El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hoy muchos creyentes están más preocupados de cuándo será la próxima edificación del templo en Jerusalén que del templo del cual habla tan claramente la Sagrada Escritura.
Tenemos que reconocer que, más que conservadora, todavía existe entre nosotros una cultura antigua, reduccionista y aldeana.
Tras una vida de película, Chris Simpson encontró el sentido y propósito en una fe que sostiene cada aspecto vital. El director de CMBC Internacional conversó con LEC en su visita a Valencia.
Ese remanente ha sido una constante a lo largo de los 20 siglos de historia del pueblo de Israel; y ha venido a formar, junto con los gentiles que han creído en Jesús, ese “verdadero Israel” al cual se refirió el apóstol Pablo.
En este artículo, nos centramos en las experiencias en el lecho de muerte: aquellas que suceden en el proceso final de morir, a menudo en presencia de testigos como familiares o personal médico.
¿Nos influye a los creyentes el concepto de projimidad que nos dejó Jesús o solo son teorías religiosas que nos incomodan?
Esta es nuestra gloria, ser como luciérnagas que brillan en la creciente oscuridad de este mundo nuestro.
Una cosa era pertenecer al pueblo de Israel por nacimiento, haber sido circuncidado y formar parte de toda la estructura social y religiosa, y otra ser y pertenecer al verdadero pueblo de Yawéh.
La política radical, la IA y el debate sobre la identidad son los temas para los que las iglesias están menos preparadas, según la nueva encuesta Global Voices realizada por el Movimiento Lausana en todo el mundo.
Es una ocasión para ordenar el espacio, deshacerse de lo que no se necesita y reutilizar lo que creíamos no volver a usar.
La luz que trae la fe no es solo espiritual, sino profundamente práctica; ilumina nuestras decisiones, orienta nuestros compromisos y alimenta nuestra mirada sobre el mundo.
Jesús, que derrotó al imperio de la muerte, es el Camino al Padre, la Verdad suprema y la Vida eterna personificada. Solamente Él es la Luz que ilumina nuestra existencia.
Han tenido y siguen teniendo lugar muchas discusiones sobre quién es el pueblo de Dios hoy día, Israel o la Iglesia… ¿O los dos? Pero ¿qué dice la Biblia al respecto sobre este tema?
Análisis del nuevo presidente de Bolivia y luego ¿Hay miedo al voto evangélico en España? ¿Un movimiento al estilo Charlie Kirk puede llegar? ¿Esto mueve ataques a evangélicos españoles en medios públicos? Entrevista a César Vidal.
La Biblia proporciona un marco: cualquier “visión” debe alinearse con la Escritura, no contradecirla. Dios siempre controla el velo entre vida y eternidad.
La Biblia nos enseña a que seamos prójimos de brazos abiertos y con pies diligentes para eliminar sufrimientos y opresiones. Es el servicio y el compromiso cristiano a favor de los débiles.
Entrevista con Jaroslaw Lukasik, director de la Christian Open Academy, que ha formado a cientos de líderes en Ucrania desde 2020, con una sólida perspectiva evangélica.
Me animo a pensar en grande y a considerar cualquier posibilidad divina respecto a una nueva generación de visionarios y emprendedores con visión de Reino de Dios.
No debemos justificar el error que cometemos, pero hemos de saber que mediante su corrección podemos conocer la lección correcta para no volver a equivocarnos.
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”.
Decir que Jesucristo es “la encarnación de la Toráh” no se ajusta a la verdad. He aquí las razones del por qué no es así.
Los derechos reproductivos no pueden implicar destruir la reproducción. Pensar que es un derecho fundamental acabar con una vida humana es una barbarie. Una sociedad que no defiende la vida se encamina hacia su muerte. Entrevista a César Vidal.
Cuando nuestro corazón da el último latido y cuando respiramos el último aliento, ¿qué será después?
A las mujeres que vemos en la consulta con depresión post-aborto inducido no las podemos eliminar, tachar como un borrador. Ahí están y ahí seguirán.
A veces se me olvida cuan olvidadizos somos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.