El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Pon las tuyas a remojar (refrán castellano).
Una foto de archivo de Matisyahu
Matishayu, el cantante norteamericano de religión judía cantó en el Festival de Benicàssim y no pasó absolutamente nada.
Del anunciado boicoteo no participó el público (salvo una pequeñísima minoría rápidamente silenciada), y tampoco el resto de participantes salvo un grupo musical (cuando se temía un abandono de muchos cantantes y conjuntos).
Triunfó no sólo el sentido común, sino el derecho a la libertad de expresión y de conciencia, no expulsando a un cantante simplemente porque se le obligaba a declararse políticamente a favor de una línea de pensamiento determinada (declararse públicamente defensor de un Estado palestino).
Sin embargo, esto fue posible porque la Federación judía internacional y española (y otras entidades), la nación de Israel, la embajada de Estados Unidos y casi todos los representantes de partidos políticos españoles condenaron esta exclusión por no pertenecer al “movimiento políticamente correcto”. También casi todos los medios de comunicación (incluyendo Protestante Digital).
Pero la exclusión se había ya producido ante las amenazas de boicot de público y participantes, y sólo ante esta presión desde múltiples frentes los organizadores del festival dieron marcha atrás.
Conclusión: si no hubiesen existido las manifestaciones masivas en contra de la exclusión de Matishayu, no habría participado, sólo porque una minoría no lo quería. Eso sí, con la apariencia de ser una gran mayoría, y/o la capacidad de hacer mucho ruido y lograr que los molinos pareciesen gigantes.
Es una muestra de lo que está ocurriendo en nuestra sociedad. En aras de determinados posicionamientos ideológicos de una minoría poderosa (o que al menos lo aparenta) se está excluyendo a una mayoría de los ciudadanos de participar con voz propia en el “festival” de la vida pública.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o