domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El gobernador de Curaçao, L. Bejarano

Protestantismo en el Nuevo Mundo (VI)

“Hubo sin duda creyentes verdaderos que fueron sentenciados a muerte por la Inquisición. Se conocen los nombres de Simón Santiago, David Alexander, M. Philip, Pedro de Flandes y otros, todos extranjeros que llegaron a México buscando fortuna, y lo que hallaron fueron las llamas del Tribunal. Gonzalo Báez Camargo apunta que fueron siete los condenados a muerte en el siglo XVI, y cuatro en el XVII, en los dominios
ORBAYU AUTOR Manuel de León 01 DE FEBRERO DE 2010 23:00 h

Báez Camargo al afirmar que es difícil determinar la filiación de determinados procesados, está expresando la dificultad para saber la diferencia que hay entre “representación y realidad” (lo que se decía y exteriorizaba frente a lo que en realidad se pensaba y creía) frente a la inquisición, aún entre verdaderos reformados protestantes. Ya hemos comentado que a veces los personajes tan desgarrados y rotos en el Nuevo Mundo, ajenos a una cultura que tenía otros mandamientos y forma de vida, parecen paradójicos e irresistiblemente dominados por la ley del más fuerte y audaz.

Solo hay gratas excepciones, donde el contenido de sus vidas se asemeja a las que se representaban en España, pero hay un volumen grande de personajes ajenos al Evangelio y a la Escritura, que no parecen ser hijos del siglo XVI. Son personajes de conquista, de valentía por sobrevivir o ser muertos, de apasionada existencia, humanos y poco píos. A mi modo de ver, era la superstición la que conducía sus pasos en cuanto a la piedad y las pasiones como forma de conducta. Sin embargo, los evangélicos marcan unas diferencias sustanciales: predicar el Evangelio y enseñar otros modos de pensar y vivir, como es el caso de Lázaro Bejarano.

“En su tiempo, dice Gil González Dávila, “don Nicolás Anasco, deán de la iglesia de Santo Domingo, quemó en la plaza de la ciudad trescientas Biblias, en romance, glosadas conforme a la secta de Lutero y de otros impíos: que las halló andando visitando el arzobispado en nombre del arzobispo”. Significativa profusión de ejemplares de la Biblia de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera: la heterodoxia tuvo libertad hasta entonces (véase en los capítulos anteriores de este trabajo el caso de Lázaro Bejarano y fray Diego Martínez” (Henriquez Ureña, 2007, pag. 53) Lázaro Bejarano dejaría escrito “Decálogo apologético” contra Juan Ginés de Sepúlveda (2) y aparece como un hombre erudito, al que Bataillon considera erasmista. Se forma en el ambiente sevillano, donde Pero y Cristóbal Mexia organizaban justas poéticas bajo la presidencia del arzobispo Manrique y don Baltasar del Rio. Vendrá al Nuevo Mundo por 1535 y se hace conocido entre la aristocracia criolla, casándose con la hija y heredera del ex factor de la isla Española, Juan Martínez de Ampiés, fundador de Coro en Venezuela, señor de las Islas de los Gigantes. Bejarano gobernara la isla de Curaçao, Aruba y Bonaire perteneciente al señorío heredado por su mujer doña Beatriz. Por 1540 es visitado por el poeta Juan Castellanos y hacia 1541 Bejarano se instalara en Santo Domingo, donde brillara como hombre docto.

Dice Bataillon que el luteranismo del que se acusa a Bejarano es solo erasmismo. Nosotros seguimos manteniendo la opinión de que determinadas doctrinas no son erasmistas, sobre todo las que afectan a la autoridad de la iglesia y la salvación. Cree Bataillon que la crítica a las reliquias, al rezo a los santos con el padrenuestro y el avemaría, la bendición de las candelas, cerros de lino e hierros de Santa Catalina, era mera sátira religiosa erasmista sobre la superstición.“Pero el mayor delito que se atribuye al “casado” en muchas formas es su actitud frente a la enseñanza y predicación corriente del cristianismo; despreciar la teología escolástica, mucho burlarse de los predicadores profesionales, abogar por la lectura de la Biblia en Lengua vulgar, la interpretación privada de las Escrituras y la predicación desligada del sacerdocio. Decía “que San Pablo no se entendió hasta que vino Erasmo y escribió”. Como lector que era de la Paraclesis, opinaba “que la Sagrada Escritura debe andar en romance para que todos lo lean y entiendan, así ignorantes como sabios, incluso el pastor y la viejecita por que “ para entender la Sagrada Escritura no se curren de ver doctores ni seguir expositores, sino que lean el texto, que Dios alumbrara la verdad” que por consiguiente, “los casados pueden predicar y lo debían hacer”: “que un su amigo quien solamente oyó gramática y no sabe otra cosa, que es el mejor teólogo que acá ha pasado” y cuando le preguntan si su amigo ha oído Artes y Teología, contesta que tampoco la oyeron los Apóstoles de Cristo, que nunca anduvieron en escuela.. (Bataillon, 1995, pag. 815)


1) La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo. A. Américo Lugo pág. 17
2) Fue un destacado defensor de la conquista de las nuevas tierras americanas y de la inferioridad de los nativos frente a los españoles, lo que justificaba su empleo como esclavos en las explotaciones imperiales. Tales ideas le enfrentaron con fray Bartolomé de Las Casas XE "Casas, Bartolomé de las" , con quien sostuvo varias polémicas en la Junta de Teólogos de Valladolid que convocó el monarca en 1550 para definir los límites de la “guerra justa” y el trato que merecían los indígenas. Las ideas de Sepúlveda quedan recogidas en su obra Democrates, secundus sive de justis belli causis. (Biografías)
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sepulveda.htm




Artículos anteriores de esta serie:
 1Los frailes herejes y el Nuevo Mundo 
 2La Inquisición en el Nuevo Mundo 
 3El Auto de fe de 1592 del Nuevo Mundo 
 4La «Biblia del Oso» en el Nuevo Mundo 
 5Francisco de Aguirre, conquistador de Chile 
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El gobernador de Curaçao, L. Bejarano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.