El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Entre Dan Brown con su “Código Da Vinci” y Juan Arias con su “María Magdalena” transcurren dos años, pero el cura apóstata da la razón al novelista inventor de fábulas.
Así es la novela. Todo lo aguanta. Con todo carga, por muy disparatado que sea. Ninguna pretensión de originalidad. La suma de artificio vano, falso, inconsistente.
El tener que ganarse la vida con la literatura perturba la serenidad y a la mentira no se le da importancia. Se la considera parte del oficio. La pluma –decía Byron- ese poderoso instrumento de los hombres insignificantes.
A un investigador como lo presenta el libro se le exige rigurosidad, documentación, como menos. Nada de esto aporta el autor. Y el lector, por lo general, no está en disposición de averiguar sus insinuaciones.
Cuando surge un tema que capta al público, los editores se vuelcan en la producción de obras que especulen sobre el mismo entramado. Es su negocio. Y hay un empecinamiento literario en casar a Jesús con María Magdalena.
Venturosa la novela, en general, que admite todas las fantasías capaces de ser inventadas en la mente del humano.
La Iglesia, la de Dios, está más allá de las organizaciones y de las instituciones. Ninguna institución, Iglesia, etc. es la exacta representación de la Iglesia de Cristo.
La tendencia en España es la de que las mayorías ideológicas aplasten a aquellos que piensen distinto. Jaume Llenas analiza el caso del autobús de HazteOir.
El autobús inmovilizado de la campaña de HazteOir contra la ideología de género muestra que en España se sigue “pretendiendo acallar toda disidencia”, considera Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
Una entrevista con Jaume Llenas sobre la misión de la iglesia en una Europa cambiante. “La iglesia es un organismo vivo, hay que sacarla de la caja institucional”.
Una entrevista con Jaume Llenas sobre cómo ser iglesia en la Europa del siglo XXI: misión en un entorno de creciente secularismo, populismo y posverdad. / Cámara y edición: J. P. Serrano.
La Iglesia, la de Dios, está más allá de organizaciones e instituciones. Hay Iglesia en muchas instituciones y ninguna institución es la Iglesia.
“En algunas ciudades, la Semana Unida de Oración es el mayor evento de unidad de las iglesias”, destacó Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
El 11 de diciembre pasado se cumplieron cien años del nacimiento de la escritora mexicana Elena Garro.
Trabajemos para que la Navidad deje de ser una tradición cultural y sea el anuncio de la encarnación, Dios hecho hombre.
Vishal Mangalwadi expuso cómo el evangelio impulsó la libertad de conciencia, la educación y la tecnología. Exposiciones bíblicas y música clásica destacaron para las 320 personas que asistieron al encuentro en Cullera.
El encuentro de profesionales en Cullera (Valencia) reunió a profesionales de toda España bajo el lema: “El libro que dio forma al mundo”. Fotos de Juan Pablo Serrano y Samuel Vera.
Lo que ha ocurrido hoy en los Estados Unidos es un episodio más de un problema del mundo occidental.
Por medio de una carta al embajador ruso en España, la AEE cuestiona la “ley Yarovaya” y solicita su modificación en aras de los derechos humanos y las libertades.
Una propuesta de cómo relacionarse con Halloween y otras fiestas populares.
¿Tenemos los evangélicos alguna contribución distintiva o estamos condenados a la irrelevancia?
Bajando a la realidad presente, a veces hay diferencias en maneras de entender, prioridades, etc. ¿Cómo manejarnos con esas diferencias?
Es posible que el paso de los años haga que las relaciones matrimoniales se enfríen, que se acaban, pudiendo incluso vivir en la misma casa pero separados.
Esta semana el diario "La Vanguardia" ha publicado una reseña del recientemente fallecido Jose María Martínez, escrito por Jaume Llenas (Secretario general de la Alianza Evangélica Española).
Hoy quisiera escribir una semblanza personal a la persona que he conocido y por la que siento profunda admiración y aprecio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.