El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Carles Mulet (Compromís) explica en una entrevista su apuesta por una pluralidad religiosa real en España. Defiende las leyes LGTBI, la religión fuera de la escuela, pero ha sorprendido por citar la Biblia en el Senado.
“Le manifiesto el interés de TVE de poder contar a partir de enero 1985 con un programa de contenido religioso que, con el título de Tiempo de Creer, se ocupe con carácter quincenal y una duración de 15 minutos por emisión", decía la carta de Enrique Nicanor a Juan Gili.
“Necesitamos paz”, dice un creyente desde el Estado africano. “No tenemos voz en nuestro país”, añade a pesar de que se acaban de celebrar elecciones.
Los legisladores búlgaros conceden algunas restricciones en una nueva Ley de Denominaciones de Religión después de la presión internacional y las protestas intensas. Sin embargo, una nueva exigencia amenaza la existencia legal de muchas denominaciones.
El 28 de abril de 1992, Tomás de la Quadra, quien había sustituido a Enrique Múgica al frente de Justicia, convocó en su despacho a los miembros de la comisión negociadora de la FEREDE y se procedió a la firma definitiva del texto de los Acuerdos.
“Apreciamos las cartas que se han enviado a nuestros oficiales del gobierno. Oramos para que las consideren cuidadosamente”, dice el presidente de la Alianza Evangélica de Bulgaria, Rumen Bordijev.
La entidad evangélica envía cartas también a los europarlamentarios para que levanten la voz ante una nueva legislación restrictiva para las minorías religiosas.
La CGERE solicita al Gobierno una reforma de la ley actual que garantice la asignatura a los alumnos de las minorías religiosas, “como ocurre en la gran mayoría de países de Europa”.
La Alianza Evangélica Europea y la Alianza Evangélica Mundial solicitan que se revoque una legislación que otorgaría “enormes e innecesarios poderes al Estado búlgaro para interferir en las comunidades religiosas”.
El Gobierno lanza una propuesta de reforma de la LOMCE que plantea cambios en la clase de religión para que no compute para nota ni tenga una asignatura alternativa, lo que podría desplazarla del horario lectivo habitual.
La cristiana consigue la libertad por las contradicciones en la declaraciones de quienes la acusaban, no porque la blasfemia deje de estar penada en Pakistán.
Además de ser un derecho imprescindible del hombre, la libertad de conciencia fue también una diaria conquista.
La ley propuesta ataca a la libertad de las minorías para financiarse, abrir seminarios o buscar colaboración ministerial y económica en el extranjero.
Por primera vez en Marruecos, una vivienda fue marcada como en Irak. Rachid Souss lucha por la libertad religiosa en su país: “no nos desanimamos y oramos mucho para que Dios nos proteja”.
Hostigamiento y persecución contra protestantes en Villa de Cos, Zacatecas
A pesar de sentenciarle con 3 años y 1 mes de prisión -de los que ya ha cumplido casi dos años- el pastor quedó en libertad y ya está en EEUU, donde se ha encontrado con Donald Trump.
Ni nuestras creencias, ni nuestra manera de vivir o de actuar nos relacionan siquiera de lejos (menos aún nos identifican) con lo que se ha considerado siempre la “ultraderecha”.
Hay poderes supranacionales que vienen por todo y por el control de todo, incluido nuestro pensamiento, nuestra conciencia, nuestro libre albedrío y nuestra fe.
Ferede recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del TSJ, que afirma el uso exclusivo católico de la capilla del hospital Santa Lucía.
Es una noticia sorprendente que cristianos en Seúl han experimentado vivir con la presencia de Jesús y disfrutar de un caminar íntimo con él en su vida diaria.
Las autoridades cumplieron las amenazas a la Iglesia de Sión, que se negó a instalar cámaras de vigilancia en sus instalaciones.
El evento, que celebra su tercera edición, aglutina a comunidades de todas las creencias con presencia organizada en la ciudad en un programa variado y con actividades de carácter artístico y cultural en su mayoría.
Explica Claudio Gutiérrez Marín que "el español no siguió a los reformadores. Los intelectuales se encogieron de hombros. Pensaron que la Reforma era semejante a la Iglesia que ellos conocían muy bien; creyeron que la Reforma no podía transformar ni salvar a la nación”.
Después de que La Rioja haya incluido la enseñanza en su currículum académico para este curso, la región de levante es la última en ofertar la enseñanza religiosa evangélica, porque “hay que cumplir la ley”.
Es preciso que desaparezca esa vergüenza de que en un país que se dice cristiano, y donde los 9.999 por cada 10.000 no han leído el Evangelio, sirva éste todavía para que lo recorten en pedacitos, los cierren en unas bolsitas bordadas por monjas, y llenas de lentejuelas y las cuelguen del cuello de los niños a guisa de amuleto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.