguir sus fines, y tuve algunos problemas para deshacerme de él, pero él partió para Constantinopla , como él dijo, en busca del verdadero Vicario de Cristo, ya que el Papa no responde, en su opinión, a esa descripción. Después de un intervalo de dieciocho meses, reapareció en el corazón de España. Por lo tanto, publicó una declaración de sus actuaciones (bastante malas que eran!). En Gibraltar, al parecer, fue igual de útil para convencer y para nuestra reputación.»

RECCOLLECTIONS OF MY LIFE
La biografía que hemos relatado en las primeras páginas responde fielmente al libro citado Recuerdos de mi vida, del que destacaremos algunos datos más llamativos.

Gibraltar es el lugar para la preparación de misioneros que se proponen traer el Evangelio a toda España. No solo es la guarnición de soldados ingleses sino también de nativos españoles a los que Rule quiere despertar una conciencia de culpa ante Dios y provocar el arrepentimiento, la fe y la paz como se había hecho en el movimiento del “Despertar” europeo.

Después prepararía y ampliaría el depósito de la Sociedad Bíblicacon el propósito de distribuir el Libro Sagrado entre las gentes de varias naciones que acudían a Gibraltar.

En 1833 da clases en su escuela a cualquier niño español aunque no perteneciese a la congregación de españoles en Gibraltar, llegando a tener unos treinta niños. Cuenta Rule la historia de la conversión del joven Salvador Negrotto, de como el Vicario apostólico, Zino le ofreció una situación económica muy ventajosa, pero él no la aceptó confiado en el amor de Dios y corriendo a refugiarse en casa de Rule.

Salvador Negrotto y William Parodia serían los maestros de sus escuelas durante muchos años. Insiste Rule en el gran éxito de sus escuelas cuando la Congregación para la Propagación de la Fe romana había mandado repetidas veces varios sacerdotes como maestros y habían dejado desiertas sus escuelas, mientras las protestantes metodistas estaban llenas.

No solo tuvieron éxito educativo sino que de manera espectacular Rule paseó por la ciudad más de cuatrocientos niños en procesión, para manifestar lealtad, hasta casa del mariscal de campo Sir Alexander Woodford cantando el “Viva Victoria, Nuestra Victoria, Dios la salve. Sobre nosotros Reine largos años, y de sus enemigos Dios la salve”

Cita Rule los libros en español que imprimió en Gibraltar:

De 1833. un Folleto de mis conferencias en español sobre el Papado. Las reglas de las Sociedades Metodistas.
En 1836. El Catecismo de la Primera Conferencia.
En el año 1837. El Catecismo de la Segunda Conferencia. Un suplemento a la muy pequeña colección de himnos que habían sido impresos en Cádiz en 1835. Lecciones de Gramática Inglesa para el uso de los españoles en nuestras escuelas.
De 1838. Ensayo de Bogue sobre el Nuevo Testamento. 8vo, p. VIII. 272.
En el año 1839. Apología de la Iglesia Metodista protestante. Pensamientos sobre el Papismo. Reglas de aritmética y ejemplos para las Escuelas españolas en nuestra Misión. 12mo, p. 50. Observaciones de Joseph John Gurney sobre el día de reposo, p. iv. 70a. Declaración de las misiones metodistas sobre el uso de colectas misioneras en la población española.
En el año 1840 (Rev. Thomas Hartwell) Romanismo contraria a la Sagrada Escritura . 8vo, p. 64. d. Carta sobre la tolerancia religiosa. 8vo, pág. 4.
En 1841. Refutación sobre la calumnia inventada contra los metodistas. 8vo, p. 4. Los cuatro evangelios, traducidos del Griego al español, con abundantes notas. 4to, p. 632. Andrew Dunn. 8vo, p. 50.
1842. Libro de himnos en español. 24mo, p. VIII. 120 himnos. El cristianismo antiguo. 8vo, p. iv.128.

Añade Rule en su autobiografía los comentarios hechos posteriormente en 1877, sobre Hechos de los Apóstoles, Romanos, 1ª y 2ª a los Corintios con traducción y notas impresos en Londres y que fueron completando todo el Nuevo Testamento que inició con los Cuatro Evangelios en Gibraltar.

En 1880 apareció de Gálatas a Apocalipsis, tomo de 568 páginas impreso en Londres y una reedición de Himnos para las Congregaciones españolas de la iglesia protestante12mo, p. 319, vi. Con 349 Himnos. Madrid.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘Recollection of my life’ en España: W. H. Rule
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.