miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Precursores del protestantismo español (20)
2
 

William Harris Hule

Dice Rule que la falsa caridad e ignorancia, a veces ha adormecido la conciencia de los protestantes para ayudar a conseguir la extremaunción a sus vecinos católicos ante la muerte, como si no supieran que lo más importante era estar en paz con Dios
ORBAYU AUTOR Manuel de León 11 DE FEBRERO DE 2013 23:00 h

Traer a la memoria a este misionero inglés no solo responde a ser agradecidos a sus luchas y desvelos en propagar el Evangelio en España, sino porque es un personaje singular en el amanecer del protestantismo en la península. Menéndez Pelayo dice que Rule funda “el primer establecimiento protestante en la Península”, esto es, iglesiay escuelas en Cádiz con el marchamo metodista, y además saldrá del Peñón de Gibraltar una literatura robusta y erudita aunque algunas de sus obras tuviesen el tono polémico y marcadamente anticatólico.

Los más provocadores eran las “Lecciones sobre el papado” “Las contradicciones entre el romanismo y las Sagradas Escrituras” “Abusos de Roma” estando algunos de ellos – dice Arturo Gutiérrez Marín[i]- “ilustrados con representaciones del Papa a quien se le colocaban los cuernos y los rabos que el catolicismo atribuía como única posesión a los protestantes”. Sin embargo dirá Gutiérrez Marín que Rule era un hombre comedido y de fina educación y como todo pionero sufrió duramente la represión de un catolicismo que veía como día a día iba perdiendo poder. Por el contrario Menéndez Pelayo dice que Rule era un “fanático, de igual o mejor buena fe que el historiador de los gitanos,(Borrow) y su libro merece entero crédito en las cosas que le son personales”.

William Harris Rule (1802.1890)[ii] era historiador y doctor en divinidades. Nació el 15 de noviembre de 1802 en Penrhyn, siendo sus padres John Rule y su esposa Luisa, hija de William Harris, un cuáquero de Cornualles. El padre era natural de Berwick-upon-Tweed, de descendencia escocesa, y era cirujano en el ejército, siendo capturado y detenido durante algunos años estando preso en Francia. Una vez libre entró en el servicio naval de paquetes con destino a las Indias Occidentales. Cuando su hijo, William Harris Rule, tenía diecisiete años en un arrebato le ehcó de casa. El joven Rule se refugió durante un tiempo con su tía. Su educación fue bastante descuidada pero recibió alguna instrucción en Latín por el rector de Falmouth, Thomas Hitchens. Pronto abandonaría Cornualles y trató de ganarse la vida como pintor de retratos en Devonport, Plymouth, Exeter, y finalmente en Londres, donde se enfrentó a grandes privaciones.

A principios de 1822 salió de la Iglesia de Inglaterra para entrar en el movimiento Wesleyano, convirtiéndose e maestro en el pueblo de Newington, en Kent. Fue ordenado predicador metodista el 14 de marzo de 1826, habiéndose dedicado al estudio de los clásicos mucho del tiempo de su periodo de prueba. El 22 de marzo salió de Inglaterra con su esposa, recién casados, en una misión entre los drusos del Monte Líbano, pero abandonaría esta misión. Rule sin embargo permanecería más de un año como misionero residente en Malta. Durante este tiempo estudió italiano y aprendió un poco el árabe. En la isla sería varias veces apedreado por la gente suponiéndole masón. El 31 de mayo de 1827 salió de Malta, siendo enviado en noviembre de 1827 por esta Sociedad Misionera Wesleyana a la isla de San Vicente. En marzo de 1831 llegó a casa y fue el año que fue nombrado pastor metodista en Gibraltar, donde fundó la primera escuela de caridad, además de dar clases en las escuelas nocturnas cuatro días. También atendía dos congregaciones, una de ingleses y otra de españoles, dando conferencias en español sobre el protestantismo, preparando una documentadísima versión de los Cuatro Evangelios, el Catecismo metodista wesleyano, algunos escritos sobre la Tolerancia religiosa y compilando un Himnario que tuvo gran difusión en Hispanoamérica.

