El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Nuestro trabajo secular no debiera ser una barrera para nuestro testimonio de fe. Por el contrario, saber que estamos allí donde Dios nos ha puesto puede ser el comienzo de una obra maravillosa.
Encuentro y debate de estos “tres mosqueteros” latinos del pensamiento evangélico mundial.
Hubo épocas en que misión y misionero eran una sola cosa. Hoy no se enseñan profesiones para servir hasta dar la vida por los demás. Eso queda para quienes no resisten el llamado de Cristo.
Esta nueva Misión Evangélica Urbana genera una expectativa de bendición para la obra social en nuestros ámbitos evangélicos.
Antes de relacionarse con el Vaticano, hay que escuchar a “las iglesias evangélicas de los lugares en los que los católicos son mayoría”, como “Italia y España”, dice el secretario general de la Alianza Evangélica Mundial a Protestante Digital.
Es bien conocido que el primer templo en todo el Estado español fue el de la Sociedad Evangélica Libre de Mahón abierto al público el 8 de noviembre de 1868.
¿Hay que ser un experto para conectar con los refugiados que viven en tu ciudad? ¿Qué pasos sencillos se pueden dar? Robert Strong (OM Holanda) explica cómo su iglesia empezó a ofrecer café y juegos de mesa.
Ya es tendencia mundial la destrucción de lugares de culto cristiano. ¿Qué es lo que genera tanto odio cuando se predica a Jesucristo? ¿A quiénes ofendemos al dar testimonio de nuestra fe?
Por 1869 el ingeniero inglés Mr. William Green ya establece la primera congregación en Palma de Mallorca.
La corrupción y la mentira están íntimamente ligadas a la condición humana en su peor versión.
Luís López-Rodríguez Murray nació en 1883 y era hijo de Luis López, el propagandista evangélico más importante de la Figueres de antes de la guerra civil.
Una cosa es ocuparse juntos en las áreas de interés común en la comunidad, pero es una cuestión totalmente diferente participar en la misión común y el evangelismo.
Las comunidades de fe debemos ser botones de muestra del Reino de Dios, donde se practica la ética de Jesús.
Los últimos años del siglo XIX evangelizan por tierras de Lérida dos misioneros ingleses, Enrique Payne y Federico Dixon Jones.
Asentado en Reus, en 1876, Antonio Martínez de Castilla, se encuentra preparado para establecer una misión allí, con la ayuda de la Sociedad de Evangelización de Ginebra.
Casi todas las primeras congregaciones se forman al lado de las Escuelas Evangélicas.
Vimal Vimalasekaran fue refugiado tamil. Ahora vive en Alemania y trabaja para ayudar a los cristianos a responder y servir adecuadamente a los miles que buscan asilo.
"El evangelio es la solución a los grandes problemas de Europa". Steve Mann, misionero americano que ha trabajado en Europa más de 30 años, analiza los retos que viven los cristianos europeos hoy.
Porque si yo tampoco entiendo nada de lo que me sucede, al menos sé que Dios seguramente no está lejos.
La congregación de Caldes de Montbui se ha mantenido desde 1880 hasta el presente, ininterrumpidamente.
Jaime Memory, de European Christian Mission, opina de la posible salida del Reino Unido de la UE. “El euroescepticismo hace que algunos cristianos no vean el reto misionero en el continente”, comenta.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de ayudar a los refugiados que llegan a Europa? Vimal Vimalasekaran nos habla de su propia historia como exrefugiado y explica el concepto “interclusión”.
Lawrence fue no solo un buen vendedor de Biblias, sino que también se preocupó de la formación de los alumnos más aventajados que salían de sus escuelas.
Ante una visión tan grandiosa, sólo podemos exclamar "¡Cuán grande es El!" y ¡cuán grande es nuestra salvación (Heb 2.3)!
Consideraremos el modo en que la iglesia presenta a Cristo y asimismo la influencia de Cristo sobre la iglesia. Un fragmento de “Cristo, el incomparable”, de John Stott (Andamio, 2009)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.