El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mozambique tiene muchos elementos propios, que definen su idiosincrasia particular. Pero Mozambique no es solamente todos esos elementos.
Somos pequeños, pero desde tu perspectiva aun los más desapercibidos pueden hacer algo grande.
En una situación de ahogo a causa de la intolerancia y de algunos casos de persecución religiosa, en 1956, un grupo de dirigentes evangélicos hizo llegar al general Franco una carta reclamando soluciones.
Según el último Sondeo de Competitividad Global, publicado por el Foro Económico Mundial, Mozambique es el octavo país más endeudado del mundo, con más del 115% de su PIB comprometido.
¿Quiénes eran estos cananeos, un pueblo cuya aniquilación ordenó Dios? ¿En qué creían, qué practicaban? ¿Por qué fue su existencia una amenaza tan grande para el antiguo Israel?
¿Debe haber reflexión teológica antes de la proclamación? ¿Puede haber proclamación sin compasión, sin amor? No dejemos que el modelo se arrugue, o se deforme, no sea que no consigamos distinguir Su figura.
Lo conseguido fue mucho, si tenemos en cuenta la intolerancia religiosa predominante y los escasos medios humanos y económicos disponibles.
Seguimos hablando todavía de ablación, de matrimonios forzados; de niñas sometidas a la violencia física y sexual, de niñas-sodados; o víctimas de trata y explotación.
Dios, la religión, el amor, la muerte, el alma, la eternidad, son asuntos constantemente tratados en sus temblorosas rimas y en las narraciones en prosa.
Más de la mitad de la población en Mozambique se considera cristiana. Sin embargo la curandería y las religiones étnicas siguen muy arraigadas en el país, sobre todo en las zonas rurales.
Nacieron a la nueva vida en Cristo y encendieron la luz del Evangelio donde antes difundieron tinieblas de error.
Más de 50 niños y niñas se reúnen a diario en el Centro Social Integrado de Macia Sekeleka, en Mozambique, para jugar, estudiar y aprender. Un proyecto de inclusión y oportunidad ante historias de vulnerabilidad y riesgo de exclusión.
El Buen samaritano, no pasaba de largo cuando había alguien tirado en el camino; lo recogía, curaba, le buscaba alojamiento y le aseguraba el mañana.
“No hemos demostrado que sean aquellos israelitas (que entraron en Cananán), pero es posible", afirma catedrático de Universidad de Ariel.
A lo largo de los años he utilizado la palabra hablada en infinidad de ocasiones y he utilizado también la palabra escrita.
Hay muchos llamados cristianos que son avaros, pero de una espiritualidad falsa e insolidaria para con el prójimo.
Hay poderes supranacionales que vienen por todo y por el control de todo, incluido nuestro pensamiento, nuestra conciencia, nuestro libre albedrío y nuestra fe.
Como cristianos, ¿podemos decir que nunca oímos o leímos palabras que conformaban una hoja de ruta con instrucciones que venían de lo alto?
Ahora, en la etapa final de mi existencia, quiero dejar escrito un reducido balance de mis trabajos.
Sumergida en el lago Iznik, la basílica de 1.700 años de antigüedad se podrá visitar gracias a un singular museo.
Lo realmente difícil es vivir una vida sencilla, sin lujosos envoltorios y saborearla sintiendo como lo que verdaderamente importa es la actitud con la cual te presentes ante ella y saberle sacar toda la belleza que posee.
Explica Claudio Gutiérrez Marín que "el español no siguió a los reformadores. Los intelectuales se encogieron de hombros. Pensaron que la Reforma era semejante a la Iglesia que ellos conocían muy bien; creyeron que la Reforma no podía transformar ni salvar a la nación”.
Ávila tendrá una actitud sumamente crítica respecto a los valores que se mantienen en la sociedad de su tiempo, como lo eran la apariencia y la ostentación en el estilo de vida.
Es preciso que desaparezca esa vergüenza de que en un país que se dice cristiano, y donde los 9.999 por cada 10.000 no han leído el Evangelio, sirva éste todavía para que lo recorten en pedacitos, los cierren en unas bolsitas bordadas por monjas, y llenas de lentejuelas y las cuelguen del cuello de los niños a guisa de amuleto.
Ávila interpretaba la cruz de Cristo poniendo por palabras del señor las de Isaías 43,24, como dirigidas a cada uno.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.