Rule establece en Cádiz la primera misión metodista que sería después de dos años suprimida por el gobierno de Cristina en 1839, aunque posteriormente con la ayuda de Sir George William Frederick Villiers (después Lord Clarendon) embajador de Inglés, obtuvo una real orden que se derogaban los decretos que prohibía a los extranjeros de participar en la educación española. Durante una visita a Madrid se encontró con George Borrow con el que se introdujo en la capital. Rule volvió a Inglaterra en julio de 1842.En 1878 volvió a visitar España para informar sobre las misiones de Wesleyanas en Gibraltar y Barcelona.

Desde 1842 hasta 1868 emprendió el trabajo ministerial en Inglaterra.Desde 1851 hasta 1857 actuó como co-editor de la oficina de la conferencia metodista.Desde 1857 hasta 1865 fue ministro para los soldados Wesleyanos en Aldershot, y obtuvo un reconocimiento oficial por su respeto a cédula real en 1881.Después de 1868 desempeñó su trabajo como ministro supernumerario en Croydon hasta abril de 1873.Fue elegido miembro de la junta de la escuela de Croydon en 1871.Murió en Clyde Road, Addiscombe, el 25 de septiembre 1890.Se casó dos veces: primero, el 24 de febrero 1826, a Mary Ann Dunmill, la única hija de Richard Barrow, de Maidstone, que murió en 1873, y en segundo lugar, el 10 de marzo de 1874, de Harriette Edmed de Maidstone.Por su primera esposa tuvo varios hijos[iii].

Rule era un predicador erudito y escritor prolífico, y se dice que ha sido maestro en diez idiomas.Recibió el grado de DD de Dickenson College (Iglesia Metodista Episcopal), Ohio, en julio de 1854.Su principal obra, publicada en 1868, y reeditado en dos volúmenes en 1874, era una "Historia de la Inquisición del siglo XII.Se basa en las mejores autoridades católicas romanas.La narración es clara y el tono comedido, si no es absolutamente jurídico.En 1870 publicó un libro "Historia de los Judíos Karaítas," el primer intento de tratar el tema en Inglaterra.Posteriormente re-escribió la obra, pero la nueva versión no fue publicada.Entre 1871 y 1873, con la ayuda de MJ Corbett Anderson como ilustrador, el artículo comenzó a editar un trabajo sobre los Monumentos bíblicos.La empresa contaba con el apoyo del nativo Dr. Tait. Todas las copias fueron destruidas por el fuego en la carpeta, pero el trabajo fue reeditado en una forma extendida en 1877, 2 vols.8vo, como "registros orientales, monumentales e históricos, de confirmación del Antiguo Testamento y el Nuevo”.

Los libros publicados también, junto con numerosos folletos son: 1. ‘Memoir of a Mission to Gibraltar and Spain, with collateral Notices of Events favouring Religious Liberty … from the Beginning of the Century to the Year 1842,’ 1844, 12mo. 2. ‘Wesleyan Methodism regarded as the System of a Christian Church,’ 1846, 12mo. 3. ‘Martyrs of the Reformation,’ with portraits, 1851, 8vo. 4. ‘The Brand of Dominic, or the Inquisition,’ 1852, 8vo; American edition, 1853, 12mo. 5. ‘Celebrated Jesuits,’ 2 vols., 1852–3. 6. ‘The Religious Aspect of the Civil War in China,’ 1853, 8vo. 7. ‘Studies from History,’ vol. i. 2 pts., 1855, containing ‘The Third Crusade.’ 8. ‘Narrative of Don Herreros de Mora's Imprisonment, translated from the Spanish,’ 1856, 8vo; originally published in the ‘Church of England Monthly Review.’ 9. ‘Historical Exposition of the Book of Daniel,’ 1869, 8vo. 10. ‘The Holy Sabbath instituted in Paradise and perfected through Christ,’ 1870, 8vo. 11. ‘Councils, Ancient and Modern,’ 1870, 12mo. 12. ‘The Establishment of Wesleyan Methodism in the British Army,’ 1883, 8vo. 13. ‘Recollections of my Life and Work at Home and Abroad,’ 1886, 8vo, que son un retrato del autor. Algunas consideraciones de su vida y obra las entresacamos de los dos libros de Memorias que tienen muchos pasajes repetidos.

