Uno de los primeros predicadores evangélicos de masas en España y personaje original fue Francisco de Paula Ruet. “Tras una escasa educación fue actor itinerante, abandonando hacia 1841 el catolicismopor la enseñanzavaldenseen Turín, donde se preparó para el ministerio. La revolución de 1855 le posibilitó regresar a España,predicando durante un mes en Barcelona. Fue encarcelado, primero por el gobernador y luego por el capitán general, haciendo posible que unas semanas más tarde elobispode Barcelona le citara ante el tribunal eclesiástico, que, tras siete meses en prisión, le condenó a la hoguera porherejía. Como tal sentencia no podía ejecutarse en España, fue conmutada el 18 de septiembre de 1856 a destierro perpetuo. En Gibraltar formó una pequeña comunidad protestanteentre los españoles, siendo Ruet ordenado por un comité valdense, convirtiendo la colonia en un lugar de difusión del protestantismo en España. Obstaculizado por la rígida vigilancia en la frontera, Ruet salió, predicando primero a sus compatriotas durante la exposición de Londres y más tarde bajo los auspicios del comité francés en Argelia, trabajando entre los miles de españoles que había allí, así como en Blidah y Orán. En la revolución de 1868-69, regresó a su país y fundó una iglesia protestante en Madrid. En 1870 el comité francés no pudo sostenerle, entrando Ruet al servicio de la sociedad misionera alemana y trabajando celosamente en una capillacomprada por amigos alemanes en 1874.”[i]
Por 1838 Roberto Chapman recorrió casi todo España distribuyendo Biblias y libros, un tanto furtivamente dado el peligro real que entrañaba dicha actividad en esa época.[ii]También sus colaboradores Handcok y Pick, adscritos a las Asambleas de Hermanos (más conocidas como Hermanos de Plymouth), quienes recorrieron Vizcaya y Guipúzcoa en el bienio 1838-1839. Desconocemos los títulos de la literatura que pudo haber repartido. No olvidaremos la labor de distribución de los 5000 Nuevos Testamentos de Borrow por España, impresos en la imprenta madrileña de Joaquín de la Barrera en 1837 que era una traducción de la Vulgata por Felipe Scio de San Miguel, ni la del colportor evangelista de la Sociedad Bíblica de Londres, irlandés protestante y teniente de la Royal Navy, J.N.Graydon que en 1837 había distribuido unas 2000 biblias y gran cantidad de folletos de manera que solo en Cartagena serían intervenidos 2430 distribuidos por Graydon.[iii]Los opúsculos y folletos que Graydon distribuía se titulaban: Carta a un amigo sobre la autoridad, objeto y efectos del Cristianismo y en especial de la doctrina de la Redención de J.J. Gurney que había traducido J.L. Villanueva. Madrid 1836; Catolicismo primitivo y Catecismo sobre las principales controversias de los protestantes con los católicos. Otro opúsculo más panfletario se titulaba Historia verdadera de la Virgen Dolorosa a quien el rebelde y fanático don Carlos ha dedicado su causa y la ignorancia que pregona, impreso en Madrid en 1837.
El escocés James Thomson conocido en los ambientes hispanos como Diego Thomson, ya había predicado el Evangelio en la Cuba española por 1837 y había visitado Madrid en 1834 tomando el relevo de la Sociedad Bíblica en 1839. Por el bienio 1847-1848 recorre, divulgando las Escrituras, las provincias de Castilla, Cataluña, Valencia y Andalucía, llegando hasta Tánger y Tetuán predicando a las comunidades judías. Desconocemos los libros y folletos que distribuía Thomson, aunque sabemos que era un gran bibliófilo, además de un gran propagador del Evangelio, infiltrándose en todas las capas sociales por muy intelectuales que fuesen.
En estos días el Ayuntamiento de Caldes de Montbui acaba de dedicar una calle al misionero George Lawrence[vii] en reconocimiento de su obra. Lawrence fue original en su modo de predicar y extender la Biblia tanto en Madrid, Barcelona o Ciudad Real, pues lo hacía con un carro blindado como librería ambulante que se transformaba en expositor para difundir la Palabra de Dios. En su casa en Barcelona se inauguró la primera Asamblea de Hermanos de la ciudad y fundó la Librería Evangélica, comedores para los más necesitados y una Casa –Asilo para enfermos y desvalidos.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o