El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Existen varios factores, tanto dentro como fuera del control de la persona, que contribuyen a esa condición que cubre la vida como una nube oscura.
Independientemente de cómo llegue, la depresión puede afligir el alma como lo hacen pocas experiencias personales.
La panadería de los MacArthur fue demandada tras negarse a preparar un pastel con consignas a favor del matrimonio gay. Perdieron el juicio, pero están dispuestos a recurrir.
El vídeo que muestra a personas orando el Padre Nuestro recibe miles de visitas y el apoyo de figuras como el primer ministro David Cameron e incluso el ateo Richard Dawkins.
“No dejes que David Cameron te convierta en un extremista”, dice la inusual coalición de activistas. Esperan detener los planes para introducir las “Órdenes de interrupción del extremismo” (EDOs, por sus siglas en inglés) en el Reino Unido.
Todo el material de la emisora SAT-7 ha sido confiscado por orden del ministerio de comunicaciones y el departamento de censura del Gobierno.
Pon las tuyas a remojar (refrán castellano).
El artista judío da su versión, ‘El País’ pide defender la libertad de expresión, Compromís justifica el boicot y el director del festival dice lamentar la expulsión.
La jurista Nancy Lefèvre explica el estado de la libertad de expresión en Europa, uno de los temas que preocupa a los evangélicos en el continente.
¿Llevará esta tendencia peligrosa a la marginalización social o incluso la ilegalización de ciertas cosmovisiones como la cristiana evangélica, en los próximos años? Algunos expertos opinan que, aunque parezca una paranoia, el riesgo sí está ahí.
Marc Jost (Suiza), Clément Diedrichs (Francia) y Thomas Bucher (Alianza Evangélica Europea) ofrecen su opinión. “Aceptar leyes en democracia no significa renunciar a la libertad de expresión”, advierten.
Conocida como “ley mordaza”, ha sido recurrida ante el Constitucional y criticada por diversos organismos internacionales.
Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, explica su preocupación por una Europa que restringe cada vez más la participación de personas con convicciones religiosas en el ámbito público.
La doctora Patricia Matey, especializada en el tratamiento de la depresión infantil, afirma que “la depresión no es una patología exclusiva de adultos, también los niños la sufren”.
Me indigna profundamente la ofensa que se hace a María Magdalena, aún cuando sé que es la opinión tradicional de la Iglesia católica, que siempre ha considerado a la Magdalena como una prostituta.
Ambos fueron detenidos en el Reino Unido después de haber sido acusados de usar “lenguaje homofóbico”. Uno de ellos ha estado predicando públicamente por más de 11 años.
El descenso afectó todas las regiones del mundo excepto África Subsahariana. Los peores en 2014 fueron Libia y Tailandia, seguidos de Sudán del Sur, Egipto, Grecia, Hong Kong, Honduras, Perú y Venezuela.
El escritor e historiador César Vidal habla del debate surgido en Estados Unidos tras el ataque a una exposición con viñetas de Mahoma en Dallas.
¡No desmayéis por sentir el alma perturbada! Es algo común en la experiencia del ministro.
Evangélicos en Francia llevan a cabo una campaña para defender la libertad de religión y expresión ante una mal entendida Laicité. La jurista Nancy Lefèvre nos da su valoración sobre un asunto clave en Europa.
Dos hombres armados han disparado desde el exterior. Hay tres policías heridos. Participaban en la charla el embajador de Francia en Dinamarca y un caricaturista que dibujó a Mahoma.
Los gobiernos se escudan en la seguridad para aumentar la vulneración de derechos básicos, dice la entidad Human Rights Watch en su informe anual.
Los asesinatos de los periodistas de Charlie Hebdo han impulsado globalmente el debate sobre la libertad de expresión y sus límites.
“Muchos cristianos denuncian el uso de la violencia contra la libertad de expresión, pero tampoco se alinean con las expresiones blasfemas de Charlie Hebdo”, explica Thierry Le Gall.
Polémica en Austria por un centro interreligioso financiado por Arabia Saudí (y apoyado por España, Austria y el Vaticano) tras sus actos en contra de los DD.HH. en su país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.