El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Demasiada impunidad, demasiado fácil, demasiado dinero, demasiado cerca… ¡debemos decir basta!
Los creyentes pueden y deben proveer seguridad y apoyo a las sobrevivientes de abuso, cueste lo que cueste.
Algunos líderes anglicanos destacados en el Reino Unido abogan por una “mejor relación” con el movimiento global Gafcon.
El Ayuntamiento de la ciudad estadounidense ha aprobado incluir una tercera opción que no se defina ni como masculina ni femenina en las identificaciones de nacimiento y los permisos de conducción.
22 ciudades en España se unirán a la iniciativa Caminando por Libertad, una marcha para visibilizar el problema de la trata de personas. Loida Muñoz explica el objetivo de esta iniciativa.
Tan sólo el 20% del electorado ha acudido a las urnas durante los dos días que ha durado la votación. La plataforma que había impulsado la celebración de la consulta ha anunciado su disolución en redes sociales.
Seguimos hablando todavía de ablación, de matrimonios forzados; de niñas sometidas a la violencia física y sexual, de niñas-sodados; o víctimas de trata y explotación.
La activista y superviviente de esclavitud sexual a manos de Estado Islámico, Nadia Murad, y el ginecólogo de República Democrática del Congo, Denis Mukwege, han sido premiados con el galardón.
Los colectivos evangélicos se opusieron a los tratamientos en menores y a algunos casos de discriminación positiva que contemplaba la ley.
Jorge Rodrigo, de la asociación Esclavitud XXI, explica en qué consiste el modelo abolicionista para luchar contra la trata y rescatar a víctimas de prostitución.
El actual Gobierno se declara “abolicionista” y trabaja en una propuesta de ley, aunque todavía sin plazos. “La gran mayoría de prostitución es trata, por lo tanto hay que prohibirla”, comenta Jorge Rodrigo, de la asociación Esclavitud XXI.
Los evangélicos apoyan la enseñanza de sexualidad en las escuelas, pero piden que se garantice que la materia sea acorde al ideario de cada colegio.
Un informe interno encargado por la Conferencia Episcopal Alemana implica a 1.670 curas. Según el documento, el 25% de los casos se produjeron en las iglesias.
El resultado de esa codicia es la muerte de la estimación propia de la persona abusada, de su dignidad, de su confianza, de su seguridad, de su futuro, de su felicidad.
La sucesión de casos que han salido a la luz en Australia, Chile o Estados Unidos obligan a la Iglesia Católica, a Francisco y a la sociedad, en general, a replantear las acciones ante esta realidad.
Stephen Wood, que se hace llamar ahora Karen White, fue trasladado a una cárcel femenina al declararse mujer ante las autoridades.
Una refutación al polémico artículo de Idan Dershowitz.
Se impugnará el registro de un sindicato de trabajadoras sexuales que el Ministerio de Trabajo aceptó por error el pasado 4 de agosto.
Como la codicia sexual es un asunto del corazón, no tiene solución, a menos que el corazón sea cambiado.
Hay que considerar la evolución de la visión del sexo que tuvo Berg. Hace falta una perspectiva cronológica para darse cuenta de que una iglesia no se convierte en secta de un día para otro.
En una carta pública, mientras el Papa asiste en Dublín al Encuentro Mundial de Familias donde llamó "crímenes repugnantes" los abusos sexuales del clero en Irlanda y admitió el "fracaso" de la Iglesia católica.
Ese Baal de antaño es, bajo otros nombres, el que ahora también quiere imponer su ley, su ideología y sus principios, que están corroídos por la desviación en la que gobernantes y gobernados se han embarcado.
La ministra de familias dijo que es “un paso importante hacia el reconocimiento legal de las personas cuya identidad de género no es ni masculina ni femenina”.
El colegio AMEN será investigado por la autoridad provincial tras impartirse una charla en contra de la ideología de género. Más de 300 padres de alumnos han mostrado su apoyo al colegio.
Más de 1.000 menores han sido víctimas de abusos en las últimas siete décadas, según la acusación de la Corte Suprema, que denuncia que Diócesis y Vaticano prefirieron “proteger a la institución” antes que a las víctimas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.