El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La actual primera ministra Mette Frederiksen revalida su mandato en unas elecciones negativas para el partido Cristiano Demócrata, que solo consiguió el 0,5% de votos tras meses de división interna.
Con disposición de corazón y la ayuda del Espíritu Santo, en vez de ahondar las divisiones se podría conseguir superarlas, en gran medida.
El candidato del Partido de los Trabajadores obtiene el 50,8% de los votos y derrota al hasta ahora presidente Jair Bolsonaro, que se queda en el 49%.
El evangelista estadounidense había alquilado el Hydro Arena, pero el contrato fue cancelado tras la presión de grupos LGBTQI y políticos.
El país concluye un proceso electoral que no acaba con la polarización popular. De hecho, esta será uno de los principales desafíos que tendrá que afrontar el nuevo gabinete de gobierno.
La palabra abominación es uno de los calificativos más fuertes que se pueden emplear hacia lo que es execrable y odioso.
El hallazgo, que ha sido realizado por un equipo internacional de arqueólogos de Irak y Estados Unidos, consta de ocho losas de mármol con figuras asirias talladas en ellos.
La profana alianza de la iglesia y el Estado rusos es una lección para los nacionalistas cristianos en todas partes.
Después de 36 años sirviendo en territorio turco, Carlos Madrigal y Rosa Orriols se preparan para una nueva etapa en España, en parte, precipitada por la denegación de la entrada al país.
Distintos líderes cristianos lamentan “la degradación de la verdad en nuestro discurso público” y la “arrogancia” vista en las últimas semanas. Oran por un nuevo líder con “integridad, sabiduría, honestidad y aptitud”.
En la conferencia trienal celebrada en Sarajevo también se ha entregado el ‘Premio Esperanza’ anual a Jeff Fountain.
La Alianza Evangélica Mundial organizó un evento para preparar el Día Internacional de Oración por la Iglesia Perseguida (DIDO) 2022, que se llevará a cabo los días 6 y 13 de noviembre, reflexionando sobre el efecto de las leyes contra la apostasía y blasfemia vigentes en gran parte del mundo.
Aunque los detalles tienen que ver sobre todo con la realidad económica y social entre los reinos vecinos, las minorías marroquíes siguen emitiendo señales de una situación que preocupa.
Mientras todo se prepara para el mayor evento futbolístico del año, los cristianos oran por ver un cambio en el emirato absolutista.
El expresidente Lula da Silva vence en la primera votación al actual mandatario, Jair Bolsonaro, aunque sin la ventaja suficiente para evitar que la población acuda de nuevo a las urnas.
El país afronta unas nuevas elecciones con un clima de polarización creciente. “La disputa por el voto evangélico ha pasado a contar mucho”, dicen los analistas, que también enfatizan el papel de las redes sociales en la política brasileña.
Andrew Van der Bijl, “el contrabandista de Dios”, partió con el Señor a la edad de 94 años. Deja un ejemplo de evangelismo, misión y servicio a favor de los cristianos perseguidos reconocido en todo el mundo.
“Pensamos que España y la Unión Europea deben comprometerse en sus acuerdos bilaterales con Argelia a buscar el respeto de los derechos humanos”, dicen desde la Alianza Evangélica Mundial.
Según el censo nacional, más de un 45% de los norirlandeses se identifican con el credo católico, mientras que el 43,5% se vinculan a alguna de las ramas del protestantismo.
La duodécima edición de la ‘Marcha por la vida’ en Suiza ha tenido un ambiente festivo, después de que la presión de los activistas proaborto se haya incrementado en los últimos meses.
En 50 años, los que no se identifican con ninguna religión podrían representar a la mitad del censo, mientras que las personas con creencias no cristianas duplicarán su presencia.
Cerca de un centenar de personas han muerto en los últimos días, después de que se haya reanudado el enfrentamiento militar entre ambos países.
La delincuencia, los precios de la energía y el papel de los inmigrantes son temas candentes para las elecciones generales del 11 de septiembre en el país.
Convocados por asociaciones profamilia, han llenado las calles de Villahermosa exigiendo respeto a la vida, a la libertad religiosa y a la educación de los hijos.
El parlamento prepara una ley para abandonar el Comité de Derechos Humanos de la ONU. La última decisión de este órgano condenó las violaciones contra un pastor pentecostal en el país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.