WILLIAM HARRIS RULE EN MALTA
Después de dos años trabajando en solitario en Malta[iv], el Sr. Keeling estuvo acompañado por el reverendo William Harris Rule, acompañado de su esposa el 22 de marzo de 1826. Él estaba considerando el trabajo misionero entre los drusos en Líbano, pero se estableció en la casa en Burmola dejado vacante por John Keeling. El antagonismo de los lugareños todavía continuaba, y durante sus visitas regulares al cercano Hospital Naval Real en Bighi, a Rule le lanzaban piedras a menudo.

Después de tres meses de estar recibiendo piedras, hizo un llamamiento al gobernador, el marqués de Hastings, para su protección. A pesar de que en una ocasión un hombre y dos muchachos fueron detenidos, cuando el caso llegó a los tribunales, muchos testigos afirmaron que estaban en Gozo en el momento del ataque, y tuvieron que ponerlos en libertad. Sin embargo, siendo amenazados por las autoridades que en el futuro los inquilinos serían echados a la calle y sus casas cerradas, pudrían fin a los ataques.

Una perturbación mucho más grave tuvo lugar el 5 de agosto de 1826. Esa noche, el señor llegó Rule al otro lado de la Burmola a La Valeta a predicar, pero al acercarse a la capilla vio una gran multitud de personas que mantenían a raya a los soldados británicos con sus bayonetas caladas. La capilla estaba iluminada para el servicio, pero el ayudante del Regimiento le pidió que apagase las luces inmediatamente, ya que temía que el edificio sería atacado. Rule pronto descubrió la razón de la ira de la mafia. El reverendo Keeling y el reverendo SS Wilson, de la Sociedad Misionera de Londres, había organizado el funeral de un determinado clérigo Segond, un hombre de Malta que se había convertido al protestantismo.

El trabajo entre los drusos del Líbano que la Sociedad Metodista había encargado a Rule fue suspendido el 31 de mayo de 1827 y enviado a Malta para luego ir a Gibraltar. El trato con los católicos con los misioneros británicos en Malta, como hemos visto con Rule fue altamente violento y mucho mayor que las presiones en Gibraltar.Aparte de los metodistas había otros misioneros protestantes en Malta, y su presencia irritaba al gobernador, ya que creaba problemas con el “entendimiento" concertado entre el Gobierno Civil y la Iglesia Católica Romana.

MEMOIR OF A MISSION TO GIBRALTAR AND SPAIN
“El objetivo propuesto en este trabajo, es dejar constancia de los resultados del afanoso trabajo y no poco esfuerzo, durante más de diez años a favor de España, con el fin de que el público cristiano, después de haber oído hablar hasta ahora de poco más que persecuciones y expulsiones, no se caiga en desánimo, ni desespere en la introducción del Evangelio en ese país, sino más bien ser despertados a esforzarse, tal como las circunstancias del caso exigen, y como los acontecimientos e incidentes detallados ahora pueden ser considerados lo suficientemente alentadores...”. Este es el propósito de este libro de Rule que nos describe con detalle el mundo político, intelectual y religioso de Gibraltar.

Los orígenes del Metodismo en Gibraltar parece que se remontan a 1801 según la carta de un soldado.En el cumplimiento de una sincera petición, la Conferencia de 1804 nombró al Rev. James M'Mullen como su ministro, y Gibraltar, por lo tanto, aparece en las actas de ese año, acogida a los términos de la iglesia metodista, cuando una epidemia de fiebre azotaba la Roca. El horror se extendió por todas partes y el Sr. y Sra. M’Mullen murieron contagiados. Le sucedió en la Misión el reverendo William Griffith, quien en 1811 abrió una capilla llamada Provicencia.“Una carta del capitán Tripp aparece en una revista de enero de 1820, afirmando que la Auxiliary Missionary Society de orientación metodista, se había formado aquí, para la instrucción de la Escuela Naval Militar y que la Sociedad Bíblica había tenido resultados inmediatos. La Sociedad Bethel también se estableció poco tiempo después, y continuó en funcionamiento activo durante algunos años, hasta que se retiró para facilitar las operaciones de otros en mejores condiciones. La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera le sucedió y ha tenido un depósito desde entonces, de que ha distribuido grandes cantidades de Sagradas Escrituras, principalmente en español. La Sociedad Británica y Extranjera de Tratados ha enviado donaciones libremente, y las actuaciones de la Sociedad Americana de Tratados se notaron más adelante. La Sociedad de Londres para la Promoción de la cristiandad entre los Judíos ha contribuido también, pero ningún esfuerzo sistemático se ha hecho por este pueblo interesante, aunque probablemente hay más de dos mil de ellos realmente residentes, una gran proporción de los cuales están en constante comunicación con Berbería – dice Rule.

