miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Precursores del protestantismo español (21)
 

William Harris Rule y la Biblia de Scio

William Harris Rule hace notar que la primera apertura de España hacia la reforma eclesiástica se realizó en 1792 con la expulsión de los jesuitas.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 18 DE FEBRERO DE 2013 23:00 h

El primer misionero metodista aparecido en Gibraltar es el Sr. William Barber aparecido hacia el final del año 1824, y que llegó en período de prueba para el ministerio, habiendo traído instrucciones para aprender español, y tratar de lo que podría llevarse a cabo.

A su llegada, describió el estado de cosas en los siguientes términos, en una carta publicada: - "La gran mayoría de la población civil en este país son españoles; (católicos romanos, por supuesto;) y tienen poca o ninguna relación con los ingleses, excepto cuando sea necesario por las empresas, y al hablar en un idioma extranjero, el metodismo no ha existido para ellos. "

Afirmó, sin embargo, que un miembro de la Sociedad inglesa había contratado por poco tiempo a un significado predicador local con unos diez o doce oyentes, pero la perspectiva no era alentadora”. Este predicador daba clases también pero todos se dispersaron. Barber tenía dificultades con el idioma y no logró organizar la Misión pero dice Rule que en 1827 tenía bastantes españoles conocidos que le escuchaban en conversaciones y en los sermones.

“No hay ninguna razón para creer que sus esfuerzos fueron seguidos por una conversión real de una sola alma, o que su resultado inmediato y visible era algo más que profesión fraudulenta del sentimiento religioso por unas cuantas personas de la escoria de la Gibraltar, pobres y refugiados españoles de la época, pero será recordado como evidencia honrosa de su paciente y fiel perseverancia, y fue muy útil para proporcionar a sí mismo, y otros después de él, la experiencia necesaria” –dirá Rule-.

En estas páginas de la Misión en Gibraltar, William Harris Rule hace notar que la primera apertura de España hacia la reforma eclesiástica se realizó en 1792 con la expulsión de los jesuitas. Sin embargo cree el mayor cambio se realizó con la traducción de la Biblia, de Scio de San Miguel, que en 1780 encomendó Carlos.

Al papismo siempre se le había acusado de negar al pueblo el derecho de escudriñar la Sagrada Escritura, apareciendo la Biblia como libro prohibido en el índice Expurgatorio. Para preparar el camino de esta traducción de Scio, Joaquín Lorenzo Villanueva escribió en 1791 De la lección de la Sagrada Escritura en lenguas vulgares”que aunque escrita contra los cismáticos y contagiados de luteranismo, estaba escrito en tono liberal, hacía oportunas la versiones de la Biblia en lengua vulgar. Tendría que reconocer, sin embargo, que el odio terrible de los sacerdotes y todos los que debían contribuir a su observancia y difusión estaban dispuestos a crear un clima de dificultades y no libre de peligros, a pesar del patrocinio del Rey, la Corte y el inquisidor General.

La Biblia de Scio se publicó en Barcelona, Madrid, Londres y Nueva York y se distribuyó en un volumen barato y portable por los agentes de la Sociedades Bíblicas de todo el hemisferio, en lugar de los diez volúmenes anteriores.

Esta Biblia era para Rule la que había abierto la puerta en España a misioneros y obreros que hasta ahora estaban expuestos al poder de la Inquisición.

“Es notable que el primer misionero eficaz establecidos en Gibraltar que con dificultad se había atrevido a realizar su trabajo y estaba empezando a estar rodeado de una congregación regular, cuando (en el 8 de noviembre de 1808) Napoleón Bonaparte cruzó el Bidasoa, y ( el 4 de diciembre) de Chamartín, un pueblo cercano a Madrid, y publicó su primer decreto en España, que suponía la abolición de la Inquisición, reducir el número de los monasterios a una tercera parte, y cambiar la forma de gobierno existente, mediante la supresión del Consejo Supremo de Castilla”.

La Constitución de 1812 dejó la misma situación, aunque en teoría abolió la Inquisición, sin embargo, permaneció el mismo estilo de las fórmulas eclesiásticas en todos los lugares. Empezando por el Rey en el juramento de su ascenso al Trono decía este: "I, N, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, juro por Dios y por los Santos Evangelios, que voy a defender y preservar la religión católica apostólica romana, sin permitir ninguna otra en el reino ". Por otra parte aunque se legislaba que "todos los españoles tenían libertad para escribir, imprimir y publicar sus políticos ideas, sin necesidad de licencia previa, revisión o censura. ", en los temas religiosos prevalecía la esclavitud absoluta a Roma y por tanto una libertad vigilada y ruinosa para el disidente.

La masonería es tratada por Rule negativamente en cuanto al crecimiento de la obra evangélica en España. Desde su visión gibraltareña, los masones que se dicen amigos de la libertad política, que odian a los sacerdotes, que unos son más conservadores y otros más liberales, no son útiles para la evangelización.

“En cuanto a los masones se dice que su trabajo tiende a arrancar de raíz la poca fe en la religión revelada que aún podría quedar, y en este sentido está justificado que el Clero los denunciara como impíos, sin embargo injustificable puede haber sido su modode tratarlos… El autor ha sido testigo de la influencia desmoralizadora de la Masonería sobre los miembros de su rebaño inestable en Gibraltar , se ha visto obligado a verificar su teoría al menos, se ha observado una fundamental regla de las logias que suprime sigilosamente la verdad del cristianismo y ha sido testigo, con cierto horror, del celo de un pastor protestante en trabajar de casa en casa para vencer los prejuicios, y cambiarlos para reunirse en su fraternidad…” “Ninguna iglesia cristiana debe admitir la denominación de la sociedad masónica en ningún lugar, desde luego no en países como Malta y España. La palabra se ha convertido en completamente odiosa y con razón”.

