El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El ya ex-presidente estaba en el punto de mira por cerca de 800 causas de corrupción y las presiones internas del Congreso Nacional Africano, su partido, lo han llevado a renunciar finalmente.
El pastor ha anunciado su postulación como candidato al proceso electoral del próximo 22 de abril, en el que Nicolás Maduro busca la reelección.
Monsiváis elevó la labor periodística al rango literario gracias a su insistencia en transformar asuntos aparentemente banales en motivos de crónicas de mayor alcance.
El Grupo Popular elabora una enmienda a la totalidad a la Proposición de Ley que se aprobó en el Congreso en septiembre.
“Nadie puede quitarnos los derechos que proceden de nuestro Creador”, expresó el presidente de Estados Unidos.
Conocemos en España significativos casos de militantes de partidos de izquierda acosados o expulsados por su “ideología moral conservadora”.
¿Quién siendo niño no jugó a ser chofer de autobús, arquitecto, enfermera, futbolista, maestra, predicador, médica, camarero, o presidente de la nación? El quid del asunto es cómo debemos ejercer la ocupación siendo adultos.
El indulto “no contribuye al proceso de reconciliación”, dicen los firmantes, entre los que se encuentran líderes de iglesias y organizaciones de todo el continente.
El candidato evangélico gana con el 25% de los votos. Su rival en segunda vuelta, en abril, será el candidato progresista Carlos Alvarado.
La revista Siempre! ha publicado recientemente una entrevista con Leopoldo Cervantes-Ortiz .
El candidato costarricense del Partido Restauración Nacional se postula entre los favoritos apelando a los valores tradicionales y a la autonomía del país para decidir su rumbo.
Construyamos nuestra casa por encima de la política humana, por encima de las derechas o de las izquierdas, para tener la ventaja de las dos.
Debemos dejar nuestras discrepancias en manos de Dios y no olvidar que la política del Reino es más importante que la de este mundo.
El candidato evangélico Fabricio Alvarado, periodista y cantante, podría dar la sorpresa. El Tribunal Electoral ha prohibido expresamente a las iglesias evangélicas y católicas que se pronuncien sobre el voto.
Tim Farron, el anterior líder del Partido Liberal en Reino Unido, habla de sus experiencias como cristiano evangélico en política. “En los Estados Unidos, si no tienes una creencia en concreto, tienes que inventarte una para que te tomen en serio; en el Reino Unido tienes que hacer ver que no tienes ninguna”.
Esquerra Republicana y Junts per Catalunya ocuparán a partes iguales cuatro de los asientos y ostentará la presidencia y la primera vicepresidencia. Puigdemont y los cinco diputados en Bruselas renunciaron a delegar su voto.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española, Jaume Llenas, reflexiona sobre la identidad y misión de la iglesia evangélica, así como su escasa presencia social en medio de la situación política que atraviesa Cataluña.
La incertidumbre y la expectación siguen siendo máximas ante el hecho de si Puigdemont aparecerá en la sesión de este miércoles, 17 de enero, o si participará de la votación a distancia.
Los líderes del país acusan a las “minorías blasfemas” de impulsar las manifestaciones. El ayatolá Jomenei pidió defender el islam y el proyecto de República Islámica.
Las iglesias evangélicas latinoamericanas, deudoras del énfasis misionero centrado en la transformación individualista de la vida humana, tuvieron una actuación política marcada, paradójicamente, por el apoliticismo.
Las expectativas de grandes cambios son escasas en un escenario cada vez más polarizado en el que se echa de menos a los pacificadores, apuntan nuestros entrevistados.
Líderes evangélicos han invitado a la iglesia cristiana a permanecer en oración y clamor por Honduras.
Ninguna forma de gobierno, incluso la democrática es el genio de Aladino.
La medida afectará a todos los estudiantes menores de 15 años. "Es un mensaje de salud pública para las familias”, ha dicho el ministro de Educación.
La Organización para la Cooperación Islámica responde con contundencia a la decisión de Estados Unidos de declarar la ciudad como capital de Israel.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.