Hasta la llegada de Rule a la Roca, los misioneros no dominaban bien el español y por tanto tenían poca influencia en los soldados de procedencia española en la colonia. Pero una cosa sabían todos los misioneros, aún aquellos que solo lo eran de nombre y era esta: que no se debían despertar los prejuicios religiosos, tan evidentes y fuertes en España que parecían invencibles.

“El romanista –dice Rule- supone que nos inclinamos, en sumisión tácita y reverencia involuntaria, ante la autoridad de su Iglesia, y, por lo tanto, el perjuicio del que hablamos es inverso a la posesión indiscutible de su mente. Más aún, la manera más eficaz para vencer, es buscarle la cara al león. Le intimidamos, no por una prueba de fuerza, sino por una muestra de seguridad. En estos países no somos superiores a los papistas en fuerza numérica, o en ordenanzas legales, pero somos incalculablemente superiores en la confianza sagrada, que "Dios está con nosotros".

La concepción de la misión de Rule no es de altanería y prepotencia en sentido real ante la sociedad, sino moral y espiritual. Dice Rule que una falsa caridad, alimentada por la más crasa ignorancia, a veces ha servido para adormecer la conciencia de los protestantes para ayudar a conseguir el rito de la extremaunción a sus vecinos católicos a la hora de la muerte, como si no supieran que lo más importante era en esos últimos momentos estar en paz con Dios. “Sería bueno tener en cuenta que la cortesía cristiana y la fe se pueden combinar sin lesión de cualquier virtud y, en esa convicción, esta proposición sería la regla de conducta para todos: “que no hay ninguna dificultad insuperable que deba ser temida por los misioneros protestantes en España, siempre que sean llamados por Dios y vivan por encima de los malentendidos de la gente sobre su misión”.



[i]El campo de Gibraltar en la obra evangélica española. Cien años y un día de historia. Arturo Gutiérrez Marín. E.E.E. Barcelona 1969
[ii]Biografía tomada del Dictionary of National Biography, 1885-1900,Volume 49 Rule, William Harris byGerald le Grys Norgate. Fuentes:Rule's Autobiographical Works; Methodist Times, 2 and 16 Oct. 1890; Croydon Advertiser, 27 Sept. 1890; Boase and Courtney's Bibl. Cornub. ii. 607–9 and Suppl
[iii]En sus Memorias aparecen al menos tres hijos, llamándose el pequeño Melanchton que murió envenenado por una costurera que los Rule habían contratado en Cádiz. Dice Rule:“Esa costurera, a quien habíamos dejado con las niñas durante nuestra ausencia de la escuela, había tenido correspondencia secreta con sacerdotes, y había logrado tomar las niñas, o algunos niños, para ir a misa fuera del horario escolar. Ella se las ingenió para obtener veneno mineral mezclándolo con la comida del bebé, y así, por su mano vil, esta fue la primera venganza de la Iglesia de Roma que cayó en nuestra familia. Nunca volví a ver la cara de esa mujer”. Ella confesaría el crimen pero sería absuelta.
[iv]The Methodist Church in Malta. Malta Family History
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Rosa Jordán de Franco
14/02/2013
13:27 h
2
 
El siguiente párrafo me gustó mucho: “El romanista –dice Rule- supone que nos inclinamos, en sumisión tácita y reverencia involuntaria, ante la autoridad de su Iglesia y, por lo tanto, el perjuicio del que hablamos es inverso a la posesión indiscutible de su mente. Más aún, la manera más eficaz para vencer, es buscarle la cara al león. Le intimidamos, no por una prueba de fuerza, sino por una muestra de seguridad. Somos superiores incalculablemente, en la confianza sagrada, que 'Dios está con nosotros'. Puedo recordar que cuando era niña y católica, mis parientes evangélicos daban la impresión de ser temerosos y sumisos ante los católicos, quienes no podíamos comprender su seguridad en su hu
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

reformado
13/02/2013
22:55 h
1
 
En españa no necesitábamos ni necesitamos misioneros. La riqueza de nuestra REFORMA es extraordinaria.
 



 
 
ESTAS EN: - - - William Harris Hule
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.