sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Reformados rumbo al Nuevo Mundo (III)

Protestantismo en el Nuevo Mundo (XII)

Continuamos con este tercer artículo con la relación de estos aventureros de su tiempo. Algunos tenían buena preparación teológica, pero hay muchos funcionarios del reino que son hombres de guerra, preparados para cualquier contingencia aunque su educación hubiese sido esmerada.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 22 DE MARZO DE 2010 23:00 h

Ciertamente la información que tenemos es insuficiente, pero al menos nos sirve para ponerle rostro a muchos de los reformados que por diversas razones se embarcaron al Nuevo Mundo.

FRAY FELIPE ROMERO
Aparece en auto de fe de 30 de mayo de 1668 al lado de otros tres luteranos contumaces: José Jiménez, el venezolano mulato Juan de Frías ( o Juan Francisco de la Barreda) y Francisco del Valle.”Cuando en 1683 llegó a tomar posesión un nuevo inquisidor, don Francisco Valera, encontró a Frías y los que iban a ser sus compañeros de martirio en la hoguera, encarcelados en muy penosa situación. Valera escribió el 1º de octubre de ese mismo año, un informe al Consejo de la Inquisición, diciendo que en las cárceles del Santo Oficio “estos miserables padecen la estrechez de ellas de incomodidades, achaques y casi desesperación, originada de sus naturales y de lo riguroso y ardiente del clima.” Refiriéndose a Frías, Jiménez y el P. Romero, asienta Valera que “parecen más herejes que Lutero, y creo que están hoy creyendo en él como Dios.”

El informe de Valera hizo que se volviera a activar la causa de los infelices prisioneros, pero no para darles libertad. Y todavía pasaron otros cinco años, posiblemente en las mismas condiciones de cárcel, hasta que al fin los sacaron de ella, ¡para llevarlos a la hoguera! Del acto en que consta que murieron, escribió el inquisidor Ortiz de Zarate el 14 de octubre de ese año de 1688: “El teatro salió con tanta perfección y grandeza que los forasteros que habían visto otros en otras ciudades no lo reconocían a ninguno, y estuvo con cuanto ornato en estas partes puede imaginarse y muy lúcido de todas maneras, y aseguramos a V. E. que hechos sus costos a dinero de contado pasaría de diez y seis mil pesos.”(1)

DOMINGO HERNÁNDEZ ROMERO
Domingo Hernández Romero fue acusado de ser partidario de la confesión directa con Dios y no sacramentalmente; negaba que el Papa concediese facultad alguna a los sacerdotes para absolver los pecados, y además se mostró irreverente contra la Bula de la Santa Cruzada e indulgencias.” (Álvarez Alonso, 1997, pag. 242)

En el libro “Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660”,(2) se incluye entre los protestantes españoles, “al canario Domingo Hernández, residente en el Bayamo, agricultor en el momento de ser preso y marino en otros tiempos. Era descendiente de cristianos viejos y lo que aprendió sobre el protestantismo se debía al trabajo que había realizado con franceses y flamencos en sus tiempos de marinero. Tenía 40 años al momento de su captura: había sido abandonado por piratas en la costa de Cuba y se le encontró una Bula envuelta en una media, lo que se consideró un desacato a la iglesia y a la religión. El Tribunal lo condenó por hereje apóstata, sin especificar más y la dio un año de cárcel, después de lo cual fue dejado libre” Comenta esta autora que aunque su discurso era protestante, no parecía del todo su credo perteneciente a la Reforma puesto que declaró haberse confesado, pareciendo confundido con diferentes doctrinas. Evidentemente también pudiera ser una estratagema ante la inquisición para no tener mayor condena.

FRANCISCO MALDONADO
Los dichos y hechos de Francisco Maldonado fueron calificados de «heréticos con irrisión de las imágenes. La acusación de 21 capítulos puede resumirse así:
  1. o haber participado con los ingleses en saqueos y demás actos de piratería por islas y costas de Barlovento;
  2. o asistir a ceremonias protestantes abandonando las de la Iglesia Católica;
  3. o frecuentar lecturas de la Biblia en versión inglesa, Salmos y Apocalipsis;
  4. o descrédito hacia la veneración de las imágenes de los santos;
  5. negar la existencia del Purgatorio, y creer que con el Bautismo y fe en Dios no hacían falta obras;
  6. negar la potestad del Papa para conceder Bulas de indulgencia, y el sacramento de la Confesión para el perdón de los pecados; decía “que las Islas de la Santa Cruzada no valían ni aprovechaban para nada y que solo las daban para sacar plata”;
  7. o que los católicos no tenían una Biblia en lengua Romance que pudieran entender como la tenían los ingleses.(Álvarez Alonso, 1997, pag. 243)
Francisco Maldonado, preso en la cárcel pública por pirata, fue remitido al Tribunal por el Gobernador al saber que se había casado en Jamaica «por el Papista de los ingleses» -un párroco escocés de rito protestante-, y porque entendía se trataba de materia relativa al Santo Oficio, advirtiendo a los inquisidores que tras acabar su causa le fuera devuelto para cumplir la pena civil. Del mismo modo, Francisco Maldonado, testificado de hereje protestante, confesó que estaba acongojado por no haber dicho la verdad en la primera audiencia. Se ratificó en sus confesiones y al presentarle la acusación, reconoció «que avía seguido los ritos y ceremonias de los Protestantes y oído sus predicas y que no lo avía confesado por el temor de ser atormentado. Mostraba su dolor de haber ofendido a Dios y dejar la fe católica y se encontraba arrepentido con propósito de enmienda. Finalmente concluyó aceptando los testimonios ya confesados y pidiendo su admisión a la Iglesia Católica. (Álvarez Alonso, 1997, pag. 248)



1) Referencia histórica del Instituto Teológico Luterano Juan de Frías.
2) Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660, Volumen 1, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica Autores Anna María Splendiani, José Enrique Sánchez Bohórquez, Emma Cecilia Luque de Salazar. Pontificia Universidad Javeriana, 1997 Pág. 188



Artículos anteriores de esta serie:
 1Los frailes herejes y el Nuevo Mundo 
 2La Inquisición en el Nuevo Mundo 
 3El Auto de fe de 1592 del Nuevo Mundo 
 4La «Biblia del Oso» en el Nuevo Mundo 
 5Francisco de Aguirre, conquistador de Chile 
 6El gobernador de Curaçao, L. Bejarano 
 7El gobernador de Curaçao procesado 
 8A. de Escobar, primer «hereje de Chile» 
 9Pedro Sarmiento de Gamboa 
 10Gonzalo Hernández Bermejo 
 11Reformados rumbo al Nuevo Mundo 
 12Reformados rumbo al Nuevo Mundo (II) 
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Reformados rumbo al Nuevo Mundo (III)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.