En 1820 el romanismo sufrió otra derrota con la aceptación de Fernando VII de la Constitución y la promulgación en las Cortes de que las ordenes monásticas fuesen de nuevo reducidas y los sacerdotes más conservadores tomasen las armas a favor de la monarquía.

“La lucha de partidos de nuevo duró unos tres años, al término de los cuales las ventas de bienes de la Iglesia fueron canceladas, el sistema resurgido un poco, y la enemistad irreconciliable entre los sacerdotes y el pueblo agravada. Durante esos tres años, la prensa estaba llena de libros infieles, pero no sin una cierta mezcla de verdades útiles y tratados instructivos por los autores de una especie mejor. La valiosa labor de Campomanes en la legislación de manos-muertas, por ejemplo, fue traído a la vista en una nueva edición, y algunas extensiones útiles en su género,( aunque sin ningún tipo de tintura de principios evangélicos), trajo información sobre los asuntos eclesiásticos. Sin embargo, otros autores, ya sea por elección o por necesidad, por lo general siguieron el viejo sistema de secreto, y ocultaron sus nombres. Dicho trabajo fue el de "Cartas de Don Roque Leal", escrito por Villanueva, que trató, en un estilo noble con independencia y erudición, sobre el "Llamamiento a la autoridad civil, la sujeción del clero a la misma, los diezmos, propiedad de la iglesia, supresión de los monasterios, los jesuitas, la sujeción de los Frailes a los obispos, y la disciplina externa de la Iglesia ". Villanueva, en muchos aspectos, aprendió a ser un excelente hombre después que estuvo de refugiado en Inglaterra e Irlanda, y fue empleado para traducir algunas obras evangélicas[i] en beneficio de España”.

Reseña Rule también el caso de Cayetano Ripoll, quemado por la Inquisición en 1826, al que considera cuáquero que murió con la dignidad de un mártir.“La Biblia –dice Rule- había llegado a España, como ya hemos visto, y no se puede leer sin que tenga efecto”. Con todos estos datos anteriores nos introduce en su Misión en Gibraltar en 1832 enviado por la Sociedad misionera metodista weslediana para hacerse cargo de la colonia. Enseguida dominó el español, (no hemos de olvidar que dominaba diez idiomas siendo muy parecido en este sentido a Borrow) llegando a tener reuniones en una casa privada pues no se podía hacer con españoles en público. Sin embargo dos semanas después logró una congregación de españoles que se reunían los domingos en la iglesia, antes del otro culto que tenían los de habla inglesa. Un mes después de su llegada a la Roca una señora pobre pidió a la señora de Rule, enseñase a leer a su hijo, pues a pesar de su indigencia consideraba la educación más preciosa que el oro.

No había escuelas de caridad y había muchos niños pobres en total necesidad educativa, por lo que fue formando un pequeño grupo de niños en la iglesia al no tener otro lugar adecuado, enseñándolesa leer y recitar pasajes de la Escritura de memoria. Rule recibió la información de que le habían asignado un segundo misionero con el objeto de extender la Obra entre los españoles. Al final del año habría treinta niños estudiando y asistiendo los domingos a los cultos.

El número siguió aumentando, aunque para muchas familias también fue un tiempo turbulento, al venir las familias papistas inquietándoles al grito de “herejía”, palabra que ni conocían.La primera de las luchas apareció violentamente en la Cuaresma donde los predicadores arremetían contra el protestantismo y recogían y destruían las Biblias, sin ninguna animadversión por nuestra parte.

Después de buscar una entrevista con el predicador, en 1833, que había dado un curso de conferencias sobre el Papado que fue escuchado por cientos de personas y sirvió para despertar un poco de atención sobre la materia. Al año siguiente en la Cuaresma, sabiendo que volvería a tocar el tema del protestantismo, Rule asistió al sermón, que terminó en trifulca al señalar a Rule como el causante de sus males.

A causa de este escándalo la escuela de Rule siguió creciendo y la prensa había publicado sobre la conducta inadecuada y no cristiana de los sacerdotes. Aunque acudieron a Roma a la Sociedad de Propaganda Fide, solo conseguirían una carta circular del Vicario Apostólico, dirigida a los católicos de Gibraltar, indicándoles que los protestantes habían negado su obediencia al Papa en 1517 y que seguían en error desde entonces.

Llegarían no obstante, dos maestros y dos sacerdotes irlandeses enviados por la Propaganda Fide que no se tomó la molestia para conocer que tres de ellos eran borrachos notorios.

Los maestros no tenían interés en instruir a los niños en su religión y cuando las cosas se calmaron se fueron. El sacerdote marchó también cubierto de infamia muy alejado de la santidad a la que estaba llamado. Con todo “nuestras escuelas se han multiplicado, y en la actualidad tenemos dos escuelas nocturnas durante cuatro días con buena asistencia, y, esperamos, estar enseñado bien. En estos, el idioma actual es el español.



[i]Fue muy usada la traducción dela Teología moral de Paley.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - William Harris Rule y la Biblia de Scio
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.